Ministerio de Transporte propone reanudar vuelos internacionales

El Ministerio de Transporte de Vietnam propuso al Primer Ministro del Gobierno que apruebe el plan de reabrir los vuelos internacionales regulares desde y hacia Vietnam.
Ministerio de Transporte propone reanudar vuelos internacionales ảnh 1Pasajeros con pasaportes de vacunación. (Fuente: CTV/Vietnam+)

El Ministerio de Transporte de Vietnam propuso al Primer Ministro del Gobierno que apruebe el plan de reabrir los vuelos internacionales regulares desde y hacia Vietnam.

Según la propuesta firmada por el viceministro de Transporte Le Anh Tuan, la apertura de los vuelos internacionales regulares se dividirá en tres fases.

En la primera fase, que se inicia este mes, la AACV solicitó retomar los paquetes turísticos para los ciudadanos vietnamitas, además de desplegar viajes piloto para dar la bienvenida a turistas internacionales a algunas localidades como Phu Quoc (Kien Giang), Khanh Hoa y Quang Ninh.

Se espera que los paquetes de viaje incluyan los mercados de Japón, Corea del Sur, Taiwán (China), Singapur, Tailandia, Malasia, Francia, Alemania, Rusia, Australia y otros mercados con demanda de rotación laboral. La frecuencia de operación se decide de acuerdo con la capacidad de cuarentena de cada localidad, y solo se otorgará la licencia de vuelo después que la provincia o ciudad apruebe el plan al respecto.

Los extranjeros elegibles para el plan deben presentar el resultado negativo para el virus SARS-CoV-2 por el método RT-PCR/RT-LAMP dentro de las 72 horas previas al viaje a Vietnam o según la nueva orientación del Ministerio de Salud, además de un certificado de vacunación contra el COVID-19 o de recuperación de la enfermedad dentro de los últimos seis meses, a la par de registrarse en los programas turísticos de las agencias turoperadoras.

La frecuencia de los viajes a cada localidad será de un vuelo por jornada como promedio (un total mensual de cuatro mil a seis mil turistas) en el primer mes y aumentará a dos vuelos diarios o más el mes venidero.

En la segunda fase, no se requiere un aislamiento concentrado para los pasajeros que portan “pasaportes de vacunación”. La frecuencia de los viajes será de siete vuelos de ida o vuelta por semana para cada aerolínea.

Los pasajeros que tienen pasaportes de vacunación se aíslan en su lugar de residencia de tres a siete días según las instrucciones del Ministerio de Salud. Los que no llevan pasaporte de vacunación se someten a una cuarentena concentrada de 14 días.

La segunda fase se realizará a partir del segundo trimestre de 2022, en base a la evaluación de los resultados de los vuelos en la primera fase y la prevención de la epidemia de COVID-19.

Mientras, en la tercera fase, prevista a partir de abril de 2022, se desplegarán vuelos regulares de pasajeros según el progreso de vacunación en Vietnam y la evaluación de la inmunidad colectiva en la sociedad.

En esta etapa, no se exigirá la cuarentena posterior a la entrada al país, puesto que se aplicará el mecanismo del "pasaporte de vacunación". 

Los pasajeros elegibles serán ciudadanos vietnamitas y extranjeros que presenten un certificado de vacunación o recuperación del COVID-19, mientras que los mercados de conexión dependerán de la demanda de las aerolíneas, con una frecuencia inicial de siete vuelos semanales por trayecto para cada firma aérea.

Finalmente, la etapa de explotación de vuelos internacionales regulares según la demanda, prevista a partir de julio de 2022, depende del progreso de la vacunación en Vietnam y la evaluación de la inmunidad colectiva después de la campaña de inmunización contra el COVID-19 en la comunidad.

Con anterioridad, la Autoridad de Aviación Civil de Vietnam (AACV) propuso al Ministerio de Transporte reabrir los vuelos internacionales regulares a partir de enero próximo para los pasajeros con certificado de vacunación o recuperación del COVID-19, sin necesidad de un consentimiento por escrito de las autoridades concernientes para ingresar al país, excepto por requisitos de inmigración y control médico.

Dependiendo de la implementación piloto, la AACV continuará proponiendo nuevos mercados y aumentará la frecuencia de viajes de manera adecuada./.

Ver más

Una recolectora en Hue. (Fuente: VNA)

Ciudad de Hue impulsa un modelo de economía circular de residuos

El modelo de la Cooperativa de recicladoras en la ciudad centrovietnamita de Hue está impulsando una transformación sostenible al integrar a las recolectoras informales a la aplicación mGreen, mejorando sus medios de vida y posición social, y consolidando a la urbe como pionera en la gestión ecológica de residuos.

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tras tocar tierra la noche del 6 de noviembre en la región central y la Altiplanicie Occidental de Vietnam, el tifón Kalmaegi se debilitó rápidamente al internarse en el territorio continental. Aun así, provocó intensas lluvias, vientos fuertes y daños materiales, especialmente en la provincia de Dak Lak.

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras

Ciudad Ho Chi Minh adoptará una postura firme en el manejo de embarcaciones involucradas en la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, por sus siglas en inglés), con el objetivo de levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea, afirmó el vicepresidente del Comité Popular municipal, Bui Minh Thanh.

Las fuerzas de la Guardia Fronteriza de Dong Thap verifican la documentación de zarpe de las embarcaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Provincia de Dong Thap trabaja por elevar la eficiencia de lucha contra pesca ilegal

Con más de 1.500 embarcaciones que operan en una franja costera de 32 km, la provincia survietnamita de Dong Thap ha desplegado en los últimos años diversas medidas sinérgicas para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, inglés), contribuyendo así a los esfuerzos nacionales por levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (CE).

Las tropas de guardia fronteriza coordinan con la guardia costera para realizar propaganda sobre la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en el muelle de Bach Long Vy. (Foto: VNA)

Provincia de Quang Ninh acomete acciones contra la pesca ilegal

La provincia norvietnamita de Quang Ninh está llevando a cabo una campaña integral y coordinada que abarca desde la gestión de la flota pesquera y el monitoreo por satélite hasta el fortalecimiento de las inspecciones y sanciones, con el objetivo de levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (CE) y promover una pesca sostenible y responsable.