El evento, organizado recientemente porla Embajada de Vietnam en Nueva Zelanda, la Cámara de Comercio de Wellington yel Consejo empresarial Nueva Zelanda- Asociación de Naciones del SudesteAsiático (ASEAN), atrajo la atención de compañías neozelandés que operan en elpaís indochino.
En el simposio, los asistentes seactualizaron con informaciones y nuevas iniciativas vinculadas al CPTPP.
El embajador vietnamita, Ta Van Thong,presentó en la ocasión una vista panorámica sobre la economía de su país en elproceso de integración, sus compromisos por un entorno de negocio ideal y sudisposición en apoyar a las firmas que desean operar en Vietnam.
A su vez, la jefa de la delegaciónnegociadora de Nueva Zelanda para el CPTPP, Michelle Slade, dio a conocer detallessobre la estructura de este tratado de libre comercio de nueva generación, suitinerario y los beneficios que atrajo.
Destacó algunas actividades realizadaspor el gobierno neozelandés para implementar el CPTPP y enfatizó las ventajasde Vietnam al participar en este tratado.
El CPTPP fue firmado en marzo pasado enSantiago de Chile por Australia, Brunéi, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México,Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam.
Se trata de uno de los acuerdoscomerciales más completos que elimina 98 por ciento de los aranceles a 11países con un Producto Interno Bruto combinado de 13 mil 500 millones dedólares y unos 500 millones de consumidores.
Vietnam es el séptimo y más reciente país en ratificar el pacto.
De acuerdo con lo programado, el CPTPPentrará en vigencia a finales de diciembre próximo, después de que Australia loratificó convirtiéndose así en el sexto país miembro en hacerlo.
Con anterioridad México, Japón, Singapur, Nueva Zelanda y Canadá también dieronese paso y según lo pactado, el mismo entrará en vigencia 60 días después queal menos seis de sus naciones miembros lo corroboren.-VNA