Nestlé cerrará fábrica y oficina central en Myanmar

El gigante suizo de alimentos Nestlé está a punto de detener toda la producción en Myanmar, pero aún no ha dado un plazo, según los medios internacionales.
Nestlé cerrará fábrica y oficina central en Myanmar ảnh 1Foto ilustrativa (Fuente: Reuters)

Bangkok (VNA) – El gigante suizo de alimentos Nestlé está a punto de detener toda la producción en Myanmar, pero aún no ha dado un plazo, según los medios internacionales.

Esta es la última empresa extranjera que planea retirarse del país. Un portavoz de Nestlé dijo la víspera que debido a la “situación económica actual”, la fábrica de Nestlé en Yangon, así como su oficina central, “dejarán de operar”.

En cambio, una empresa de Myanmar comercializará y distribuirá productos Nestlé de Tailandia, Malasia y Filipinas.

Actualmente, Nestlé vende varios productos como café instantáneo Nescafé, fideos Maggi y refrescos de Milo en Myanmar.

La compañía hará todo lo posible para apoyar a todos los afectados por la decisión, señaló el vocero. Sin embargo, no reveló el número de trabajadores de Nestlé en Myanmar.

Recientemente, varias empresas extranjeras se han ido de Myanmar, como Total Energies, Chevron y Telenor./.

VNA

Ver más

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, y el arzobispo Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales de la Santa Sede. (Fuente: VNA)

Vietnam y el Vaticano promueven relaciones bilaterales

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, durante su visita de trabajo a Italia, realizó el día 30 de junio una visita de cortesía al Papa León XIV en el Vaticano, destacando el creciente impulso en las relaciones entre Vietnam y la Santa Sede.

El ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan. (Fuente: Bangkok Post)

Avanzan negociaciones del TLC entre Tailandia y la UE

La sexta ronda de negociaciones para el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Tailandia y la Unión Europea (UE) registró avances sólidos, con consenso alcanzado en tres capítulos adicionales, según informó el ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan.