La ASEAN esel cuarto mayor importador de productos vietnamitas, después de Estados Unidos,China y la Unión Europea, dijo Nguyen Phuc Nam, subdirector del Departamento deMercados Asia-África del Ministerio de Industria y Comercio.
El comercioentre Vietnam y otros estados miembros de la agrupación regional se redujo un6,8 por ciento en 2020 debido a la pandemia al totalizar 53 mil 600 millones dedólares, indicó.
Gracias alos esfuerzos por aprovechar las oportunidades en el mercado de la ASEAN, esacifra se recuperó para alcanzar los 56 mil 600 millones de dólares en losprimeros 10 meses de 2021, un 30 por ciento más que el año anterior.
El comerciocon los países de la ASEAN, gracias a su proximidad con Vietnam, ayuda a lasempresas nacionales a ahorrar costos de logística y seleccionar más opciones detransporte.
Además, lassimilitudes de consumo también pueden favorecer la penetración de productosvietnamitas en el mercado de la ASEAN, dijo el funcionario, y agregó que laexportación a los países en la región constituye el primer paso para que lasmercancías vietnamitas ingresen a otros con estándares más estrictos.
La mayoríade los bienes comercializados con los países de la ASEAN se han beneficiado de unarancel de cero por ciento en virtud del Acuerdo de Comercio de Mercancías dela ASEAN, o de otras tarifas preferenciales según los acuerdos bilaterales queVietnam firmó con Laos y Camboya.
En elfuturo, cuando los países de la ASEAN aceleren las medidas para la recuperacióneconómica posterior a la pandemia, como la apertura del mercado, la garantía delas cadenas de suministro y la facilitación del comercio, las empresasvietnamitas tendrán condiciones óptimas para aprovechar aún más el potencial deeste mercado, según Phuc Nam.
Tran ThiThanh My, consejera comercial de Vietnam en Bangkok, dijo que Tailandia haaliviado las restricciones de exportación e importación para facilitar elcomercio y reanudar las cadenas de suministro para satisfacer la demandamundial de bienes y servicios. Esta es una gran oportunidad para losexportadores vietnamitas, indicó.
Mientrastanto, Singapur está interesado en cooperar en la producción de alimentos para satisfacerel 30 por ciento de sus necesidades alimentarias para 2030, por lo que abreoportunidades de negocios para las firmas agrícolas vietnamitas, reiteró la consejeracomercial de Vietnam en Singapur, Tran Thu Quynh./.