Myanmar establece comités para impulsar proceso de paz

Un comité de 10 miembros fue establecido por la Oficina del presidente birmano, con el propósito de reformar el Centro de Paz de Myanmar (CPM) y convertirlo en el Centro Nacional de Paz y Reconciliación (CNPR).

Naypyidaw, (VNA)- Un comité de 10 miembros fue establecido por la Oficina del presidente birmano, con el propósito de reformar el Centro de Paz de Myanmar (CPM) y convertirlo en el Centro Nacional de Paz y Reconciliación (CNPR). 

Myanmar establece comités para impulsar proceso de paz ảnh 1La Asesora de Estado, Aung San Suu Kyi. (Foto: VNA)

Los jefe y subjefe de la nueva institución son los ministros de la Oficina Asesora Estatal, Kyaw Tint Swe, y de Asuntos Fronterizos, el teniente general, Ye Aung, respectivamente. 

Según la dirección de la Asesora de Estado, Aung San Suu Kyi, se prevé que el CNPR tenga la sede en la capital Naypyidwaw, mientras que la oficina antigua de CPM en Rangún se convierta en su filial. 

El comité se encarga de coordinar con otros órganos para recibir asistencias extranjeras y utilizar el presupuesto nacional y los fondos de donación en las misiones de paz y reconciliación nacional. 

El mismo día, fue creado un comité preparatorio para la Conferencia de Panglong del siglo XXI, integrado por 12 miembros y encabezado por el jefe de la delegación negociadora de paz, Tin Myo Win, y Kyaw Tint Swe como su subjefe. 

El comité, dividido en dos subcomisiones, tiene como función negociar con los grupos armados que firmaron y no han firmado el Acuerdo Nacional de Tregua (ANC). 

En la última reunión del Comité de Diálogo conjunto sobre la paz de la Unión (UPDJC, inglés), Suu Kyi informó que la Conferencia de Panglong tiene como objetivo solucionar los conflictos étnicos en Myanmar y seguir contribuyendo activamente al proceso de paz. 

EL gobierno birmano y ocho grupos militares étnicos firmaron el ANC el 15 de octubre de 2015, con el fin de finalizar los conflictos civiles en este país durante decenas de años.-VNA

Ver más

En la ceremonia inaugural de la 47ª Cumbre de la ASEAN y otras cumbres relacionadas, el 26 de octubre. (Fuente: VNA)

La ASEAN centra su 47.ª Cumbre en la inclusividad y la sostenibilidad

La 47.ª Cumbre de la ASEAN y las citas relacionadas se inauguraron hoy oficialmente en Kuala Lumpur, Malasia, reuniendo a más de 30 jefes de Estado y de gobierno de países miembros del bloque y socios, como China, Japón, Corea del Sur, Nueva Zelanda, Australia, Estados Unidos y Canadá.

ASEAN revisa los preparativos para su 47.ª Cumbre (Foto: VNA)

ASEAN revisa los preparativos para su 47.ª Cumbre

El viceministro de Relaciones Exteriores y presidente del SOM ASEAN de Vietnam, Dang Hoang Giang, junto con sus homólogos de otros países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), revisaron hoy los preparativos para la 47.ª Cumbre de la agrupación y las reuniones relacionadas.

Collins Chong Yew Keat, analista de asuntos exteriores, seguridad y estrategia de la Universidad de Malaya, Malasia, en la entrevista. (Fuente: VNA)

Vietnam es motor clave del desarrollo de la ASEAN, según experto malasio

Vietnam es un motor económico, un centro de importantes conexiones de gran poder y un miembro de la ASEAN que apoya firmemente el diálogo y la diplomacia para resolver conflictos, según Collins Chong Yew Keat, analista de asuntos exteriores, seguridad y estrategia de la Universidad de Malaya, Malasia.

Foto de ilustración. (Fuente: Bloomberg)

📝 Enfoque: Hanoi, centro del esfuerzo global por un ciberespacio seguro

El inicio de la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, conocida como Convención de Hanoi, en Vietnam es un evento de gran importancia, no solo en términos de derecho internacional, sino que también reafirma los avances, el prestigio y la capacidad de integración global del país indochino en la era digital.