Muestra fotográfica de solidaridad con pueblo palestino

Una exposición fotográfica titulada “Vietnam-Palestina: solidaridad y amistad” se inauguró este martes en Hanoi, en ocasión del Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino (29 de noviembre).
Una exposición fotográfica titulada “Vietnam-Palestina: solidaridad yamistad” se inauguró este martes en Hanoi, en ocasión del DíaInternacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino (29 de noviembre).

La muestra, organizada por la filial de la Unión delas Organizaciones de Amistad en Hanoi y la embajada palestina, exhibeunas 120 instantáneas, en las cuales se aprecien detalles del país, lagente, la cultura de ese pueblo del Medio Oriente, así como lasestrechas relaciones bilaterales.

El presidentevietnamita, Truong Tan Sang, expresó la víspera su respaldo ysolidaridad con el pueblo palestino, en un mensaje enviado al SecretarioGeneral de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, y al presidente de laautoridad palestina, Mahmoud Abbas.

En diferentesocasiones, Vietnam ha reiterado su apoyo a que se reconozca al Estadopalestino como miembro pleno de la ONU, con todos los derechos legítimosinherentes a esa condición y ha abogado por los esfuerzosinternacionales para encontrar soluciones pacíficas integrales,equitativas y duraderas para el conflicto Israel-Palestina. /.

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.