Oficios artesanales de la etnia Kho Mu

Los Kho Mu, quienes viven principalmente en las zonas montañosas del norte de Vietnam y practican la vida nómada y el cultivo en parcelas en lomas o tierras boscosas desde hace cientos de años, elaboran también sus utensilios domésticos y agrícolas.
Hanoi, 30 ene (VNA)– Los Kho Mu, quienes vivenprincipalmente en las zonas montañosas del norte de Vietnam y practican la vidanómada y el cultivo en parcelas en lomas o tierras boscosas desde hace cientosde años, elaboran también sus utensilios domésticos y agrícolas.

Oficios artesanales de la etnia Kho Mu ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)


Esas herramientas hechas a mano reflejantradiciones culturales arraigadas del pueblo de esta minoría étnica.

Además de la agricultura, cacería y larecolección de frutas, la etnia Kho Mu se dedica a la artesanía. Durante elproceso de producción, con manos hábiles y un corazón abierto a la naturalezaque les rodea, estos aborígenes crean artículos muy útiles, entre los cuales eltejido de bambú muestra un nivel muy avanzado. Sillas, bandejas, cestos ycuévanos… hechos de bambú y mimbre, se convierten en verdaderas joyas de estepueblo.

Además de producir objetos para satisfacer susnecesidades, el tejido de bambú pasa a ser una actividad económica rentable.

Xeo Van Hoe, un miembro de ese grupo, comentóque los Kho Mu dominan muy bien la cestería y los adultos se encargan detransmitir las técnicas de tejido a sus hijos y nietos. Los productos están ala venta en ferias locales y el excedente de este comercio lo utilizan en casa.

Estos rubros sirven normalmente para guardar otransportar mercancías u objetos, o como herramientas de cultivo, pesca oculto. Todos son elaborados con mucho esmero, por eso no solo son de granutilidad en la vida cotidiana y actividades productivas de los autóctonos, sinoque además resaltan por su alto valor estético. Cada uno requiere de unatécnica específica, pero siempre les cuesta más trabajo elaborar sillas ocuévanos.

Nguyen Trung Thanh, un coleccionista de objetosde las minorías étnicas, dijo que entre los artículos de tejido de los Kho Mu,el Eng es el medio de carga más popular. Se parece a un cuévano de los Mong,sin embargo, tiene un asa gruesa, sujetada por una tela, la cual al hacer unavuelta en la frente del transportador le permite cargar el contenido con mayorcomodidad, agregó.

Los Kho Mu creen que al añadir motivos dedecoración a los cestos para guardar arroz, quienes lo poseen tendrán una vidapróspera. Además de elaborar sillas y bandejas de mimbre, otros objetos tejidoscon bambú devienen mercancías de intercambio entre esta etnia y otros gruposaborígenes de la zona.

Por otra parte, el bambú es también la base denumerosos instrumentos musicales que les entretienen en las actividadesfestivas de la comunidad. Y tales objetos requieren mayor paciencia, habilidad,entrega y mucha experiencia.

Cong Dan, de la etnia Kho Mu, dijo que paraelaborar instrumentos musicales, como la flauta, por ejemplo, hay que ser muycuidadoso desde la selección de los materiales.

“Es necesario escoger un tipo de bambú verde,el cual se debe trabajar con mucha técnica. Temo que las generacionesposteriores no se interesen en la creación de instrumentos musicales del bambúni sepan cómo hacerlos. Por eso estoy dispuesto a enseñarles cómo trabajar estematerial, para que contribuyan a preservar un oficio tradicional”, expresó.

A pesar de ser una profesión secundaria, eltejido de bambú y la elaboración de objetos domésticos de este material engeneral proporcionan a esos étnicos su principal fuente de ingreso.

Especialmente, la fundación de lascooperativas dedicadas a esta actividad ha contribuido a la recuperación ypromoción de los oficios de artesanía, así como al mejoramiento del nivel devida de los Kho Mu. – VNA

VNA – CUL 
source

Ver más

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.

Foto ilustrativa. (Fuente: nhandan.vn)

Generación Z da nueva vida al arte tradicional del Cheo

En un contexto donde las formas modernas de entretenimiento dominan la vida cultural, el Cheo -un género teatral popular vietnamita- parecía alejarse de los jóvenes. Sin embargo, un grupo de estudiantes de la Generación Z ha lanzado el proyecto Neo Cheo, con el objetivo de preservar y renovar este arte tradicional.

Impresionante pabellón de Hue en la Feria de Otoño 2025

Impresionante pabellón de Hue en la Feria de Otoño 2025

Bajo el lema "Esencia de Hue: Conectando el patrimonio y la creatividad", el pabellón de la ciudad de Hue, con su exposición de productos, espectáculos artísticos, gastronomía y artesanía, ha cautivado a los visitantes en la Feria de Otoño 2025, celebrada en el Centro Nacional de Exposiciones en Hanoi.

Quintaesencia del Otoño de Hanoi: encanto y tradición

Quintaesencia del Otoño de Hanoi: encanto y tradición

La zona "Quintaesencia del Otoño de Hanoi" en la Feria de Otoño 2025 está diseñada como un espacio en miniatura del Barrio Antiguo de la capital vietnamita, con un camino de hojas amarillas rodeado de pabellones de artesanía tradicional con productos únicos. Se espera que esta impresionante área llame la atención de una gran cantidad de público durante la Feria.

Una actuación en el programa "Anh trai vuot ngan chong gai" (Call me by fire) (Foto: tuoitre.vn)

XIV Congreso Nacional del PCV: Potenciar “poder blando” e impulsar desarrollo de cultura vietnamita

En el borrador de documentos a presentarse en el XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV), el proyecto del informe sobre el balance de algunas cuestiones teóricas y prácticas de la renovación con orientación socialista durante los últimos 40 años ha despertado gran interés entre expertos, funcionarios y militantes, especialmente en lo relativo a la construcción y el desarrollo de la cultura y la población vietnamitas.