México considera a Vietnam un modelo de desarrollo económico

Desde el establecimiento de relaciones diplomáticas hace 50 años con Vietnam cuando el pueblo acababa de obtener su independencia, México ha sido testigo de los milagros en la construcción y el desarrollo económico de ese pequeño país, considerándolo un modelo no sólo para la región latinoamericana sino también a escala internacional.

En el encuentro entre la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores Asia- Pacífica del Senado de la República de México, Yeidckol Polevnsky Gurwitz, y el embajador designado de Vietnam en México, Nguyen Van Hai. (Fuente: VNA)
En el encuentro entre la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores Asia- Pacífica del Senado de la República de México, Yeidckol Polevnsky Gurwitz, y el embajador designado de Vietnam en México, Nguyen Van Hai. (Fuente: VNA)

Ciudad de México (VNA)- Desde el establecimiento de relaciones diplomáticas hace 50 años con Vietnam cuando el pueblo acababa de obtener su independencia, México ha sido testigo de los milagros en la construcción y el desarrollo económico de ese pequeño país, considerándolo un modelo no sólo para la región latinoamericana sino también a escala internacional.

Así lo comentó la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores Asia- Pacífica del Senado de la República de México, Yeidckol Polevnsky Gurwitz, al recibir al embajador designado de Vietnam en México, Nguyen Van Hai, en el marco de las actividades para celebrar el 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países (19 de mayo de 1975).

En la cita, Yeidckol calificó el pensamiento del Presidente Ho Chi Minh como la brújula que ha conducido a todos los éxitos de Vietnam, y reafirmó los cálidos sentimientos que el Gobierno y el pueblo mexicanos han concedido al país indochino durante el último medio siglo.

El Senado y los órganos legislativos mexicanos brindarán el máximo apoyo en la coordinación para celebrar el 50 aniversario de las relaciones diplomáticas de ambos países, considerando esto como una oportunidad para mejorar el entendimiento y continuar fortaleciendo los nexos bilaterales, aseguró Yeidckol.

Al mismo tiempo, se comprometió a que el Congreso de la Unión de México será un puente de enlace para apoyar las actividades de promoción comercial entre los dos países, contribuyendo así a aumentar el comercio bilateral y las inversiones.

van-hai.jpg
La presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores Asia- Pacífica del Senado de la República de México, Yeidckol Polevnsky Gurwitz, recibe al embajador designado de Vietnam en México, Nguyen Van Hai. (Fuente: VNA)

Por su parte, el embajador designado de Hanoi subrayó la importancia que su país ha concede al impulso de las relaciones tradicionales con los países de América Latina, en especial con México.

Según el diplomático, México fue uno de los primeros países latinoamericanos en establecer relaciones diplomáticas con Vietnam, en un momento en que el pueblo vietnamita acababa de ganar la lucha por la independencia y lograr la unificación nacional.

En esos momentos históricos, millones de amantes de la justicia y la paz en todo el mundo, incluido el pueblo mexicano, apoyaron la justa lucha del pueblo vietnamita, repasó Van Hai y acentuó que su país recordará por siempre este valioso apoyo del Gobierno y el pueblo de México.

Tras acordar con la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores Asia- Pacífica la promoción de las relaciones comerciales y de inversión bilaterales, Van Hai dijo que la Embajada ha apoyado a las empresas de los dos países en el impulso del intercambio comercial en el último tiempo.

En la actualidad, varias empresas vietnamitas operan eficazmente en México, incluidas dos grandes grupos como Vinfast y FPT.

Al referirse a las actividades por el 50 aniversario de las relaciones diplomáticas, Van Hai indicó que además de organizar eventos de intercambio cultural, los órganos legislativos de los dos países necesitan seguir promoviendo el intercambio de delegaciones de alto nivel, mejorando así el entendimiento mutuo./.

VNA

Ver más

La vicepresidenta vietnamita Vo Thi Anh Xuan (derecha) recibe a Leyla Aliyeva, subjefa de la Fundación Heydar Aliyev (Foto: VNA)

Vietnam valora amistad con Azerbaiyán, dice vicepresidenta

Vietnam valora la amistad tradicional con Azerbaiyán, la cual ha sido cultivada por generaciones de líderes de los dos países, afirmó la vicepresidenta Vo Thi Anh Xuan al recibir hoy en Hanoi a Leyla Aliyeva, subjefa de la Fundación Heydar Aliyev del país caucásico.

Panorama de la cita (Foto: VNA)

Fomentan cooperación entre organizaciones de masas de Vietnam y China

El tercer Programa de Intercambio de Amistad entre el Comité Central del Frente de la Patria de Vietnam y el Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CCPPCh) y sus filiales de las provincias y regiones autónomas fronterizas de ambos países se inauguró hoy en la ciudad de Nanning, de Guangxi, China.

Los soldados camuflaron sus vehículos antes de avanzar hacia Saigón en la Campaña Ho Chi Minh (Foto: VNA)

50 años de la Reunificación de Vietnam: Lecciones históricas y el impacto global de la lucha por la independencia

Con motivo del 50.º aniversario de la Liberación del Sur y la Reunificación de Vietnam, el periodista e historiador Gerhard Feldbauer, exreportero de la agencia de noticias ADN de la República Democrática Alemana, compartió sus opiniones sobre el significado histórico de la victoria del 30 de abril de 1975, así como sobre los cambios y lecciones derivadas de la lucha por la independencia del país indochino.

El presidente de Vietnam, Luong Cuong. (Foto: VNA)

Presidente vietnamita exige construir fuerzas armadas populares fuertes en la nueva era

La guerra de resistencia contra el imperialismo estadounidense para la salvaguarda nacional terminó hace medio siglo, pero las lecciones aprendidas en la construcción de las fuerzas armadas populares aún conservan su valor tanto en la teoría como en la práctica. Con motivo del 50.º aniversario de la Liberación del Sur y la Reunificación Nacional, el presidente de Vietnam, Luong Cuong, escribió un artículo para compartir experiencias sobre la construcción de unas fuerzas armadas populares fuertes en la nueva era.