Nghe An por conservar cantos Vi, Giam

Las diuturnas actividades de los 70 clubes de los cantos folklóricos vietnamitas Vi, Giam en la provincia central de Nghe An coadyuvan a la ampliación de ese arte en la vida cotidiana de la población local.
Las diuturnas actividades de los 70 clubes de los cantos folklóricosvietnamitas Vi, Giam en la provincia central de Nghe An coadyuvan a laampliación de ese arte en la vida cotidiana de la población local.

Según las autoridades locales, pese a dificultades, los residenteslocales participan voluntario y activamente en las actividadesrelativas.

Además de la transmisión de lasmelodías y técnicas antiguas a las nuevas generaciones, esos gruposestimulan también la colección de las piezas arcaicas y la composiciónde nuevas que corresponden al estilo moderno.

Participan también en las actividades y competencias culturales yartísticas locales con miras a descubrir nuevos talentos.

Por su parte, el poder provincial prioriza la preparación a los jefesde los gremios de Vi, Giam con conocimientos necesarios para la gestióny organización de las labores concernientes.

ElCentro provincial de Conservación y Desarrollo de los Patrimonios decantos populares contribuyen a esos esfuerzos mediante el suministro dediscos y documentos necesarios y el envío de especialistas a los clubespara apoyarlos en la impartición de las clases.

De acuerdo con los expertos, la preservación de Vi, Giam no es una tareasimple, porque ya existen muy pocos lugares que disponen del espaciopropio para la interpretación de las melodías antiguas, los cualessuelen ser acompañados por las imágenes de los arbustos de bambú,atracados a las orillas de los río y atrios de casas comunales.

Es por eso que la formación de los círculos artísticos constituye la solución más eficiente, añadieron.

Subrayaron que los artistas en edades avanzadas son los tesoros deconocimientos de ese arte y remarcaron la necesidad de considerarloscomo el foco de la conservación de los cantos.

La jefa del Departamento de Gestión de Patrimonios del Servicioterritorial de Cultura, Deportes y Turismo, Do Thi Nu, enfatizó que losgrupos de artistas en distintas aldeas de oficios fueron la base inicialpara el establecimiento de esos clubes.

Con elavance de la sociedad los cantantes transformaron distintos rasgosobsoletos del arte para que sean más convenientes a los cambios y nuevascondiciones de la vida.

Oriundos de lasprovincias centrales vietnamitas de Ha Tinh y Nge An, Vi y Giam son unacategoría de canto alternativo con improvisaciones poéticas que seestima incluye 15 tonos de Vi y otros 8 de Giam.

Esa expresión cultural con características típicas locales de letras ymelodías fue creada en el proceso de labor y actividad cotidiana parareflejar el amor, la historia, el patriotismo, la vida y cultura local.-VNA

Ver más

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.

Foto ilustrativa. (Fuente: nhandan.vn)

Generación Z da nueva vida al arte tradicional del Cheo

En un contexto donde las formas modernas de entretenimiento dominan la vida cultural, el Cheo -un género teatral popular vietnamita- parecía alejarse de los jóvenes. Sin embargo, un grupo de estudiantes de la Generación Z ha lanzado el proyecto Neo Cheo, con el objetivo de preservar y renovar este arte tradicional.

Impresionante pabellón de Hue en la Feria de Otoño 2025

Impresionante pabellón de Hue en la Feria de Otoño 2025

Bajo el lema "Esencia de Hue: Conectando el patrimonio y la creatividad", el pabellón de la ciudad de Hue, con su exposición de productos, espectáculos artísticos, gastronomía y artesanía, ha cautivado a los visitantes en la Feria de Otoño 2025, celebrada en el Centro Nacional de Exposiciones en Hanoi.

Quintaesencia del Otoño de Hanoi: encanto y tradición

Quintaesencia del Otoño de Hanoi: encanto y tradición

La zona "Quintaesencia del Otoño de Hanoi" en la Feria de Otoño 2025 está diseñada como un espacio en miniatura del Barrio Antiguo de la capital vietnamita, con un camino de hojas amarillas rodeado de pabellones de artesanía tradicional con productos únicos. Se espera que esta impresionante área llame la atención de una gran cantidad de público durante la Feria.