Mercado inmobiliario en Vietnam se mantiene atractivo para inversores

A pesar de los impactos de la pandemia del COVID-19, el mercado inmobiliario de Vietnam todavía mantiene su atractivo para los inversores y apunta a convertirse en un punto brillante para acelerar el desarrollo de este sector en el año venidero.
Mercado inmobiliario en Vietnam se mantiene atractivo para inversores ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)
Hanoi (VNA)- A pesar de los impactos de lapandemia del COVID-19, el mercado inmobiliario de Vietnam todavía mantiene su atractivopara los inversores y apunta a convertirse en un punto brillante para acelerarel desarrollo de este sector en el año venidero.

Al evaluar el mercado inmobiliario de Vietnam este año y la visión para losprimeros meses de 2022, el director general de la compañía Savills Vietnam,Neil MacGregor, dijo que el segmento de bienes raíces residenciales todavíatiene ventajas, y especialmente las áreas urbanas se desarrollarán fuertemente.

A su vez, el director general de la empresa de Colliers Vietnam, David Jackson,evaluó las perspectivas del desarrollo inmobiliario residencial en lossuburbios de Ciudad Ho Chi Minh y Hanoi, y consideró que los productos conprecios razonables, alta calidad de espacio habitable y los servicios públicosserán opciones para la inversión a largo plazo.

Además, los bienes raíces industriales y logísticos se prevé aumentarán en lospróximos meses, contribuyendo al crecimiento del sector a medida que lasempresas foráneas establecen sus bases de fabricación e invierten en nuevosproyectos en Vietnam.

Ante los efectos prolongados de la pandemia del COVID-19, en el mercadoinmobiliario también aparecieron nuevas tendencias, especialmente en elsegmento de oficinas, apuntó Jackson.

Agregó, asimismo, que para la vivienda y resort, según la tendencia común en elmundo, los compradores vietnamitas buscan esos bienes inmuebles en lossuburbios municipales para gozar de los espacios abiertos y el ambiente cercanoa la naturaleza.

Por otro lado, la inversión inmobiliaria digital, que apareció antes de lapandemia, también ha aumentado rápidamente, debido a que los pobladores tiendena invertir actualmente en la compra de acciones de productos inmobiliarios enlínea./.
VNA

Ver más

Trung Thanh ha desarrollado con éxito un modelo de cría de abejas sin aguijón en armonía con la naturaleza. (Fuente: VNA)

Modelo sostenible de abejas sin aguijón impulsa la economía verde en provincia vietnamita

Aprovechando la vegetación abundante de la zona montañosa fronteriza de la provincia de An Giang, Nguyen Trung Thanh, oriundo del barrio Thoi Son, ha desarrollado con éxito un modelo de cría de abejas sin aguijón en armonía con la naturaleza, que le genera altos ingresos y le valió el primer premio del Concurso “Ideas Creativas de Emprendimiento de An Giang 2025”.

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Según el informe socioeconómico de octubre y los primeros 10 meses de 2025, publicado por la Oficina Nacional de Estadísticas el 6 de noviembre de 2025, el índice de producción industrial de Vietnam aumentó un 9,2% en los primeros 10 meses, superando el aumento del 8,3% registrado en el mismo período del año anterior.

Tran Anh Tuan, director general de la Red de Aviación, Espacio y Vehículos Aéreos No Tripulados de Vietnam, en el foro. (Foto: baochinhphu.vn)

“Tiempo dorado” para que Vietnam comience la economía de baja altitud

Vietnam se encuentra ahora en el “tiempo dorado” para desarrollar una economía de baja altitud, creando una economía completamente nueva basada en la tecnología aeroespacial y de vehículos aéreos no tripulados (UAV), afirmó Vu Anh Tu, director de tecnología de FPT Group, en el Foro de Economía de Baja Altitud de Vietnam 2025 celebrado hoy en Hanoi.

Vietnam y Corea del Sur celebran la 20.ª sesión del Comité Intergubernamental para la cooperación económica y científico-técnica. (Foto: VNA)

Vietnam y Corea del Sur impulsan cooperación integral

Vietnam y Corea del Sur celebran su 20ª reunión intergubernamental, estableciendo la meta de alcanzar un comercio bilateral de 150.000 millones de dólares para 2030 y fortaleciendo la cooperación en alta tecnología.