Negociaciones de TPP en Hawái sin consenso final

Tras cuatro jornadas, las negociaciones de ministros de Comercio sobre el Tratado de Asociación Transpacífico (TPP) en Hawái concluyeron sin acuerdo final alguno.
Negociaciones de TPP en Hawái sin consenso final ảnh 1Negociaciones de TPP en Hawái sin consenso final (Fuente: VNA)

Tras cuatro jornadas, las negociaciones de ministros de Comercio sobre el Tratado de Asociación Transpacífico (TPP) en Hawái concluyeron sin acuerdo final alguno.

La ronda, finalizada ayer, se centró en los debates acerca de las diferencias pendientes como regulaciones sobre la propiedad intelectual, actividades de las empresas, las cláusulas sobre el mercado laboral y la protección ambiental, y la resolución de las disputas.

Los representantes de 12 países retrasaron el último encuentro en unas horas con intención de arreglar los desacuerdos, pero las fuentes oficiales afirmaron que no hubo ningún cambio de último minuto.

En una conferencia conjunta de prensa, el representante comercial de Estados Unidos (EE.UU.), Michael Froman, consideró que las partes alcanzaron notables avances y que pese a la ausencia de un consenso final, proseguirán las conversaciones sobre los problemas pendientes.

El ministro australiano de Comercio, Andrew Robb, clarificó que aún existen diferencias entre Japón y EE.UU. acerca de los impuestos aplicados a componentes de automóviles nipones, mientras Nueva Zelanda persistió en reclamar un acuerdo que posibilite la apertura de las puertas del mercado lácteo.

Aún peor, la fecha de la próxima ronda todavía no se decide.

El estancamiento reduce la posibilidad de que el Congreso estadounidense apruebe el TPP dentro de este año.

Las negociaciones comenzaron en 2005 y hasta el momento atrajeron la participación de Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, Estados Unidos y Vietnam.

Una vez firmado, TPP creará una zona de libre comercio con 800 millones de consumidores, que representará el 30 por ciento del intercambio mercantil global y casi el 40 por ciento del producto económico mundial. – VNA

VNA

Ver más

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.