Minoría etnica Xinh Mun de Vietnam celebra Festival de nuevo arroz

La tradicional celebración de Com Moi (Bienvenida del arroz nuevo) en la provincia norteña vietnamita de Dien Bien constituye una ocasión para que los pobladores ofrezcan a sus antepasados platos tradicionales, los inviten a probar el arroz recién cosechado y oren por buena salud y abudantes cosechas.
Minoría etnica Xinh Mun de Vietnam celebra Festival de nuevo arroz ảnh 1Minoría etnica Xinh Mun de Vietnam celebra Festival de nuevo arroz (Fuente:Vietnamplus)

Dien Bien- La tradicional celebración de Com Moi (Bienvenida del arroz nuevo) en la provincia norteña vietnamita de Dien Bien constituye una ocasión para que los pobladores ofrezcan a sus antepasados platos tradicionales, los inviten a probar el arroz recién cosechado y oren por buena salud y abudantes cosechas.

Para el grupo minoritario étnico Xinh Mun en la comuna de Chieng So, del distrito de Dien Bien Dong, la agricultura de montaña constituye su forma de vida. Se cree que los rendimientos están determinados por el espíritu del arroz, así como por los dioses de las tierras altas cultivables y del agua.

Debido a esta mezcla de creencias, a menudo llevan a cabo rituales agrícolas, orando a las fuerzas sobrenaturales por la buena salud y las cosechas abudantes. Entre ellas, la fiesta del arroz nuevo (Tra pa me en lengua local) es la más importante.

Dicho festejo muestra la gratitud de la comunidad hacia quienes dan a luz y crían niños, y transmiten conocimientos y experiencia laboral, especialmente en técnicas agrícolas de temporada, habilidades necesarias para la supervivencia.

La celebración resulta una ocasión para que las personas ofrezcan platos tradicionales a sus antepasados, los inviten a probar el arroz de los cultivos recién cosechados y oren por la buena salud y ricas cosechas. La celebración ayuda a preservar las delicias culinarias tradicionales del grupo y demuestra el conocimiento popular de la cocina de Xinh Mun en la explotación de alimentos naturales para la vida diaria.

A propósito del significativo evento, los miembros de las familias se reúnen para celebrar los frutos de su trabajo después de un año de cosecha difícil. Abuelos y padres aprovechan esta ocasión para enseñar a sus hijos a apreciar las labores y la tradición del culto a los antepasados, de ahí la formación de un clan familiar más unido.

El lugar de la ceremonia está ubicado en el espacio de adoración ancestral de una casa local. La etnia considera la fiesta del arroz nuevo como su festejo tradicional de Año Nuevo, porque marca el fin de las actividades pasadas y el inicio de un nuevo ciclo de la vida. La gente de Xinh Mun colocó una pequeña pantalla rectangular atada a un palo de bambú de 1,5 a dos metros de largo en el medio del espacio. Para ellos, aquí es donde residen sus antepasados.

Previo a la fiesta, el dueño de la casa lleva regalos a un chamán o persona de renombre en el pueblo con la intención de pedir un buen día para realizar la ceremonia. Mientras tanto, los miembros de la familia preparan ofrendas que incluyen arroz nuevo, gusanos de brotes de cambú, pescado, frutas, verduras y carne.

Corresponde al cabeza de familia la tarea de limpiar el alta ancestral y asignar a otros miembros de la familia para limpiar la casa, preparar ofrendas y decidir las invitaciones de las personas para unirse a la celebración. En el pasado, solo se invitaba a los familiares. Ahora también pueden venir invitados de la familia.

En el día de la ceremonia, el cabeza de familia o las mujeres de la casa van a los arrozales más hermosos y productivos a recoger el primer arroz de la cosecha.

La gente de Xinh Mun no ofrece incienso, solo oran para invitar a sus antepasados. El cabeza de familia también es quien realiza los siguentes rituales en el hogar, que incluyen limpiar el espacio de adoración, rezar y presentar una bandeja de ofrendas.

Después de completar la ceremonia de adoración, se saca la bandeja de ofrendas para servir al jefe y a los miembros de la familia.

Según lo establecido, la familia y los invitados se reúnen en los alrededores de bandejas de arroz y comida, beben alcohol y se saludan.

La conclusión de la fiesta se considera también el final de un año viejo y de un ciclo laboral productivo. Se abre un nuevo año y una nueva temporada con muchos deseos para un nuevo año de cosecha favorable y suerte.

El festival del nuevo arroz del grupo fue reconocido como patrimonio intangible nacional en Vietnam en enero del presente año, basado en su valor cultural único./.

Ver más

Museo de Antigüedades de Mui Ne en la provincia de Lam Dong

Museo de Antigüedades de Mui Ne en la provincia de Lam Dong

El Museo de Antigüedades de Mui Ne, ubicado en el distrito homónimo, provincia vietnamita de Lam Dong, fue fundado en 2023. El lugar conserva unas 50.000 piezas y objetos antiguos que datan desde 1.500 años antes de Cristo hasta antes de 1975. El establecimiento no solo resguarda valiosas reliquias, sino que también contribuye a la educación comunitaria, la promoción cultural y el desarrollo turístico sostenible.

El embajador de Vietnam en Israel, Ly Duc Trung, habla en el evento. (Fuente: VNA)

Presentan gastronomía y cultura vietnamitas al público israelí

El Club Internacional de Mujeres en Israel (IWC Israel) organizó una conferencia especial titulada “Gastronomía, cultura y turismo de Vietnam”, con la participación del profesor Nir Avieli, presidente de la Asociación Israelí de Antropología y docente en la Universidad Ben Gurion.

Tay Ninh promueve el valor de reliquias históricas y culturales

Tay Ninh promueve el valor de reliquias históricas y culturales

La provincia survietnamita de Tay Ninh cuenta actualmente con 223 reliquias, incluyendo una reliquia nacional especial, 49 reliquias nacionales y 173 de nivel provincial. Para promover el valor del patrimonio, esta localidad descentraliza la gestión hacia las autoridades locales, creando condiciones favorables para su protección y explotación.

Torre Banh It – Conjunto arquitectónico y cultural singular de los antiguos Cham

Torre Banh It – Conjunto arquitectónico y cultural singular de los antiguos Cham

La Torre Banh It, en la provincia vietnamita de Gia Lai, es uno de los complejos de torres Cham más antiguos y de mayor envergadura que aún se conservan en la región central. Construida a finales del siglo XI y principios del siglo XII, consta de cuatro torres, cada una con un estilo arquitectónico y una función particular. La torre es una obra representativa que refleja las técnicas constructivas y el arte escultórico de los antiguos Cham.

Amigos griegos participan en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam y Grecia celebran 50 años de relaciones diplomáticas

El evento "Día de Vietnam y Grecia" se realizó recientemente en la ciudad de Edesa con motivo del 80 aniversario del Día Nacional del país indochino (2 de septiembre) y los 50 años del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambas naciones.