México y Vietnam, 45 años de amistad y solidaridad

Transcurridos 45 años desde el establecimiento oficial de las relaciones diplomáticas entre los Estados Unidos Mexicanos y la República Socialista de Vietnam, el 19 de mayo de 1975, hasta hoy día los vínculos bilaterales entre las dos naciones, pese a la distancia geográfica, se han desarrollado y p
Ciudad de México (VNA)- Transcurridos45 años desde el establecimiento oficial de las relaciones diplomáticas entrelos Estados Unidos Mexicanos y la República Socialista de Vietnam, el 19 demayo de 1975, hasta hoy día los vínculos bilaterales entre las dos naciones,pese a la distancia geográfica, se han desarrollado y profundizado cada vez másen todas las esferas. 
 
En la actualidad, México constituye el tercer mayor socio comercial de Vietnam enAmérica Latina, y a su vez el país indochino es el octavo mercado en importanciapara la nación latinoamericana de en Asia-Pacifico, con una balanza comercial queel pasado año superó los seis mil millones de dólares.
Recientemente, las autoridades de ambospaíses decidieron promover medidas para elevar el marco de sus nexos a laasociación integral por el interés y el beneficio de los dos pueblos y en pos dela paz y la estabilidad en sus respectivas regiones.
 
México y Vietnam, 45 años de amistad y solidaridad ảnh 1Embajadora de México en Vietnam, Sara Valdés Bolaño. (Foto: Fuente de Embajada de México en Vietnam)

En una entrevista concedida a la Agencia Vietnamita de Noticias, laExcelentísima Señora Sara Valdés Bolaño, Embajadora de México en Hanoi, mostró susimpresiones sobre la trayectoria de casi medio siglo de las relaciones bilaterales:  
 
“Vietnam abrió su embajada en México en 1975, el año siguiente se estableció laembajada de México en Hanoi. En esos primeros años México se sumó al esfuerzode reconstrucción de Vietnam brindando cooperación en diversos ámbitos. Entreotros, se desarrolló conjuntamente una semilla mejorada de maíz y se capacitaronprofesionales en tecnologías de hidrocarburos y agricultura en México.
 
“La agenda bilateral se ha ampliado y con ella la convergencia de puntos devista en diversos temas. En 2002 se estableció el Mecanismo de consultaspolíticas bilaterales, un foro regular que nos permite definir las prioridadesy el rumbo de la relación. Este se ha llevado a cabo en cinco ocasiones,alternando entre México y Hanoi, la última en septiembre de 2019. En el ámbitomultilateral, existe un diálogo fluido que incluye el apoyo recíproco ainiciativas y candidaturas.
Recientemente Vietnam copatrocinó la resolución ´CooperaciónInternacional para asegurar el acceso global a los medicamentos, vacunas yequipo médico necesario para enfrentar la pandemia de COVID-19´ impulsada porMéxico en la Asamblea General de Naciones Unidas.
“Ambos poderes legislativos también handesarrollado un intercambio mediante visitas y reuniones. Los grupos de amistadbilateral en la Cámara de Diputados de México y en la Asamblea Nacional de Vietnamcontribuyen a dicho diálogo. 
 
México y Vietnam, 45 años de amistad y solidaridad ảnh 2Diputado federal Alfredo Femat Bañuelos (primero en la segunda fila de derecha a izquierda) en acto de instalación de Grupo de Amistad con Vietnam de Cámara de Diputados de México. (Foto: Viet Hung) (8 de Octubre de 2019)

“El Tratado Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP, por sussiglas en inglés) en el que participan ambas naciones ha abierto nuevasoportunidades en materia económica. Asimismo, el Comité conjunto de cooperacióneconómica, comercio e inversión, apoya el impulso de las relaciones económicasy comerciales desde 2016. Los principales productos que México importa deVietnam son teléfonos celulares, aparatos electrónicos y calzado deportivo.Mientras, entre las exportaciones a ese país, destacan los vehículos ligeros,cuero y algodón.
El aumento del turismo demuestra el interés de ambos pueblos por conocersemejor. Los contactos entre las personas y entre las culturas favorecen tambiénla identificación de nuevas áreas de cooperación y, en general, una mayorcomprensión mutua. Coadyuvan a impulsar la amistad y la cooperación losrespectivos Cónsules Honorarios en ciudad Ho Chi Minh y en Guadalajara”,señaló. 
 
En el mismo sentido, al hablar sobre las relaciones parlamentarias bilateralesdurante los cuatro últimos decenios, el Diputado federal Alfredo FematBañuelos, Presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, y del Grupo deAmistad México-Vietnam de la Cámara de Diputados, LXIV Legislatura, destacó:
 
“México y Vietnam son dos países distanciados por miles de kilómetros, perounidos por importantes relaciones históricas, diplomáticas y culturales, que sehan consolidado a lo largo de 45 años de relaciones.
 
“Somos socios comerciales en una relación que se ha fortalecido de maneraparticular con el CPTPP, y hemos logrado construir, además, una importantealianza en diversos temas de interés mutuo, como el desarme, el combate alcambio climático, la reducción de la pobreza, la educación, y la ciencia y latecnología, donde contamos con importantes instrumentos de colaboraciónbilateral.
 
“En el terreno de la Diplomacia Parlamentaria contamos con una relaciónprivilegiada. Muestra de ello es que el suscrito tiene el honor de presidir,por un lado, la Comisión de Relaciones Exteriores y, por el otro, el Grupo deAmistad México-Vietnam.
 
México y Vietnam, 45 años de amistad y solidaridad ảnh 3Viceministro de Industria y Comercio de Vietnam Do Thang Hai y subsecretaria de Economía de México Luz María de la Mora firman acta de la Segunda Reunión del Comité Conjunto sobre Cooperación Económica, Comercial y de Inversión. (Foto: Viet Hung) (10 de Julio de 2019)

En la presente legislatura, logramos que el Grupo de Amistad con Vietnam fuerauno de los primeros en instalarse, precisamente, el pasado 8 de octubre del2019, aprovechando la visita a nuestro país de una delegación de diputados dela Asamblea Nacional de Vietnam, encabezada por el legislador Pham Tat Thang,Vicepresidente de la Comisión de Cultura, Educación, Juventud e Infancia dedicha institución legislativa, además de haber contado con la presencia delExcmo. Embajador de Vietnam en México, Nguyen Hoai Duong. En la reuniónestuvieron presentes miembros de las comisiones de Relaciones Exteriores;Cultura y Cinematografía; Deporte; Educación, y Derechos de la Niñez y laAdolescencia, donde planteamos definir una ruta para consolidar las reunionesinterparlamentarias entre México y Vietnam.
 
“Desde el año 2019, en la Asamblea Nacional de Vietnam se estableció el Grupode Amistad Vietnam-México, con más de diez miembros de diversas comisiones y,desde su instalación, se han realizado actividades para mejorar la cooperación.Por su parte, en la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, el Grupode Amistad México-Vietnam cuenta también con diez integrantes, donde estánrepresentadas la mayoría de las fuerzas políticas del Congreso mexicano.
 
“Este 2020 tenemos previsto llevar a cabo diversas actividades culturales en laCámara de Diputados para conmemorar los 45 años de una muy fructífera relaciónentre México y Vietnam. 
 
“México y Vietnam tenemos mucho que compartir, mucho que aportar y que aprenderdel uno del otro. Nuestra relación va más allá de lo económico, es una relaciónde afinidad, de empatía espontánea, de hermandad.”./.
VNA

Ver más

Premier vietnamita se réune con presidente de Brasil

Premier vietnamita se réune con presidente de Brasil

Con motivo de asistir a la Cumbre ampliada de los BRICS de 2025 en Río de Janeino, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, se reunió en la tarde del 5 de julio (hora local) con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.