En la actualidad, México constituye el tercer mayor socio comercial de Vietnam enAmérica Latina, y a su vez el país indochino es el octavo mercado en importanciapara la nación latinoamericana de en Asia-Pacifico, con una balanza comercial queel pasado año superó los seis mil millones de dólares.

En una entrevista concedida a la Agencia Vietnamita de Noticias, laExcelentísima Señora Sara Valdés Bolaño, Embajadora de México en Hanoi, mostró susimpresiones sobre la trayectoria de casi medio siglo de las relaciones bilaterales:
“Vietnam abrió su embajada en México en 1975, el año siguiente se estableció laembajada de México en Hanoi. En esos primeros años México se sumó al esfuerzode reconstrucción de Vietnam brindando cooperación en diversos ámbitos. Entreotros, se desarrolló conjuntamente una semilla mejorada de maíz y se capacitaronprofesionales en tecnologías de hidrocarburos y agricultura en México.
“La agenda bilateral se ha ampliado y con ella la convergencia de puntos devista en diversos temas. En 2002 se estableció el Mecanismo de consultaspolíticas bilaterales, un foro regular que nos permite definir las prioridadesy el rumbo de la relación. Este se ha llevado a cabo en cinco ocasiones,alternando entre México y Hanoi, la última en septiembre de 2019. En el ámbitomultilateral, existe un diálogo fluido que incluye el apoyo recíproco ainiciativas y candidaturas.

“El Tratado Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP, por sussiglas en inglés) en el que participan ambas naciones ha abierto nuevasoportunidades en materia económica. Asimismo, el Comité conjunto de cooperacióneconómica, comercio e inversión, apoya el impulso de las relaciones económicasy comerciales desde 2016. Los principales productos que México importa deVietnam son teléfonos celulares, aparatos electrónicos y calzado deportivo.Mientras, entre las exportaciones a ese país, destacan los vehículos ligeros,cuero y algodón.
En el mismo sentido, al hablar sobre las relaciones parlamentarias bilateralesdurante los cuatro últimos decenios, el Diputado federal Alfredo FematBañuelos, Presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, y del Grupo deAmistad México-Vietnam de la Cámara de Diputados, LXIV Legislatura, destacó:
“México y Vietnam son dos países distanciados por miles de kilómetros, perounidos por importantes relaciones históricas, diplomáticas y culturales, que sehan consolidado a lo largo de 45 años de relaciones.
“Somos socios comerciales en una relación que se ha fortalecido de maneraparticular con el CPTPP, y hemos logrado construir, además, una importantealianza en diversos temas de interés mutuo, como el desarme, el combate alcambio climático, la reducción de la pobreza, la educación, y la ciencia y latecnología, donde contamos con importantes instrumentos de colaboraciónbilateral.
“En el terreno de la Diplomacia Parlamentaria contamos con una relaciónprivilegiada. Muestra de ello es que el suscrito tiene el honor de presidir,por un lado, la Comisión de Relaciones Exteriores y, por el otro, el Grupo deAmistad México-Vietnam.

En la presente legislatura, logramos que el Grupo de Amistad con Vietnam fuerauno de los primeros en instalarse, precisamente, el pasado 8 de octubre del2019, aprovechando la visita a nuestro país de una delegación de diputados dela Asamblea Nacional de Vietnam, encabezada por el legislador Pham Tat Thang,Vicepresidente de la Comisión de Cultura, Educación, Juventud e Infancia dedicha institución legislativa, además de haber contado con la presencia delExcmo. Embajador de Vietnam en México, Nguyen Hoai Duong. En la reuniónestuvieron presentes miembros de las comisiones de Relaciones Exteriores;Cultura y Cinematografía; Deporte; Educación, y Derechos de la Niñez y laAdolescencia, donde planteamos definir una ruta para consolidar las reunionesinterparlamentarias entre México y Vietnam.
“Desde el año 2019, en la Asamblea Nacional de Vietnam se estableció el Grupode Amistad Vietnam-México, con más de diez miembros de diversas comisiones y,desde su instalación, se han realizado actividades para mejorar la cooperación.Por su parte, en la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, el Grupode Amistad México-Vietnam cuenta también con diez integrantes, donde estánrepresentadas la mayoría de las fuerzas políticas del Congreso mexicano.
“Este 2020 tenemos previsto llevar a cabo diversas actividades culturales en laCámara de Diputados para conmemorar los 45 años de una muy fructífera relaciónentre México y Vietnam.
“México y Vietnam tenemos mucho que compartir, mucho que aportar y que aprenderdel uno del otro. Nuestra relación va más allá de lo económico, es una relaciónde afinidad, de empatía espontánea, de hermandad.”./.