MIPYME protagoniza sesiones de debates del APEC 2017

Las economías miembros del APEC confeccionan un plan de acciones para 2017 con el fin de impulsar la participación de las empresas micro, pequeñas y medianas (MIPYME) en la cadena de valor global en los sectores de software, turismo, logística y moda.
Hanoi, (VNA)- Las economíasmiembros del APEC confeccionan un plan de acciones para 2017 con el fin deimpulsar la participación de las empresas micro, pequeñas y medianas (MIPYME)en la cadena de valor global en los sectores de software, turismo, logística ymoda. 

MIPYME protagoniza sesiones de debates del APEC 2017 ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)


Vietnam, junto con Tailandia y Perú,propuso una estrategia para el desarrollo sostenible y ambientalmente amigablede las MIPYME y otra iniciativa sobre el mejoramiento de la competitividad dedichas empresas mediante el e-comercio transfronterizo.  

En la primera Reunión de AltosFuncionarios (SOM 1) del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC),efectuado en la ciudad de Nha Trang, provincia centrovietnamita de Khanh Hoa,los delegados debatieron medidas para ayudar a las MIPYME en el acceso a latecnología digital. 

Además, centraron sus debates en lacreación de un ambiente y las políticas favorables al emprendimiento denegocios de estas empresas, que ocupan el 97 por ciento del total de la regiónAsia-Pacífico y contribuyen del 20 al 50 por ciento del Producto Interno Bruto(PIB) de las economías.

Con anterioridad, el tema de MIPYME fuetratado en la Cumbre del APEC en 2012, donde los líderes dieron prioridad a la cooperaciónpara el desarrollo económico y técnico con el fin de mejorar la capacidad deestas empresas.  

En las cumbres del 2015 y 2016,continuaron con las cuestiones de modernización y globalización de MIPYME.

En 2015, en Filipinas, el APEC presentó elPrograma de acción Boracay sobre la globalización de las empresas micro,pequeñas y medianas, el cual fue aprobado en noviembre del mismo año.

En Vietnam, las MIPYME contribuyen con el45 por ciento al PIB, el 31 por ciento al presupuesto estatal y casi 50 porciento al crecimiento económico nacional anual, y generan cinco millones depuestos de trabajo. – VNA

source

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Vietnam aspira a tener dos millones de empresas privadas en 2030

La Resolución N° 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam establece un objetivo ambicioso para el fuerte crecimiento de la economía privada, esforzándose para que el país tenga dos millones de empresas operando en 2030, informó el viceministro de Finanzas Nguyen Duc Tam.

Los consumidores eligen productos del mar en un supermercado. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza protección de los derechos del consumidor

El miembro del Buró Político y permanente del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV), Tran Cam Tu, firmó la Conclusión No. 207-KL/TW de fecha 10 de noviembre de 2025 del Secretariado sobre el fortalecimiento del liderazgo del Partido y la responsabilidad de gestión del Estado para la protección de los derechos del consumidor.

El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, y el representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, en Washington D.C (Foto: moit.gov.vn)

Vietnam y EE.UU. avanzan en acuerdo comercial bilateral

El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, y el representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, lideraron hoy en Washington D.C negociaciones a nivel ministerial para un acuerdo bilateral de comercio recíproco, en un esfuerzo por fortalecer y equilibrar las relaciones económicas entre ambas naciones.