Minoría etnica Xinh Mun de Vietnam celebra Festival de nuevo arroz

La tradicional celebración de Com Moi (Bienvenida del arroz nuevo) en la provincia norteña vietnamita de Dien Bien constituye una ocasión para que los pobladores ofrezcan a sus antepasados platos tradicionales, los inviten a probar el arroz recién cosechado y oren por buena salud y abudantes cosechas.
Minoría etnica Xinh Mun de Vietnam celebra Festival de nuevo arroz ảnh 1Minoría etnica Xinh Mun de Vietnam celebra Festival de nuevo arroz (Fuente:Vietnamplus)

Dien Bien- La tradicional celebración de Com Moi (Bienvenida del arroz nuevo) en la provincia norteña vietnamita de Dien Bien constituye una ocasión para que los pobladores ofrezcan a sus antepasados platos tradicionales, los inviten a probar el arroz recién cosechado y oren por buena salud y abudantes cosechas.

Para el grupo minoritario étnico Xinh Mun en la comuna de Chieng So, del distrito de Dien Bien Dong, la agricultura de montaña constituye su forma de vida. Se cree que los rendimientos están determinados por el espíritu del arroz, así como por los dioses de las tierras altas cultivables y del agua.

Debido a esta mezcla de creencias, a menudo llevan a cabo rituales agrícolas, orando a las fuerzas sobrenaturales por la buena salud y las cosechas abudantes. Entre ellas, la fiesta del arroz nuevo (Tra pa me en lengua local) es la más importante.

Dicho festejo muestra la gratitud de la comunidad hacia quienes dan a luz y crían niños, y transmiten conocimientos y experiencia laboral, especialmente en técnicas agrícolas de temporada, habilidades necesarias para la supervivencia.

La celebración resulta una ocasión para que las personas ofrezcan platos tradicionales a sus antepasados, los inviten a probar el arroz de los cultivos recién cosechados y oren por la buena salud y ricas cosechas. La celebración ayuda a preservar las delicias culinarias tradicionales del grupo y demuestra el conocimiento popular de la cocina de Xinh Mun en la explotación de alimentos naturales para la vida diaria.

A propósito del significativo evento, los miembros de las familias se reúnen para celebrar los frutos de su trabajo después de un año de cosecha difícil. Abuelos y padres aprovechan esta ocasión para enseñar a sus hijos a apreciar las labores y la tradición del culto a los antepasados, de ahí la formación de un clan familiar más unido.

El lugar de la ceremonia está ubicado en el espacio de adoración ancestral de una casa local. La etnia considera la fiesta del arroz nuevo como su festejo tradicional de Año Nuevo, porque marca el fin de las actividades pasadas y el inicio de un nuevo ciclo de la vida. La gente de Xinh Mun colocó una pequeña pantalla rectangular atada a un palo de bambú de 1,5 a dos metros de largo en el medio del espacio. Para ellos, aquí es donde residen sus antepasados.

Previo a la fiesta, el dueño de la casa lleva regalos a un chamán o persona de renombre en el pueblo con la intención de pedir un buen día para realizar la ceremonia. Mientras tanto, los miembros de la familia preparan ofrendas que incluyen arroz nuevo, gusanos de brotes de cambú, pescado, frutas, verduras y carne.

Corresponde al cabeza de familia la tarea de limpiar el alta ancestral y asignar a otros miembros de la familia para limpiar la casa, preparar ofrendas y decidir las invitaciones de las personas para unirse a la celebración. En el pasado, solo se invitaba a los familiares. Ahora también pueden venir invitados de la familia.

En el día de la ceremonia, el cabeza de familia o las mujeres de la casa van a los arrozales más hermosos y productivos a recoger el primer arroz de la cosecha.

La gente de Xinh Mun no ofrece incienso, solo oran para invitar a sus antepasados. El cabeza de familia también es quien realiza los siguentes rituales en el hogar, que incluyen limpiar el espacio de adoración, rezar y presentar una bandeja de ofrendas.

Después de completar la ceremonia de adoración, se saca la bandeja de ofrendas para servir al jefe y a los miembros de la familia.

Según lo establecido, la familia y los invitados se reúnen en los alrededores de bandejas de arroz y comida, beben alcohol y se saludan.

La conclusión de la fiesta se considera también el final de un año viejo y de un ciclo laboral productivo. Se abre un nuevo año y una nueva temporada con muchos deseos para un nuevo año de cosecha favorable y suerte.

El festival del nuevo arroz del grupo fue reconocido como patrimonio intangible nacional en Vietnam en enero del presente año, basado en su valor cultural único./.

Ver más

Única y vibrante fiesta de la temporada de crecidas en provincia de An Giang

Única y vibrante fiesta de la temporada de crecidas en provincia de An Giang

La primera Fiesta de la temporada de crecidas de 2025 se celebró recientemente en el barrio de My Thoi, provincia de An Giang. Esta es la primera vez que habitantes y visitantes pueden sumergirse y experimentar directamente los juegos folclóricos típicos de la temporada, contribuyendo así a promover la cultura singular de esta época en esta localidad deltaica.

Rueda de prensa sobre el XXIV Festival de Cine de Vietnam. (Foto: VNA)

Descubre Ciudad Ho Chi Minh a través del cine

Del 21 al 25 de noviembre, Ciudad Ho Chi Minh se convierte en el escenario de la exposición fotográfica “Ciudad Ho Chi Minh se eleva junto a la nación a través de la mirada del cine”, en el marco del XXIV Festival de Cine de Vietnam.

Un barco antiguo emerge en la costa de Hoi An tras tifón Kalmaegi

Un barco antiguo emerge en la costa de Hoi An tras tifón Kalmaegi

Tras el tifón Kalmaegi, quedó al descubierto en la playa de Hoi An Tay (ciudad de Da Nang), un barco de madera casi intacto, datado de entre los siglos XIV y XVI. Considerado un tesoro marítimo raro, ya había sido visto en 2023 antes de quedar cubierto nuevamente por la arena. Las autoridades locales han acordonado la zona para investigar su origen.

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

La provincia norvietnamita de Bac Ninh alberga a más de 390.000 personas pertenecientes a minorías étnicas, que representan el 11,02% de la población local. Entre los grupos étnicos principales se encuentran las minorías Nung, Tay, San Diu, Hoa, Cao Lan, San Chi y Dao. Cada grupo étnico posee sus propias vestimentas y costumbres, lo que enriquece la diversidad cultural de la región.

La carne bovina argentina, símbolo de una herencia gastronómica centenaria (Foto: Embajada de Argentina en Vietnam)

Sabores argentinos deslumbran en Hanoi

La novena edición de la Semana Argentina en Hanoi cautivó a los asistentes con una inmersión en sus sabores y tradiciones. El plato fuerte de las celebraciones fue el tradicional “Día de Carne y Vino de Argentina”, que tuvo lugar el 11 de noviembre en el restaurante Los Fuegos - Argentinian Steak & Grill.

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

El Tet tradicional del grupo étnico Ha Nhi en la comuna fronteriza de Thu Lum, provincia de Lai Chau, se celebra a mediados de noviembre de cada año. Es el momento en que los Ha Nhi creen que pueden descansar tras un año de arduo trabajo.

La embajadora Nguyen Thi Van Anh, representante permanente de Vietnam ante la UNESCO (derecha). (Fuente: VNA)

Conferencia General de UNESCO aprueba resolución propuesta por Vietnam

Un borrador de resolución recomendando el lanzamiento de una “Década internacional de la Cultura para el desarrollo sostenible”, propuesto por Vietnam y otros coautores, fue adoptado por unanimidad en el 43º periodo de sesiones de la Conferencia General de la UNESCO celebrada en Samarcanda, Uzbekistán, el 8 de noviembre.