Mercancías extranjeras ejercen presión sobre las empresas vietnamitas

La adopción de un arancel cero a partir de enero de 2018 entre los países miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) creará oportunidades para que las empresas vietnamitas busquen mercados en la región.
Mercancías extranjeras ejercen presión sobre las empresas vietnamitas ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)
Ciudad Ho Chi Minh  (VNA) - La adopción de un arancel cero a partir deenero de 2018 entre los países miembros de la Asociación de Naciones delSudeste Asiático (ASEAN) creará oportunidades para que las empresas vietnamitasbusquen mercados en la región.

Sin embargo,la competencia en el mercado nacional también se volverá mayor con la avalanchade las importaciones de países sudesteasiáticos.

Según elMinisterio de Finanzas de Vietnam, el ajuste arancelario en virtud de 10acuerdos de libre comercio en los que participa Vietnam afectará susimportaciones este año.

Se trata delos tratados de libre comercio entre Vietnam y la ASEAN (ATIGA), ASEAN-China,ASEAN-Sudcorea, ASEAN-Japón, ASEAN- la India, ASEAN-Australia-Nueva Zelanda,Vietnam-Japón, Vietnam-Sudcorea, Vietnam-Chile y Vietnam- Unión EconómicaEuroasiática (EAEU).

Además de lasoportunidades para que las empresas domésticas adquieran máquinas y materialesde calidad a precios razonables, será inevitable la competencia entre lasimportaciones y los productos de fabricación nacional.

Por ejemplo,en el marco del ATIGA, el 97 por ciento de las mercancías gozan del impuestocero.

Los productosque se prevé sean los más afectados por la reducción de gravamen, incluyenautomóviles, motocicletas, componentes de vehículos, confitería, fruta,alimentos para el ganado, leche y productos lácteos, plásticos yelectrodomésticos.

De hecho, lapresión de la integración regional ya se sintió en la industria automotriznacional.

De este modo,los expertos dijeron que el gobierno ha protegido el sector en los últimos añoscon el objetivo de construir una industria automotriz competitiva.

Los arancelesde importación de automóviles se mantuvieron en 100-150 por ciento en lasúltimas dos décadas. Luego de los compromisos de ATIGA, las tarifas a la comprade vehículos cayeron al 70 por ciento en 2012, al 50 por ciento en 2014 y alcero por ciento en 2018, lo que generó preocupación entre las empresasensambladoras en el país.

El sectorfrutícola también puede enfrentar dificultades a medida que una mayor cantidadde frutas provenientes de Tailandia ingresan al mercado a precios más baratosque los de Estados Unidos, Europa y Japón.

Cuando losaranceles para las frutas caigan al cero por ciento, el volumen de importaciónaumentará, lo que significa que el reglón nacional y los productos agrícolas engeneral encontrarán dificultades en el mercado doméstico ya que losconsumidores pueden preferir los productos extranjeros.

En losúltimos años, numerosos productos como frutas, alimentos, bebidas, cosméticos,juguetes, ropa, calzado y utensilios para el hogar fabricados en China,Tailandia, Sudcorea y Japón han estado presentes en centros comerciales ysupermercados de todo el país.

Para hacerfrente a estos artículos de bajo costo, las entidades nacionales debencentrarse en elaborar productos y servicios competitivos y de alta calidad,reducir los costos de fabricación e invertir en embalaje y preservación para aseguraruna posición estable en el mercado doméstico y extenderse a otras naciones.

En el ladopositivo, la competencia impulsará a los productores nacionales a realizarcambios más fuertes, valoró Nguyen Huu Dat, secretario general de la AsociaciónVietnamita de Hortalizas y Frutas. –VNA

VNA

Ver más

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Índice de precios al consumidor aumenta un 3,27% en Vietnam

En octubre de 2025 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó un 0,20% respecto a septiembre y un 3,25% en comparación con el mismo mes del año anterior, según la Oficina General de Estadísticas, dependiente del Ministerio de Finanzas de Vietnam.

Barco recibe contenedores en puerto marítimo internacional Chu Lai. (Foto: VNA)

Foro de Logística 2025 busca liberar potencial de desarrollo del centro de Vietnam

El Foro de Logística de Vietnam 2025, programado para los días 28 y 29 de noviembre en la ciudad costera central de Da Nang, será un hito estratégico que marque una nueva fase de desarrollo de los servicios logísticos del país, en medio de la reestructuración global de las cadenas de suministro y la rápida transformación digital.

Zona industrial VSIP Hai Phong. (Foto: VNA)

Vietnam registra récord de inversión extranjera

La Inversión Extranjera Directa (IED) desembolsada en Vietnam alcanzó los 21,3 mil millones de dólares en los primeros diez meses de 2025, la cifra más alta para este período en los últimos cinco años, según datos oficiales publicados hoy.