Netflix listo a pagar impuestos en Vietnam

Netflix insistió en que está preparada para pagar impuestos en Vietnam después que el gigante del streaming fue acusado de eludir sus obligaciones con la nación indochina.
Hanoi (VNA) - Netflix insistió en que está preparadapara pagar impuestos en Vietnam después que el gigante del streaming fueacusado de eludir sus obligaciones con la nación indochina.
Netflix listo a pagar impuestos en Vietnam ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: AFP/VNA)


Durante una sesión del Parlamento esta semana, el ministro vietnamita deInformación y Comunicación, Nguyen Manh Hung, indicó que Netflix y Apple TVtodavía no han pagado ningún tributo, al señalar que las plataformasextranjeras obtienen un estimado de 44 millones de dólares al año en ingresosgracias al creciente número de suscriptores en todo el país.

Sin embargo, un portavoz de Netflix dijo a la agencia AFP que la empresa cumplecon las leyes vietnamitas y está en conversaciones con las autoridades sobre eltema.

“Apoyamos la implementación de un mecanismo que hará posible que losproveedores de servicios extranjeros como Netflix recauden y remitan impuestosen Vietnam”, según un comunicado de la empresa.

La entrada del gigante del streaming en el Sudeste Asiático ha tenido un granimpacto en los hábitos de visualización.

La enorme popularidad del servicio ha llevado a Netflix a invertir en programasy películas de producción local, como la película vietnamita de artes marciales"Furie".

Mientras tanto, Amazon, Google y Facebook han sido criticados por pagarimpuestos aparentemente insignificantes en comparación con sus enormesingresos.

A principios de este mes, España dijo que está preparando una legislación queimpondría un impuesto del cinco por ciento a plataformas como Netflix, con elobjetivo de utilizar los fondos para impulsar la producción cinematográficanacional./.
VNA

Ver más

Panorama del debate (Foto: VNA)

Convención de Hanoi: Debate sobre la experiencia en la recopilación de pruebas electrónicas

Un debate sobre la experiencia en la investigación y recopilación de pruebas electrónicas en casos relacionados con activos virtuales y blanqueo de capitales se llevó a cabo el 25 de octubre, como parte de las actividades paralelas a la Ceremonia de Firma y la Conferencia de Alto Nivel de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, y Ghada Waly, subsecretaria general de la ONU y directora ejecutiva de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC). (Fuente: VNA)

Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam intensifica cooperación internacional en materia de ciberseguridad

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, subrayó hoy la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra los delitos cibernéticos durante reuniones bilaterales con funcionarios extranjeros que asisten a la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Vietnam refuerza la lucha contra la ciberdelincuencia

En la lucha efectiva contra la ciberdelincuencia, Vietnam necesita la participación activa de las agencias competentes y toda la sociedad, y en especial, elevar la conciencia de las personas para que compartan proactivamente conocimientos sobre seguridad digital y se protejan a sí mismas y a la comunidad.

Un paso adelante para proteger el mundo digital

Un paso adelante para proteger el mundo digital

La participación de Vietnam —junto con más de 100 países— en la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra el Ciberdelito no es solo un compromiso político, sino un paso práctico hacia la construcción de la confianza digital y la protección de la seguridad humana en la era tecnológica.

Visitantes a la exposición de equipos tecnológicos para la seguridad de redes. (Fuente: VNA)

Convención de Hanoi refuerza la ciberseguridad internacional

Vietnam reafirmó su papel pionero en la construcción de un sólido ecosistema de ciberseguridad cuando la Organización de las las Naciones Unidas (ONU) eligió a Hanoi como sede para la firma de su Convención contra la Ciberdelincuencia.

Fuente: Getty

Ciberataques en aumento: el costo real de la guerra sin balas

La transformación digital ha traído grandes avances, pero también ha aumentado los riesgos de la ciberdelincuencia, que afecta a gobiernos, empresas y ciudadanos. Descubre cómo los ciberataques están impactando la economía, la seguridad y la confianza global.