Oficios artesanales de la etnia Kho Mu

Los Kho Mu, quienes viven principalmente en las zonas montañosas del norte de Vietnam y practican la vida nómada y el cultivo en parcelas en lomas o tierras boscosas desde hace cientos de años, elaboran también sus utensilios domésticos y agrícolas.
Hanoi, 30 ene (VNA)– Los Kho Mu, quienes vivenprincipalmente en las zonas montañosas del norte de Vietnam y practican la vidanómada y el cultivo en parcelas en lomas o tierras boscosas desde hace cientosde años, elaboran también sus utensilios domésticos y agrícolas.

Oficios artesanales de la etnia Kho Mu ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)


Esas herramientas hechas a mano reflejantradiciones culturales arraigadas del pueblo de esta minoría étnica.

Además de la agricultura, cacería y larecolección de frutas, la etnia Kho Mu se dedica a la artesanía. Durante elproceso de producción, con manos hábiles y un corazón abierto a la naturalezaque les rodea, estos aborígenes crean artículos muy útiles, entre los cuales eltejido de bambú muestra un nivel muy avanzado. Sillas, bandejas, cestos ycuévanos… hechos de bambú y mimbre, se convierten en verdaderas joyas de estepueblo.

Además de producir objetos para satisfacer susnecesidades, el tejido de bambú pasa a ser una actividad económica rentable.

Xeo Van Hoe, un miembro de ese grupo, comentóque los Kho Mu dominan muy bien la cestería y los adultos se encargan detransmitir las técnicas de tejido a sus hijos y nietos. Los productos están ala venta en ferias locales y el excedente de este comercio lo utilizan en casa.

Estos rubros sirven normalmente para guardar otransportar mercancías u objetos, o como herramientas de cultivo, pesca oculto. Todos son elaborados con mucho esmero, por eso no solo son de granutilidad en la vida cotidiana y actividades productivas de los autóctonos, sinoque además resaltan por su alto valor estético. Cada uno requiere de unatécnica específica, pero siempre les cuesta más trabajo elaborar sillas ocuévanos.

Nguyen Trung Thanh, un coleccionista de objetosde las minorías étnicas, dijo que entre los artículos de tejido de los Kho Mu,el Eng es el medio de carga más popular. Se parece a un cuévano de los Mong,sin embargo, tiene un asa gruesa, sujetada por una tela, la cual al hacer unavuelta en la frente del transportador le permite cargar el contenido con mayorcomodidad, agregó.

Los Kho Mu creen que al añadir motivos dedecoración a los cestos para guardar arroz, quienes lo poseen tendrán una vidapróspera. Además de elaborar sillas y bandejas de mimbre, otros objetos tejidoscon bambú devienen mercancías de intercambio entre esta etnia y otros gruposaborígenes de la zona.

Por otra parte, el bambú es también la base denumerosos instrumentos musicales que les entretienen en las actividadesfestivas de la comunidad. Y tales objetos requieren mayor paciencia, habilidad,entrega y mucha experiencia.

Cong Dan, de la etnia Kho Mu, dijo que paraelaborar instrumentos musicales, como la flauta, por ejemplo, hay que ser muycuidadoso desde la selección de los materiales.

“Es necesario escoger un tipo de bambú verde,el cual se debe trabajar con mucha técnica. Temo que las generacionesposteriores no se interesen en la creación de instrumentos musicales del bambúni sepan cómo hacerlos. Por eso estoy dispuesto a enseñarles cómo trabajar estematerial, para que contribuyan a preservar un oficio tradicional”, expresó.

A pesar de ser una profesión secundaria, eltejido de bambú y la elaboración de objetos domésticos de este material engeneral proporcionan a esos étnicos su principal fuente de ingreso.

Especialmente, la fundación de lascooperativas dedicadas a esta actividad ha contribuido a la recuperación ypromoción de los oficios de artesanía, así como al mejoramiento del nivel devida de los Kho Mu. – VNA

VNA – CUL 
source

Ver más

 “Banh mi” sigue estando entre los mejores sándwiches del mundo

“Banh mi” sigue estando entre los mejores sándwiches del mundo

Recientemente, CNN Travel incluyó nuevamente el “Banh mi” (bocadillo vietnamita) en la lista de los 25 mejores sándwiches del mundo, confirmando que esta comida callejera está conquistando cada vez más a los comensales de todo el mundo. Esta es la segunda vez en un año que la comida callejera vietnamita recibe este reconocimiento por parte de CNN.

Joven transforma rincones de Hanoi en modelos a escala llenos de vida

Joven transforma rincones de Hanoi en modelos a escala llenos de vida

El primer encuentro de Nguyen Van Cuong con el mundo de las maquetas ocurrió de manera fortuita, pero poco a poco se convirtió en una pasión enorme para este joven nacido en el año 2000. Con manos hábiles y un corazón creativo, transforma los rincones familiares de Hanoi en modelos a escala que capturan la esencia de la cultura urbana vietnamita.

Única y vibrante fiesta de la temporada de crecidas en provincia de An Giang

Única y vibrante fiesta de la temporada de crecidas en provincia de An Giang

La primera Fiesta de la temporada de crecidas de 2025 se celebró recientemente en el barrio de My Thoi, provincia de An Giang. Esta es la primera vez que habitantes y visitantes pueden sumergirse y experimentar directamente los juegos folclóricos típicos de la temporada, contribuyendo así a promover la cultura singular de esta época en esta localidad deltaica.

Rueda de prensa sobre el XXIV Festival de Cine de Vietnam. (Foto: VNA)

Descubre Ciudad Ho Chi Minh a través del cine

Del 21 al 25 de noviembre, Ciudad Ho Chi Minh se convierte en el escenario de la exposición fotográfica “Ciudad Ho Chi Minh se eleva junto a la nación a través de la mirada del cine”, en el marco del XXIV Festival de Cine de Vietnam.

Un barco antiguo emerge en la costa de Hoi An tras tifón Kalmaegi

Un barco antiguo emerge en la costa de Hoi An tras tifón Kalmaegi

Tras el tifón Kalmaegi, quedó al descubierto en la playa de Hoi An Tay (ciudad de Da Nang), un barco de madera casi intacto, datado de entre los siglos XIV y XVI. Considerado un tesoro marítimo raro, ya había sido visto en 2023 antes de quedar cubierto nuevamente por la arena. Las autoridades locales han acordonado la zona para investigar su origen.