Oficios artesanales de la etnia Kho Mu

Los Kho Mu, quienes viven principalmente en las zonas montañosas del norte de Vietnam y practican la vida nómada y el cultivo en parcelas en lomas o tierras boscosas desde hace cientos de años, elaboran también sus utensilios domésticos y agrícolas.
Hanoi, 30 ene (VNA)– Los Kho Mu, quienes vivenprincipalmente en las zonas montañosas del norte de Vietnam y practican la vidanómada y el cultivo en parcelas en lomas o tierras boscosas desde hace cientosde años, elaboran también sus utensilios domésticos y agrícolas.

Oficios artesanales de la etnia Kho Mu ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)


Esas herramientas hechas a mano reflejantradiciones culturales arraigadas del pueblo de esta minoría étnica.

Además de la agricultura, cacería y larecolección de frutas, la etnia Kho Mu se dedica a la artesanía. Durante elproceso de producción, con manos hábiles y un corazón abierto a la naturalezaque les rodea, estos aborígenes crean artículos muy útiles, entre los cuales eltejido de bambú muestra un nivel muy avanzado. Sillas, bandejas, cestos ycuévanos… hechos de bambú y mimbre, se convierten en verdaderas joyas de estepueblo.

Además de producir objetos para satisfacer susnecesidades, el tejido de bambú pasa a ser una actividad económica rentable.

Xeo Van Hoe, un miembro de ese grupo, comentóque los Kho Mu dominan muy bien la cestería y los adultos se encargan detransmitir las técnicas de tejido a sus hijos y nietos. Los productos están ala venta en ferias locales y el excedente de este comercio lo utilizan en casa.

Estos rubros sirven normalmente para guardar otransportar mercancías u objetos, o como herramientas de cultivo, pesca oculto. Todos son elaborados con mucho esmero, por eso no solo son de granutilidad en la vida cotidiana y actividades productivas de los autóctonos, sinoque además resaltan por su alto valor estético. Cada uno requiere de unatécnica específica, pero siempre les cuesta más trabajo elaborar sillas ocuévanos.

Nguyen Trung Thanh, un coleccionista de objetosde las minorías étnicas, dijo que entre los artículos de tejido de los Kho Mu,el Eng es el medio de carga más popular. Se parece a un cuévano de los Mong,sin embargo, tiene un asa gruesa, sujetada por una tela, la cual al hacer unavuelta en la frente del transportador le permite cargar el contenido con mayorcomodidad, agregó.

Los Kho Mu creen que al añadir motivos dedecoración a los cestos para guardar arroz, quienes lo poseen tendrán una vidapróspera. Además de elaborar sillas y bandejas de mimbre, otros objetos tejidoscon bambú devienen mercancías de intercambio entre esta etnia y otros gruposaborígenes de la zona.

Por otra parte, el bambú es también la base denumerosos instrumentos musicales que les entretienen en las actividadesfestivas de la comunidad. Y tales objetos requieren mayor paciencia, habilidad,entrega y mucha experiencia.

Cong Dan, de la etnia Kho Mu, dijo que paraelaborar instrumentos musicales, como la flauta, por ejemplo, hay que ser muycuidadoso desde la selección de los materiales.

“Es necesario escoger un tipo de bambú verde,el cual se debe trabajar con mucha técnica. Temo que las generacionesposteriores no se interesen en la creación de instrumentos musicales del bambúni sepan cómo hacerlos. Por eso estoy dispuesto a enseñarles cómo trabajar estematerial, para que contribuyan a preservar un oficio tradicional”, expresó.

A pesar de ser una profesión secundaria, eltejido de bambú y la elaboración de objetos domésticos de este material engeneral proporcionan a esos étnicos su principal fuente de ingreso.

Especialmente, la fundación de lascooperativas dedicadas a esta actividad ha contribuido a la recuperación ypromoción de los oficios de artesanía, así como al mejoramiento del nivel devida de los Kho Mu. – VNA

VNA – CUL 
source

Ver más

El coronel Pham Kim Dinh, jefe del Departamento de Asuntos Políticos del Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam, habla en la rueda de prensa. (Fuente: VNA)

Vietnam será sede del Torneo de Fútbol Policial de la ASEAN 2025

El Torneo Ampliado de Fútbol de la Policía de la ASEAN 2025 se llevará a cabo del 5 al 15 de julio en el Estadio Hang Day (Hanoi) y el Estadio PVF (Hung Yen), informó hoy el Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam durante una rueda de prensa en esta capital.

Torre de Nhan, símbolo cultural de la civilización Champa

Torre de Nhan, símbolo cultural de la civilización Champa

Construida a finales del siglo XI o principios del siglo XII, la Torre de Nhan es una obra arquitectónica típica de la civilización Champa, con un alto valor histórico y artístico. Su estructura cuadrada, con techos superpuestos que se estrechan hacia la cima y una técnica constructiva característica con ladrillos cocidos, refleja una etapa de desarrollo del arte de esa comunidad. Más allá de su valor como reliquia, su ubicación única en la cima del monte Nhan ha convertido a la torre en un punto de referencia cultural y un símbolo inseparable de la tierra de Phu Yen (actualmente perteneciente a la provincia de Dak Lak).

Vietnam tiene 9 restaurantes con 1 estrella Michelin

Vietnam tiene 9 restaurantes con 1 estrella Michelin

El 5 de junio de 2025, la Guía Michelin de Vietnam celebró una ceremonia para honrar y premiar a los restaurantes con estrellas Michelin de 2025 en Hanoi, Ciudad Ho Chi Minh y Da Nang. Este año, Vietnam cuenta con nueve restaurantes con una estrella MICHELIN: ¡comida de alta calidad que vale la pena disfrutar!

Un espectáculo de fuegos artificiales a orillas del río Han (Da Nang) en el marco del DIFF 2025. (Fuente: VNA)

Vietnam y China disputarán la final de DIFF 2025 en Da Nang

Los equipos Z121 Vina Pyrotech de Vietnam y Jiangxi Yanfeng de China competirán en la final del Festival Internacional de Fuegos Artificiales de Da Nang (DIFF) 2025 que se efectuará en la noche del día 12 de julio venidero en esta ciudad.

La alcaldesa de Augsburgo, Eva Weber, y representantes vietnamitas toman foto de recuerdo. (Fuente: VNA)

Vietnam divulga su diversidad cultural en ciudad alemana

El programa cultural especial llamado “Fragancia vietnamita” se lleva a cabo del 28 al 29 de junio en la ciudad de Augsburgo, Alemania, con vistas a honrar la diversidad cultural y crear oportunidades para que las segundas y terceras generaciones de residentes vietnamitas aquí aprendan más sobre la tierra natal.

Música de la corte real de Hue: El alma del patrimonio

Música de la corte real de Hue: El alma del patrimonio

Más que simples melodías del pasado, cada ritmo de la música de la corte real de Hue, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, resuena con la historia. Encarna el alma de un legado cultural que artesanos dedicados continúan preservando con cuidado y reverencia.

El viceprimer ministro y canciller de Vietnam, Bui Thanh Son, entrega a la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay la insignia “Por la causa de la diplomacia vietnamita” (Fuente: baochinhphu.vn)

Vietnam y la UNESCO profundizan asociación estratégica

El viceprimer ministro y canciller de Vietnam, Bui Thanh Son, recibió hoy aquí a la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, a quien reafirmó que Vietnam siempre otorga gran importancia a la cooperación multilateral y al papel de dicha organización.

Día de la Familia Vietnamita (28 de junio): Difundiendo el amor

Día de la Familia Vietnamita (28 de junio): Difundiendo el amor

El Día de la Familia Vietnamita (28 de junio) es una ocasión para que todos aprecien su hogar, un lugar que fomenta el afecto, la convivencia y la conexión entre generaciones. Este día pretende honrar los buenos valores tradicionales de las familias vietnamitas.

Organizan Festival de la Familia de Vietnam 2025

Organizan Festival de la Familia de Vietnam 2025

Las celebraciones por el "Festival de la Familia de Vietnam 2025" se llevan a cabo del 25 al 30 de junio en la ciudad de Buon Ma Thuot, con la participación de representantes de muchas provincias y ciudades.