Ofrecen en Vietnam apoyo a empresas de transporte para superar dificultades causadas por el COVID-19

El Gobierno de Vietnam ha promulgado este año varias políticas de apoyo al sector de transporte, con la reducción de las tarifas y la implementación de los paquetes de préstamos, con el fin de ayudar a las empresas a superar las dificultades causadas por la pandemia del COVID-19.
Ofrecen en Vietnam apoyo a empresas de transporte para superar dificultades causadas por el COVID-19 ảnh 1Empresas vietnamitas de transporte se ven afectadas por el COVID-19 (Fuente: Vietnamplus)

Hanoi - El Gobierno de Vietnam ha promulgado este año varias políticas de apoyo al sector de transporte, con la reducción de las tarifas y la implementación de los paquetes de préstamos, con el fin de ayudar a las empresas a superar las dificultades causadas por la pandemia del COVID-19.

En el contexto de los complicados desarrollos de la enfermedad en la región, así como en el país, numerosas empresas vietnamitas se ven afectadas, debido a las restricciones de movimientos y las medidas del distanciamiento social para prevenir la transmisión del virus en la comunidad. 

Según informes del Ministerio de Transporte de Vietnam (MTV), los ingresos del transporte de pasajeros en los primeros seis meses de 2021 solo alcanzaron del 20 al 30 por ciento de la cantidad reportada en el periodo anterior a la pandemia en 2019. 

Mientras, el ingreso obtenido de la circulación de mercancías se estimó en la primera mitad del año del 70 al 80 por ciento del número registrado en la igual etapa de 2019.

Las estadísticas mostraron también que el número de los vehículos que operan en todo el país en mayo pasado se redujo en un 50 por ciento comparado con el mismo lapso de 2019.

"Si el COVID-19 dura más tiempo, las empresas de transportes enfrentarán los riesgos de dejar de funcionar, y de este modo, se arriesgarán a la quiebra", dijo un representante del MTV.

Por lo tanto, el cartera ha propuesto al Gobierno una serie de soluciones para eliminar las dificultades financieras de las compañías nacionales, y a la vez, ayudarlas a restaurar sus actividades comerciales.

En concreto, pidió reducir las tasas de impuestos, extender los plazos del pago, aumentar el ciclo de inspección de los vehículos comerciales de 12 a 24 meses, y retrasar las sanciones aplicadas a las empresas que no instalen cámaras de vigilancia.

Al evaluar los apoyos del Gobierno Vietnam,  Khuc Huu Thanh Hai, director de la empresa conjunta de transporte, comercio y servicios de Dat Cang, apuntó que esas políticas oportunas han contribuido a reducir  la carga financiera a las unidades de transporte en el país.

En particular, puntualizó que se disminuyeron a partir del primero de julio de este año las tarifas de las carreteras en un 30 por ciento para los automóviles de pasajeros y autobuses comerciales. 

Mientras, se redujeron en un 10 por ciento los peajes para los camiones, vehículos de uso especial y tractores. 

Al mismo tiempo, se acortó un 30 por ciento de los costos para la matriculación de los vehículos hasta finales del año.

Ofrecen en Vietnam apoyo a empresas de transporte para superar dificultades causadas por el COVID-19 ảnh 2En el sector de la aviación, las tarifas se redujeron significativamente para ayudar a las aerolíneas a superar dificultades causadas por el COVID-19 (Fuente: Vietnamplus)

En el sector de la aviación, las tarifas también se redujeron significativamente. En concreto, los costos para la franquicia de aeropuertos y aeródromos se recortaron en un 90 por ciento.

Mientras, las tarifas para la evaluación y emisión de certificados y permisos para las actividades de la aviación civil se recortaron en un 80 por ciento.

De acuerdo con la Administración de Aviación Civil de Vietnam, las soluciones sobre la reducción de impuestos y tarifas son sumamente necesarias en el contexto actual, dado que el sector es uno de los más afectados por la pandemia.

Asimismo, destacó el apoyo oportuno del Gobierno mediante los paquetes financieros para ayudar a las empresas nacionales a superar las dificultades en el periodo posterior al COVID-19.

Por otro lado, propuso a las empresas reestructurar sus operaciones comerciales, en particular, sugirió convertir aviones de pasajeros a aeronaves de carga, y de este modo, aumentarán sus ingresos.

La institución advirtió también a estudiar los planes de respuesta en caso de que la pandemia persista y provoque una recesión más prolongada y severa.

Ver más

Carretera que conduce al VSIP Can Tho. (Fuente: VNA)

IED fluye al Delta del Mekong gracias al impulso de la industria verde

Conocido durante décadas como el principal polo arrocero, frutícola y pesquero de Vietnam, el Delta del Mekong tiene la oportunidad de transformarse en un centro industrial moderno y sostenible, con el Parque Industrial Vietnam-Singapur en la ciudad Can Tho (VSIP Can Tho) como ejemplo del creciente atractivo que ejerce la inversión extranjera directa (IED) de alta calidad en el contexto global de transición hacia la producción verde y la economía circular.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Índice de precios al consumidor aumenta un 3,27% en Vietnam

En octubre de 2025 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó un 0,20% respecto a septiembre y un 3,25% en comparación con el mismo mes del año anterior, según la Oficina General de Estadísticas, dependiente del Ministerio de Finanzas de Vietnam.

Barco recibe contenedores en puerto marítimo internacional Chu Lai. (Foto: VNA)

Foro de Logística 2025 busca liberar potencial de desarrollo del centro de Vietnam

El Foro de Logística de Vietnam 2025, programado para los días 28 y 29 de noviembre en la ciudad costera central de Da Nang, será un hito estratégico que marque una nueva fase de desarrollo de los servicios logísticos del país, en medio de la reestructuración global de las cadenas de suministro y la rápida transformación digital.

Zona industrial VSIP Hai Phong. (Foto: VNA)

Vietnam registra récord de inversión extranjera

La Inversión Extranjera Directa (IED) desembolsada en Vietnam alcanzó los 21,3 mil millones de dólares en los primeros diez meses de 2025, la cifra más alta para este período en los últimos cinco años, según datos oficiales publicados hoy.