Mexico, un mercado potencial para exportaciones de Vietnam

Con unos 130 millones de consumidores, Mexico es un mercado potencial para las exportaciones de Vietnam en todos los segmentos de productos, evaluaron expertos económicos.
Mexico, un mercado potencial para exportaciones de Vietnam ảnh 1Procesamiento de pescado Tra (pangasius) en empresa Hung Ca, provincia de Dong Thap. (Foto: VNA)
Hanoi (VNA) Con unos 130 millones de consumidores, Mexico es unmercado potencial para las exportaciones de Vietnam en todos los segmentos deproductos, evaluaron expertos económicos.

El porcentaje de la exportación vietnamita solo ocupa 1,3 por ciento delmercado mexicano, por lo que todavía hay mucho espacio para crecer, según economistas.

Además, las condiciones favorables y ventajas brindadas por el AcuerdoIntegral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP, siglas en inglés), del cual ambos países son miembros, crean un impulso importante para promover elcomercio binacional.

Respecto al CPTPP, México se comprometió a eliminar el 77 por ciento delas líneas arancelarias a partir del 14 de enero de 2018, equivalente al 36,5por ciento de la facturación y levantarán los impuestos impositivos en el 98 porciento para productos vietnamitas para el décimo año a partir de la fecha deentrada en vigor del Acuerdo.

Gracias a los incentivos fiscales de este mecanismo, Vietnam puede impulsarlas exportaciones a México, incluidos los productos como el pescado Tra (pangasius),atún, arroz y textiles.

Debido a una escasez mundial de chips, las ventas de los productos principalesde Vietnam a México, como computadoras y componentes electrónicos, cayeronfuertemente en los primeros dos meses del presente año, lo que condujo a unadisminución de 16,9 por ciento de exportación a este mercado norteamericano,con un valor total de 575 millones de dólares.

Actualmente, muchas empresas vietnamitas prestan atención para fomentarel intercambio comercial con México, un mercado favorable con una granpoblación y un fuerte poder adquisitivo, comentaron expertos.

En particular, México está impulsando la estrategia de apertura de sueconomía, junto con la consolidación de las relaciones comerciales con sociosestratégicos y la búsqueda de nuevos mercados como América Latina y Europa,Asia – Pacífico, con el fin de diversificar los mercados de exportación eimportación.

Por el mismo propósito, México ha realizado muchos ajustes importantesen la Ley de Aduanas, como la simplificación de los procedimientos de despachode mercancías y la aplicación de ventanillas electrónicas a fin de automatizarmuchos trámites en el comercio internacional.

Para aprovechar estas oportunidades y potenciales del CPTPP, -segúneconomistas- las empresas exportadoras vietnamitas necesitan estudiar bien elmercado mexicano para evaluar la demanda de productos, determinar ventajascompetitivas y captar los incentivos fiscales para sus productos.

Además, resulta necesario participar activamente en las ferias oexposiciones para presentar los productos y buscar socios y oportunidades para impulsarla exportación a México./.
VNA

Ver más

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Índice de precios al consumidor aumenta un 3,27% en Vietnam

En octubre de 2025 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó un 0,20% respecto a septiembre y un 3,25% en comparación con el mismo mes del año anterior, según la Oficina General de Estadísticas, dependiente del Ministerio de Finanzas de Vietnam.

Barco recibe contenedores en puerto marítimo internacional Chu Lai. (Foto: VNA)

Foro de Logística 2025 busca liberar potencial de desarrollo del centro de Vietnam

El Foro de Logística de Vietnam 2025, programado para los días 28 y 29 de noviembre en la ciudad costera central de Da Nang, será un hito estratégico que marque una nueva fase de desarrollo de los servicios logísticos del país, en medio de la reestructuración global de las cadenas de suministro y la rápida transformación digital.

Zona industrial VSIP Hai Phong. (Foto: VNA)

Vietnam registra récord de inversión extranjera

La Inversión Extranjera Directa (IED) desembolsada en Vietnam alcanzó los 21,3 mil millones de dólares en los primeros diez meses de 2025, la cifra más alta para este período en los últimos cinco años, según datos oficiales publicados hoy.

Productos elaborados con materiales ecológicos como bolsos de junco y pajitas de hierba de la Cooperativa de Mujeres de Phu My, provincia de An Giang. Foto: VNA

Feria de Otoño 2025: Productos ecológicos elevan la marca Vietnam

La Feria de Otoño 2025, celebrada del 25 de octubre al 4 de noviembre de 2025 en el Centro Nacional de Exposiciones en Hanoi, se convirtió en una cita comercial a gran escala donde las empresas ecológicas que producen artículos respetuosos con el medio ambiente fueron priorizadas y consideradas un estándar para productos de alta calidad.