Según las autoridades locales, pese a dificultades, los residenteslocales participan voluntario y activamente en las actividadesrelativas.
Además de la transmisión de lasmelodías y técnicas antiguas a las nuevas generaciones, esos gruposestimulan también la colección de las piezas arcaicas y la composiciónde nuevas que corresponden al estilo moderno.
Participan también en las actividades y competencias culturales yartísticas locales con miras a descubrir nuevos talentos.
Por su parte, el poder provincial prioriza la preparación a los jefesde los gremios de Vi, Giam con conocimientos necesarios para la gestióny organización de las labores concernientes.
ElCentro provincial de Conservación y Desarrollo de los Patrimonios decantos populares contribuyen a esos esfuerzos mediante el suministro dediscos y documentos necesarios y el envío de especialistas a los clubespara apoyarlos en la impartición de las clases.
De acuerdo con los expertos, la preservación de Vi, Giam no es una tareasimple, porque ya existen muy pocos lugares que disponen del espaciopropio para la interpretación de las melodías antiguas, los cualessuelen ser acompañados por las imágenes de los arbustos de bambú,atracados a las orillas de los río y atrios de casas comunales.
Es por eso que la formación de los círculos artísticos constituye la solución más eficiente, añadieron.
Subrayaron que los artistas en edades avanzadas son los tesoros deconocimientos de ese arte y remarcaron la necesidad de considerarloscomo el foco de la conservación de los cantos.
La jefa del Departamento de Gestión de Patrimonios del Servicioterritorial de Cultura, Deportes y Turismo, Do Thi Nu, enfatizó que losgrupos de artistas en distintas aldeas de oficios fueron la base inicialpara el establecimiento de esos clubes.
Con elavance de la sociedad los cantantes transformaron distintos rasgosobsoletos del arte para que sean más convenientes a los cambios y nuevascondiciones de la vida.
Oriundos de lasprovincias centrales vietnamitas de Ha Tinh y Nge An, Vi y Giam son unacategoría de canto alternativo con improvisaciones poéticas que seestima incluye 15 tonos de Vi y otros 8 de Giam.
Esa expresión cultural con características típicas locales de letras ymelodías fue creada en el proceso de labor y actividad cotidiana parareflejar el amor, la historia, el patriotismo, la vida y cultura local.-VNA