Ministro de Finanzas de Vietnam aclara dudas de diputados sobre asuntos presupuestarios

El ministro de Finanzas de Vietnam, Dinh Tien Dung, aclaró hoy dudas de los diputados acerca de diferentes asuntos financieros y presupuestarios, durante la sesión de interpelación efectuada esta semana, como parte de la agenda del décimo período de sesiones de la Asamblea Nacional.
Hanoi (VNA) - El ministro de Finanzas de Vietnam,Dinh Tien Dung, aclaró hoy dudas de los diputados acerca de diferentes asuntosfinancieros y presupuestarios, durante la sesión de interpelación efectuadaesta semana, como parte de la agenda del décimo período de sesiones de laAsamblea Nacional.
Ministro de Finanzas de Vietnam aclara dudas de diputados sobre asuntos presupuestarios ảnh 1El ministro de Finanzas de Vietnam, Dinh Tien Dung (Fuente: VNA)

Al referirse a la garantía del equilibro entre el ingreso y el gastopresupuestario y la reducción de las deudas públicas, ante el crecimiento delProducto Interno Bruto por debajo de seis por ciento, el funcionario subrayóque el Gobierno seguirá la planificación del Parlamento y la cartera seempeñará en resolver las dificultades del entorno de negocios e impulsar elcrecimiento económico.

De acuerdo con Tien Dung, el gabinete se centrará en solventar los desafíos paraestimular la inversión pública y el consumo doméstico, al lado de laintensificación de la gestión de los impuestos y la supervisión, en pos deevitar el fraude fiscal.

Con respecto a la pregunta sobre el gasto dedicado a la protección del medioambiente,el funcionario notificó que existe la realidad de que cada año no se desembolsatodo el fondo dedicado a esa tarea, que totaliza 105 millones de dólares para el periodo 2016-2020.

Abogó por que las provincias aceleren el ritmo de autorización de los proyectosrelativos, reajustar la Ley de Protección del Entorno y también la decisión508/2088/QD-Ttg adoptada por el primer ministro.

Asimismo, ratificó el compromiso de cooperar con el Ministerio de Ciencia yTecnología para la distribución eficiente del fondo destinado a los programasal respecto./.
VNA

Ver más

Puerto internacional de Lach Huyen, Hai Phong. (Fuente: VNA)

Hai Phong establece una zona de libre comercio

El Comité Popular de Hai Phong emitió una decisión para la creación de la zona de libre comercio de la ciudad, con el objetivo de generar un nuevo impulso para el crecimiento, de acuerdo con la dirección establecida en la Resolución 45-NQ/TW del Buró Político.

El viceministro de Industria y Comercio, Nguyen Sinh Nhat Tan, habla en el evento. (Fuente: VNA)

Feria de Otoño estimulará consumo y potenciará producción y negocios

La Feria de Otoño 2025, el mayor evento ferial jamás organizado en Vietnam, se espera que contribuya a estimular el consumo, impulsar la producción y las actividades empresariales, ampliar el comercio exterior y apoyar el cumplimiento del objetivo de crecimiento económico del país de más del 8% para este año.

El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, sostuvo conversaciones con el titular de Comercio de Pakistán, Jam Kamal Khan. (Fuente: VNA)

Vietnam y Pakistán promueven cooperación comercial

En el marco de su visita de trabajo a Pakistán, el ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, sostuvo conversaciones con el titular de Comercio anfitrión, Jam Kamal Khan, con vistas a intercambiar medidas destinadas al fortalecimiento de las relaciones de cooperación en economía y comercio.

Vietnam impulsa la reestructuración del capital estatal

Vietnam impulsa la reestructuración del capital estatal

Vietnam avanza en la reestructuración de su capital estatal, con un enfoque en la mejora de la eficiencia empresarial. Descubre los detalles del nuevo borrador de decreto que impactará a empresas clave como PVN, EVN, y Viettel.

Ciudad Ho Chi Minh abre paso al desarrollo con modernas infraestructuras viales

Ciudad Ho Chi Minh abre paso al desarrollo con modernas infraestructuras viales

Durante el mandato 2020–2025, Ciudad Ho Chi Minh ha estado ejecutando y completando una serie de proyectos de infraestructura de transporte en sus accesos principales. En el período 2025–2030, la ciudad continuará aprovechando su mecanismo especial para ampliar los ejes estratégicos de transporte, como las Carreteras Nacionales 1, 13 y 22, así como el eje Norte–Sur, con el objetivo de construir un sistema de infraestructura moderno, sincronizado y con una efectiva conectividad regional.