Obras hidroeléctricas en Mekong causan pérdidas de 231 millones de dólares

Los proyectos hidroeléctricos en la corriente principal del río Mekong causaron daños de 231 millones dólares a la producción agrícola y acuícola en delta del Mekong, dijo Nguyen Ngoc Tran, ex-subjefe del Comité Nacional de Ciencia y Tecnología de Vietnam.

Can Tho, Vietnam (VNA) - Los proyectos hidroeléctricos en la corriente principal del río Mekong causaron daños de 231 millones dólares a la producción agrícola y acuícola en delta del Mekong, dijo Nguyen Ngoc Tran, ex-subjefe del Comité Nacional de Ciencia y Tecnología de Vietnam. 

Obras hidroeléctricas en Mekong causan pérdidas de 231 millones de dólares ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

El experto dio a conocer tal cifra en una conferencia sobre los impactos de obras hidroeléctricas en el río Mekong, efectuada este viernes en la ciudad sureña de Can Tho. 

La construcción de once presas en la corriente principal provoca deslizamientos de tierras, desequilibrio ecológico e impactos adversos en los agricultores y pescadores residentes en la cuenca baja de Mekong, señaló Ngoc Tran. 

También obstruye la acumulación de limos, que detiene el proceso de formación del delta y reduce el 50 por ciento de barro, lo que pone el delta de Mekong al borde de deslaves de tierra, señaló. 

Como resultado, los agricultores pueden perder tierra de cultivo y enfrentar la pobreza debido al impacto en sus ingresos, añadió. 

Las re presas hidroeléctricas también causan una reducción en la producción de los mariscos y la desaparición de muchas especies de peces y camarones en la parte baja del río Mekong. 

La región deltaica del Mekong sufrirá una caída estimada en 600 mil toneladas de pescados y mariscos al año y una disminución anual de 224 mil toneladas de la producción agrícola. 

La pérdida total de productos pesqueros y agrícolas se contabilizó en 231 millones de dólares, equivalente al 2,3 por ciento del PIB de la región. 

Además de deslizamientos de tierra, la zona baja del delta del Mekong enfrenta también la intrusión de la salinidad, dijo Duong Van Ni, del Departamento de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Universidad de Can Tho. 

Hasta diez kilómetros del río Tien y nueve kilómetros de río Hau fueron invadidos por agua salada, mientras los agricultores experimentaron descensos bruscos en la producción agrícola, detalló Van Ni. 

Los expertos participantes recomendaron que Vietnam necesite una voz más fuerte en los foros de la Comisión Internacional del Río Mekong con el fin de ajustar la planificación de la energía hidráulica, asegurando que los intereses de los países de la región están garantizados.-VNA 

El experto dio a conocer tal cifra en una conferencia sobre los impactos de obras hidroeléctricas en el río Mekong, efectuada este viernes en la ciudad sureña de Can Tho. 

La construcción de once presas en la corriente principal provoca deslizamientos de tierras, desequilibrio ecológico e impactos adversos en los agricultores y pescadores residentes en la cuenca baja de Mekong, señaló Ngoc Tran. 

También obstruye la acumulación de limos, que detiene el proceso de formación del delta y reduce el 50 por ciento de barro, lo que pone el delta de Mekong al borde de deslaves de tierra, señaló. 

Como resultado, los agricultores pueden perder tierra de cultivo y enfrentar la pobreza debido al impacto en sus ingresos, añadió. 

Las re presas hidroeléctricas también causan una reducción en la producción de los mariscos y la desaparición de muchas especies de peces y camarones en la parte baja del río Mekong. 

La región deltaica del Mekong sufrirá una caída estimada en 600 mil toneladas de pescados y mariscos al año y una disminución anual de 224 mil toneladas de la producción agrícola. 

La pérdida total de productos pesqueros y agrícolas se contabilizó en 231 millones de dólares, equivalente al 2,3 por ciento del PIB de la región. 

Además de deslizamientos de tierra, la zona baja del delta del Mekong enfrenta también la intrusión de la salinidad, dijo Duong Van Ni, del Departamento de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Universidad de Can Tho. 

Hasta diez kilómetros del río Tien y nueve kilómetros de río Hau fueron invadidos por agua salada, mientras los agricultores experimentaron descensos bruscos en la producción agrícola, detalló Van Ni. 

Los expertos participantes recomendaron que Vietnam necesite una voz más fuerte en los foros de la Comisión Internacional del Río Mekong con el fin de ajustar la planificación de la energía hidráulica, asegurando que los intereses de los países de la región están garantizados.-VNA 

Ver más

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

El Centro de Rescate de Primates en Peligro (EPRC), ubicado en el Parque Nacional Cuc Phuong, es un verdadero santuario para casi 250 primates de 14 especies en peligro de extinción que necesitan protección urgente. Fundado en 1993, el EPRC fue el primer centro en toda Indochina dedicado al rescate, rehabilitación, cría, conservación y posterior liberación en la naturaleza de primates raros originarios de Vietnam. Con más de 70 jaulas y dos zonas semisalvajes, este centro protege joyas del bosque antiguo como gibones, langures y loris, frente al tráfico ilegal de fauna silvestre y el riesgo de desaparecer para siempre.

En la isla de Phu Quoc. (Fuente: VNA)

Kien Giang refuerza gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc

La provincia survietnamita de Kien Giang está intensificando la gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc con el objetivo de proteger los ecosistemas marinos y costeros, promover el desarrollo sostenible de la economía marítima y prevenir la contaminación ambiental, la ocupación ilegal del mar y las actividades pesqueras destructivas.

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Frente al cambio climático, la contaminación plástica y la sobreexplotación, proteger el océano es asegurar el futuro del planeta y sus generaciones. Vietnam ha adoptado una serie de iniciativas concretas para preservar sus ecosistemas marinos. Entre ellas destacan la reducción de residuos plásticos en el mar, el fomento de una economía azul sostenible, el fortalecimiento de la vigilancia pesquera y la promoción de la conciencia ambiental en la población.

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este 5 de junio bajo el lema "Sin contaminación por plásticos", Vietnam se suma a los esfuerzos globales con diversas políticas, programas y estrategias clave para fortalecer la gestión de los residuos plásticos y reducir la polución por este material.