OIT urge a Indonesia mejorar seguridad social

Yakarta debe fortalecer la unidad y la supervisión de sus políticas para mejorar la seguridad social, urgió Dede Shinta, representante de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) a cargo de los programas nacionales de Indonesia.
Yakarta debe fortalecer la unidad y la supervisión de sus políticas paramejorar la seguridad social, urgió Dede Shinta, representante de laOrganización Internacional del Trabajo (OIT) a cargo de los programasnacionales de Indonesia.

A pesar de los esfuerzosen la erradicación de la pobreza y la mejora de las políticas sociales,el país sudesteasiático, señaló, aún no logró suficientes resultadospositivos.

En un informe recién publicado, la OITseñaló que entre los retos de los programas indonesios de seguridadsocial se encuentran el desconocimiento de las políticas por parte delas autoridades a nivel local.

Destacó que enalgunas zonas el trabajo infantil sigue siendo la fuente económicaprincipal para la mayoría de las familias de bajos ingresos, y comoconsecuencia esos menores no tienen acceso a la educación.

Elpresidente de la Comisión Nacional de Protección del Niño de Indonesia,Seto Mulyadi, valoró que los programas gubernamentales no solucionan laraíz del problema.

Explicó que las asistencias solose destinan a los infantes y no a sus familias, por lo que los pequeñosbecados abandonan las escuelas para ganarse la vida en la calle.

El Ministerio de Recursos Humanos de Indonesia puso en marcha aprincipios de este año el programa nacional para eliminar el trabajoinfantil en 2020, según el cual los beneficiados participarán durantecuatro meses en un programa de mentores con una subvención mensual de 22dólares.

Yakarta también dedicó este año 20 porciento de su presupuesto, equivalente a 25 millones 300 mil dólares parala educación.

Shinta exhortó al gobierno indonesio aumentar además la cuenta para la atención médica de toda la población.

Deacuerdo con los datos oficiales publicados en septiembre del añopasado, 28 millones de indonesios ganan menos de un dólar por día. –VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.