México, mercado potencial para productos textiles de Vietnam

Una vez en vigor el Tratado de Asociación Transpacífico (TPP) y se levanten las barreras arancelarias, México será uno de los mercados de gran potencial para los productos textiles de Vietnam, valoraron expertos.

Hanoi, (VNA)- Una vez en vigor el Tratado de Asociación Transpacífico (TPP) y se levanten las barreras arancelarias, México será uno de los mercados de gran potencial para los productos textiles de Vietnam, valoraron expertos.

México, mercado potencial para productos textiles de Vietnam ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Según el Ministerio de Comercio e Industria de Vietnam, el valor de las exportaciones de tales rubros podrá aumentar 30-40 por ciento en el primer año después de la entrada en vigencia el TPP, y se duplicará tras 3-4 años.

Los datos estadísticos del Departamento General señalan que en la primera mitad de este año, las exportaciones de mercancías vietnamitas a México alcanzaron 900 millones de dólares, un aumento interanual de 25 por ciento.

De esta cifra, el ingreso de artículos textiles fue de 400 millones de dólares.

El 23 de agosto pasado, una delegación compuesta por representantes de 14 empresas mexicanas llegó a Vietnam, y tenía previsto visitar siete fábricas y una zona industrial textil, con el fin de analizar y estudiar el proceso desde la fabricación de fibra hasta productos terminados.

De acuerdo con la embajadora de México en Hanoi, Sara Valdés, el TPP facilitará las actividades de exportaciones e importaciones de artículos textiles entre los dos países.

Al intervenir en el seminario “Oportunidades de negocios e inversión en la industria textil”, Alfonso Juan Ayub, presidente de la Cámara de la Industria Textil de México (Canaintex), reveló que el país latinoamericano planea ampliar la escala de producción mediante el establecimiento de empresas mixtas con las naciones asiáticas con grandes ventajas en el sector como Vietnam.

Según el presidente de la Asociación de Confecciones y Textiles de Vietnam (Vitas), Vu Duc Giang, con exportaciones totales por valor de 29-30 mil millones de dólares en 2016, el sector nacional tiene una escala mayor que México.

La conexión de inversión apoyará con eficiencia al aumento de valor de producción y ventas al exterior de la rama, dijo. – VNA

Ver más

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh (derecha) se reúne con representante de la Compañía Hyosung Vina (Fuente: VNA)

Premier vietnamita dialoga con importantes inversores extranjeros en Ba Ria - Vung Tau

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, se reunió en Ba Ria - Vung Tau con líderes de grandes empresas extranjeras que invierten en la provincia como la Compañía Hyosung Vina y la Sociedad de Responsabilidad Limitada del Proyecto Ho Tram, así como con representantes del Complejo Petroquímico Long Son, para revisar y acelerar el desarrollo de sus programas en la nación indochina.

El vicepresidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Vu Hong Thanh, y el presidente y director general del Consejo Empresarial Estados Unidos-ASEAN (USABC), Ted Osius. (Fuente: VNA)

Empresas estadounidenses listas para expandir inversión en Vietnam

Empresas estadounidenses están dispuestas para invertir y expandir las actividades de negocios en Vietnam en los campos de transformación verde, tecnología, innovación, economía digital, inteligencia artificial, comercio electrónico y desarrollo sostenible.

Panorama de la reunión (Foto: VNA)

Alientan a empresas estadounidenses ampliar inversiones en Vietnam

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, instó a las empresas estadounidenses a continuar prestando atención y ampliando sus inversiones en el país indochino, durante una reunión efectuada hoy con Ted Osius, presidente y director ejecutivo del Consejo Empresarial Estados Unidos-ASEAN (USABC).