Ministerio de Transporte propone reanudar vuelos internacionales

El Ministerio de Transporte de Vietnam propuso al Primer Ministro del Gobierno que apruebe el plan de reabrir los vuelos internacionales regulares desde y hacia Vietnam.
Ministerio de Transporte propone reanudar vuelos internacionales ảnh 1Pasajeros con pasaportes de vacunación. (Fuente: CTV/Vietnam+)

El Ministerio de Transporte de Vietnam propuso al Primer Ministro del Gobierno que apruebe el plan de reabrir los vuelos internacionales regulares desde y hacia Vietnam.

Según la propuesta firmada por el viceministro de Transporte Le Anh Tuan, la apertura de los vuelos internacionales regulares se dividirá en tres fases.

En la primera fase, que se inicia este mes, la AACV solicitó retomar los paquetes turísticos para los ciudadanos vietnamitas, además de desplegar viajes piloto para dar la bienvenida a turistas internacionales a algunas localidades como Phu Quoc (Kien Giang), Khanh Hoa y Quang Ninh.

Se espera que los paquetes de viaje incluyan los mercados de Japón, Corea del Sur, Taiwán (China), Singapur, Tailandia, Malasia, Francia, Alemania, Rusia, Australia y otros mercados con demanda de rotación laboral. La frecuencia de operación se decide de acuerdo con la capacidad de cuarentena de cada localidad, y solo se otorgará la licencia de vuelo después que la provincia o ciudad apruebe el plan al respecto.

Los extranjeros elegibles para el plan deben presentar el resultado negativo para el virus SARS-CoV-2 por el método RT-PCR/RT-LAMP dentro de las 72 horas previas al viaje a Vietnam o según la nueva orientación del Ministerio de Salud, además de un certificado de vacunación contra el COVID-19 o de recuperación de la enfermedad dentro de los últimos seis meses, a la par de registrarse en los programas turísticos de las agencias turoperadoras.

La frecuencia de los viajes a cada localidad será de un vuelo por jornada como promedio (un total mensual de cuatro mil a seis mil turistas) en el primer mes y aumentará a dos vuelos diarios o más el mes venidero.

En la segunda fase, no se requiere un aislamiento concentrado para los pasajeros que portan “pasaportes de vacunación”. La frecuencia de los viajes será de siete vuelos de ida o vuelta por semana para cada aerolínea.

Los pasajeros que tienen pasaportes de vacunación se aíslan en su lugar de residencia de tres a siete días según las instrucciones del Ministerio de Salud. Los que no llevan pasaporte de vacunación se someten a una cuarentena concentrada de 14 días.

La segunda fase se realizará a partir del segundo trimestre de 2022, en base a la evaluación de los resultados de los vuelos en la primera fase y la prevención de la epidemia de COVID-19.

Mientras, en la tercera fase, prevista a partir de abril de 2022, se desplegarán vuelos regulares de pasajeros según el progreso de vacunación en Vietnam y la evaluación de la inmunidad colectiva en la sociedad.

En esta etapa, no se exigirá la cuarentena posterior a la entrada al país, puesto que se aplicará el mecanismo del "pasaporte de vacunación". 

Los pasajeros elegibles serán ciudadanos vietnamitas y extranjeros que presenten un certificado de vacunación o recuperación del COVID-19, mientras que los mercados de conexión dependerán de la demanda de las aerolíneas, con una frecuencia inicial de siete vuelos semanales por trayecto para cada firma aérea.

Finalmente, la etapa de explotación de vuelos internacionales regulares según la demanda, prevista a partir de julio de 2022, depende del progreso de la vacunación en Vietnam y la evaluación de la inmunidad colectiva después de la campaña de inmunización contra el COVID-19 en la comunidad.

Con anterioridad, la Autoridad de Aviación Civil de Vietnam (AACV) propuso al Ministerio de Transporte reabrir los vuelos internacionales regulares a partir de enero próximo para los pasajeros con certificado de vacunación o recuperación del COVID-19, sin necesidad de un consentimiento por escrito de las autoridades concernientes para ingresar al país, excepto por requisitos de inmigración y control médico.

Dependiendo de la implementación piloto, la AACV continuará proponiendo nuevos mercados y aumentará la frecuencia de viajes de manera adecuada./.

Ver más

Nguyen Tien Hai, secretario del Comité del Partido de la comuna de Song Ma, provincia de Son La. (Foto: VNA)

Habitantes de Son La contribuyen activamente a proyectos de documentos del XIV Congreso Nacional del PCV

Al acercarse el XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV), los cuadros, militantes y habitantes de la provincia montañosa de Son La, una localidad estratégica del Noroeste tanto en los planos económico como de seguridad, han estudiado y debatido activamente, formulando numerosas propuestas constructivas sobre los borradores de documentos presentados al Congreso.

El vicepresidente del Comité Popular de Hanoi, Nguyen Manh Quyen, inspecciona los preparativos del espacio para promocionar y exhibir los productos industriales y comerciales más destacados de la capital en la Feria de Otoño 2025. (Foto: VNA)

Hanoi presentará productos excepcionales en Feria de Otoño 2025

El vicepresidente del Comité Popular de Hanoi, Nguyen Manh Quyen, inspeccionó el 23 de octubre los preparativos del espacio para promocionar y exhibir los productos industriales y comerciales más destacados de la capital en la Feria de Otoño 2025, que se inaugurará mañana en el Centro de Exposiciones de Vietnam.

Barcos atracan en el puerto de Ninh Co. (Fuente: VNA)

Provincia de Ninh Binh combate la pesca IUU con nuevas medidas

El Comité Popular de la provincia vietnamita de Ninh Binh instó a los departamentos, ramas y las partes concernientes a continuar implementando estrictamente las instrucciones recientes del Gobierno sobre lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU) y el desarrollo sostenible de la acuicultura.