México, mercado potencial para productos textiles de Vietnam

Una vez en vigor el Tratado de Asociación Transpacífico (TPP) y se levanten las barreras arancelarias, México será uno de los mercados de gran potencial para los productos textiles de Vietnam, valoraron expertos.

Hanoi, (VNA)- Una vez en vigor el Tratado de Asociación Transpacífico (TPP) y se levanten las barreras arancelarias, México será uno de los mercados de gran potencial para los productos textiles de Vietnam, valoraron expertos.

México, mercado potencial para productos textiles de Vietnam ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Según el Ministerio de Comercio e Industria de Vietnam, el valor de las exportaciones de tales rubros podrá aumentar 30-40 por ciento en el primer año después de la entrada en vigencia el TPP, y se duplicará tras 3-4 años.

Los datos estadísticos del Departamento General señalan que en la primera mitad de este año, las exportaciones de mercancías vietnamitas a México alcanzaron 900 millones de dólares, un aumento interanual de 25 por ciento.

De esta cifra, el ingreso de artículos textiles fue de 400 millones de dólares.

El 23 de agosto pasado, una delegación compuesta por representantes de 14 empresas mexicanas llegó a Vietnam, y tenía previsto visitar siete fábricas y una zona industrial textil, con el fin de analizar y estudiar el proceso desde la fabricación de fibra hasta productos terminados.

De acuerdo con la embajadora de México en Hanoi, Sara Valdés, el TPP facilitará las actividades de exportaciones e importaciones de artículos textiles entre los dos países.

Al intervenir en el seminario “Oportunidades de negocios e inversión en la industria textil”, Alfonso Juan Ayub, presidente de la Cámara de la Industria Textil de México (Canaintex), reveló que el país latinoamericano planea ampliar la escala de producción mediante el establecimiento de empresas mixtas con las naciones asiáticas con grandes ventajas en el sector como Vietnam.

Según el presidente de la Asociación de Confecciones y Textiles de Vietnam (Vitas), Vu Duc Giang, con exportaciones totales por valor de 29-30 mil millones de dólares en 2016, el sector nacional tiene una escala mayor que México.

La conexión de inversión apoyará con eficiencia al aumento de valor de producción y ventas al exterior de la rama, dijo. – VNA

Ver más

Tran Anh Tuan, director general de la Red de Aviación, Espacio y Vehículos Aéreos No Tripulados de Vietnam, en el foro. (Foto: baochinhphu.vn)

“Tiempo dorado” para que Vietnam comience la economía de baja altitud

Vietnam se encuentra ahora en el “tiempo dorado” para desarrollar una economía de baja altitud, creando una economía completamente nueva basada en la tecnología aeroespacial y de vehículos aéreos no tripulados (UAV), afirmó Vu Anh Tu, director de tecnología de FPT Group, en el Foro de Economía de Baja Altitud de Vietnam 2025 celebrado hoy en Hanoi.

Vietnam y Corea del Sur celebran la 20.ª sesión del Comité Intergubernamental para la cooperación económica y científico-técnica. (Foto: VNA)

Vietnam y Corea del Sur impulsan cooperación integral

Vietnam y Corea del Sur celebran su 20ª reunión intergubernamental, estableciendo la meta de alcanzar un comercio bilateral de 150.000 millones de dólares para 2030 y fortaleciendo la cooperación en alta tecnología.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Confianza extranjera impulsa la IED en Vietnam en 2025

La inversión extranjera directa (IED) desembolsada en Vietnam en los primeros 10 meses de 2025 se estimó en 21,3 mil millones de dólares, un aumento interanual de 8,8%, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (dependiente del Ministerio de Finanzas).

El Ministerio de Industria y Comercio reconoce que las importaciones y exportaciones de mercancías de Vietnam van por el buen camino (Fuente: baodautu.vn)

Exportaciones de Vietnam en 2025 podrían alcanzar un nuevo récord

Las exportaciones de Vietnam en 2025 están en camino de alcanzar un nuevo récord, con un crecimiento del 16,2% en 10 meses y una estimación de hasta 471 mil millones de USD. Descubre cómo sectores clave como la electrónica, el textil y la acuicultura impulsan esta histórica cifra.