Mercado de venta variable de Vietnam crecerá en 2019

Analistas y empresas de valores manifestaron su confianza en las perspectivas del mercado de venta variable de Vietnam en 2019, pero a la vez alertaron de numerosos desafíos que podrán afectar ese sector.
Mercado de venta variable de Vietnam crecerá en 2019 ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - Analistas y empresas de valores manifestaron su confianza en las perspectivas del mercado de venta variable de Vietnam en 2019, pero a la vez alertaron de numerosos desafíos que podrán afectar ese sector.

En la bolsa de valores de Ciudad Ho Chi Minh (HOSE), el índice VN-Index alcanzó al cierre del año pasado 892,54 puntos, equivalenta a una baja de 9,31 por ciento en comparación con 2017.

Ese indicador comenzó a crecer el 22 de enero de 2016, en 522,24 puntos y le costó más de dos años para alcanzar su techo de mil 204,33 puntos el 9 de abril de 2018.

En los primeros tres meses del año pasado el VN-Index fue uno de los índices con mayor crecimiento en el mundo.

Una similar evolución la experimentó el HNX Index de la bolsa de valores de Hanoi, que estableció un récord de 138,02 puntos el 6 de abril después de reportar un incremento notable de 87 por ciento desde el 22 de enero.

Sin embargo, en los últimos ocho meses, ambos índices decepcionaron a inversores y acciones vietnamitas perdieron el favoritismo de muchos.

Tras alcanzar su auge a inicios de abril pasado, el VN-Index cayó en casi 26 por ciento, a la vez que el HNX Index se redujo en cerca de un cuarto.

Expertos atribuyeron la situación a la escasez de la confianza de los inversores, que depende principalmente de acontecimientos globales y puede debilitarse si se entera de cualquier eventos negativos.

En marzo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, detonó la tensión comercial con China al acusar al gigante asiático de transferencia ilegal de propiedad intelectual y comercio injusto.

La tensa cuerda entre las dos mayores economías mundiales llevó al mundo a una guerra comercial, en la cual ambas partes aplicaron impuestos de miles de millones de dólares en exportaciones de la otra.  

En 2018, la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos incrementó la tasa de interés cuatro veces -la última fue el 19 de diciembre- pues según su criterio, la economía del país norteamericano llegó a ser suficientemente fuerte para que la institución financiera provea más asistencia. La Fed también hizo señales de que se continuará aumentando la tasa de interés en 2019.

Preocupaciones sobre la ralentización de la economía global, dirigida por China, la segunda mayor mundial, también persiguieron a inversores y empresas el año pasado.

China es considerado el mayor socio comercial de numerosas economías, entre ellas Vietnam, y por eso las señales negativas del gigante asiático amenazarán las exportaciones de esos países.

Los temores sobre la disminución del ritmo de crecimiento económico mundial también bajaron los precios de petróleo y pusieron a prueba la confianza de los inversores en acciones de ese producto.  

En el último trimestre de 2018, el precio del crudo Brent se redujo en 37,6 por ciento tras alcanzar un techo de 86,29 dólares el barril, mientras que la cotización del WTI cayó en 40,6 por ciento.

En ese sentido, estos dos índices registraron disminuciones respectivas de 19 y 25 por ciento desde inicios del año pasado.

Otros factores negativos incluyen la salida del Reino Unido de la Unión Europea y tensiones geopolíticas en Oriente Medio y Europa. 

Pese a todos esos eventos negativos, se reportaron señales positivas.

A inicios de diciembre pasado, Washington y Beijing alcanzaron durante la Cumbre del G20 un acuerdo sobre el cese al fuego en 90 días. Durante ese plazo China deberá comprar más productos y servicios del país norteamericano, mientras que Estados Unidos no incrementará de 10 a 25 por ciento los aranceles aplicados a exportaciones chinas.     

Con respecto a los precios de petróleo, miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y otros suministradores acordaron bajar la producción para elevar la cotización en el mercado, y expresaron su disposición de reunirse a mediados de 2019 para considerar una otra reducción en caso necesario.

Observadores esperan que esos acontecimientos aliven las preocupaciones sobre el futuro crecimiento económico global y las relaciones comerciales entre las mayores economías.  

La corporación vietnamita de valores Rong Viet pronosticó que el VN-Index podrá alcanzar mil puntos este año, pues los precios de las acciones nacionales cayeron a niveles más atractivos en los últimos nueve meses.  

Manifestando su convicción en un año alentador para el mercado de acciones de Vietnam, Duong The Quang, director general de Dong A Securities explicó que el país registró en 2018 el mayor crecimiento económico en los últimos ocho años, además de poseer un tipo de cambio estable y una política anti-dolarización.

Esos elementos ayudarán a la nación a atraer más inversiones extranjeras, aseguró.  

Añadió que inversores esperan que la Ley de Valores (enmendada), que entrará en vigor en el último trimestre de 2019, permita a las empresas foráneas adquirir más acciones en los sectores de banca, farmacia y telecomunicaciones. - VNA

VNA

Ver más

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.

Ciudad Ho Chi Minh vista aérea. (Foto: VNA)

Inversores globales muestran gran interés en Centro Financiero de Vietnam

Grandes conglomerados internacionales como Ant International, TikTok y Binance expresaron su intención de establecer oficinas representativas en el Centro Financiero Internacional (IFC) de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, impulsados por incentivos fiscales sin precedentes y un marco legal de estándar global.

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam (MIC) está listo para recibir a más empresas de Guangxi en particular y de China en general, para expandir la inversión y la colaboración empresarial en sectores donde el país vecino tiene ventajas, incluyendo alta tecnología, soluciones ecológicas, transición verde y transformación digital.