Mujeres de la etnia Ede preservan el tejido tradicional de brocado

En el ajetreo de la vida moderna, el tejido de brocado tradicional que demuestra la belleza y la identidad cultural de la minoría étnica Ede aún es conservado por las mujeres de ese pueblo en la provincia altiplana de Dak Lak, quienes trabajan duro todos los días para ganarse la vida, así como para preservar esa artesanía tradicional.
Mujeres de la etnia Ede preservan el tejido tradicional de brocado ảnh 1Foto de ilustración (Fuente:VNA)

Dak Lak, Vietnam (VNA) En el ajetreo de la vidamoderna, el tejido de brocado tradicional que demuestra la belleza y laidentidad cultural de la minoría étnica Ede aún es conservado por las mujeresde ese pueblo en la provincia altiplana de Dak Lak, quienes trabajan duro todoslos días para ganarse la vida, así como para preservar esa artesanía tradicional.

Yum Nie, residente de la aldea de Tơng Jú, comuna de Ea Kao, ciudad de BuonMa Thuot, provincia altiplana de Dak Lak, siempre aprovecha su tiempo librejunto con otras mujeres locales para ubicarse en el tejido de telas.

El trabajo requiere meticulosidad y perseverancia con herramientas ymanipulaciones totalmente a mano.

Yum Nie, aldea de Tong Ju, comuna de Ea Kao, ciudad de Buon MaThuot, provincia altiplana de Dak Lak, destacó que sigue tejiendo para conservar las tradiciones de la etnia Ede y aumentar sus ingresos.

Hasta la fecha, la cooperativa de tejido de brocados de Tong Bong cuenta con 45miembros que son del pueblo Ede.

Los cooperativistas se centran diariamente en la agricultura, pero aúndedican los tiempos libres a tejer en el hogar, lo que les puede ayudar atener un ingreso mensual de 170 dólares.

A partir de productos sencillos, han investigado y tejido más diseños,desde ropa, bolsos, hasta manteles cuyos colores y texturas básicassobre brocados reflejan la identidad de Tay Nguyen (Altiplanicie Occidental).

Yam Bkrông, una persona de granprestigio en la localidad, creó la cooperativa con el objetivo de preservar lacultura tradicional y desarrollar el turismo comunitario imbuido de la culturay música folklórica del pueblo Ede.

Yam Bkrông, directora de laCooperativa de tejido de brocadosde Bông en la comuna de Ea Kao, ciudad de Buon Ma Thuot, provincia altiplana deDak Lak, compartió el establecimiento de la cooperativa para ayudar a las mujeres locales a mejorar susingresos, lo que es también una forma de preservar nuestra artesanía tradicional.

Al llegar al destino, se puede apreciar la belleza de las mujeres de Ede trabajando en los telares, junto con lasdanzas folclóricas y los cantos de las féminas locales en el traje tradicional.

Se espera que, con la meticulosidad y laboriosidad de las mujeres lugareñas, ese trabajo se desarrolle cada día más enla provincia de Dak Lak, en particular, y en otras localidades a lo largo deVietnam, en general./.

VNA

Ver más

Una de las actuaciones en el evento. (Fuente: VNA)

Acercando la cultura y el arte vietnamitas a amigos rusos e internacionales

El Escenario Le Ngoc presentó el día 18 de julio (hora local) nuevamente el programa “Épica de la Amistad Vietnam-Rusia” en el Centro de Arte Popular de Moscú, como parte de las actividades conmemorativas por el 75.º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Vietnam y Rusia.

En el monte Non Nuoc. (Fuente: VNA)

Llevan antigua escritura Han Nom al ámbito internacional

Las inscripciones Han Nom (antigua escritura vietnamita basada en caracteres chinos) talladas en las rocas de la montaña Non Nuoc, en la provincia norteña de Ninh Binh, representan vívidamente la convergencia entre arte escultórico y literatura, y constituyen un valioso testimonio del desarrollo del legado literario Han Nom y de la vida cultural, espiritual e histórica del pueblo vietnamita en esta tierra.

Exhiben artefactos tradicionales del grupo étnico S’tieng en Dong Nai

Exhiben artefactos tradicionales del grupo étnico S’tieng en Dong Nai

Una colección de más de 100 artefactos tradicionales del pueblo S’tieng se exhibe en el Área de Conservación Cultural Étnica S’tieng, en la comuna de Bom Bo, provincia de Dong Nai. Todos son objetos de la vida cotidiana, a los cuales esta etnia le aplica el conocimiento popular con flexibilidad y creatividad, y contienen valores históricos y culturales imbuidos de las características tradicionales de su pueblo.

Bun Bo Hue reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

Bun Bo Hue reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

El “Bun Bo Hue” se considera la cristalización de cientos de años de conocimiento popular, que refleja profundamente el alma, el estilo de vida y la cultura culinaria de Hue. El reconocimiento del “Bun Bo Hue” como Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional en la categoría de Conocimiento Popular no solo reafirma el valor de la cultura culinaria de Hue, sino que también representa un paso importante en el camino hacia la designación de esa urbe como Ciudad Creativa de la UNESCO en el ámbito gastronómico.

Visitantes internacionales exploran la cerámica vietnamita Chu Dau

Visitantes internacionales exploran la cerámica vietnamita Chu Dau

El Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Hai Phong organizó recientemente una visita a la aldea cerámica de Chu Dau, en la comuna de Thai Tan, para los cónyuges y acompañantes de los delegados participantes en la tercera reunión del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC III). La cerámica Chu Dau, con origen en los siglos XIV al XVII, destaca por su elaboración artesanal y motivos tradicionales únicos.

Descifran rituales tradicionales del pueblo O'du en provincia de Nghe An

Descifran rituales tradicionales del pueblo O'du en provincia de Nghe An

Durante cientos de años, el pueblo O'du en la aldea de Vang Mon (comuna Nga My, provincia vietnamita de Nghe An) ha conservado, preservado y transmitido numerosas costumbres y creencias que representan una identidad cultural única. Entre ellas, el ritual de atar hilos en la muñeca y la ceremonia de asignación de nombre forman parte del ritual de bienvenida al primer trueno del año, una práctica espiritual singular de esta etnia. Esta ceremonia expresa la armoniosa relación entre el ser humano y la naturaleza, con una mirada hacia los orígenes y el agradecimiento a los antepasados que fundaron y protegieron la aldea, así como a la tierra y el cielo.

Presentan productos de cerámica a los visitantes. (Fuente: VNA)

Presentan cerámica Chu Dau en tercera Reunión del ABAC

El Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Hai Phong organizó hoy una visita a la aldea de cerámica Chu Dau para 80 invitados internacionales y cónyuges de los delegados que participan en la tercera reunión del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC III), en curso en la ciudad vietnamita.

Foto ilustrattiva. (Fuente: el proyecto “Bocetos de los sabores del casco antiguo de Hanoi”)

Hanoi y el reto de impulsar su cocina callejera con Guía Michelin

La reciente inclusión de numerosos puestos callejeros de Hanoi en la Guía Michelin, especialmente los que ofrecen Bun cha (fideos de arroz con carne a la brasa) y Pho (sopa de arroz con carne de res o pollo), ha generado entusiasmo, pero plantea una pregunta esencial: ¿basta esto para promover verdaderamente la cocina callejera de la capital vietnamita?

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

La preparación de los rollos de arroz Thanh Tri en Hanoi fue incluida en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional, en la categoría de Conocimientos Populares y Artesanía Tradicional. Esta inclusión constituye un hito importante para preservar, honrar y promover los valores culturales y culinarios únicos de este pueblo artesano, contribuyendo así a enriquecer la esencia culinaria de la capital. Asimismo, sienta las bases para que Hanoi conecte y desarrolle el turismo artesanal, creando medios de vida sostenibles para sus habitantes.