OMC: Vietnam marcha en dirección correcta

Vietnam marcha en una dirección correcta en el proceso de integración global y liberalización comercial, observó el director general de la Organización Mundial de Comercio (OMC), Roberto Azevedo.
OMC: Vietnam marcha en dirección correcta ảnh 1Procesan anacardo exportable (Fuente: VNA)

Ginebra  (VNA) – Vietnam marcha en una dirección correcta en el proceso de integración global y liberalización comercial, observó el director general de la Organización Mundial de Comercio (OMC), Roberto Azevedo.

En una entrevista concedida a la Agencia vietnamita de Noticias en vísperas de su visita al país, programada los días 14 y 15 próximos, el dirigente reveló que su viaje oficial, el primer de un director general de la OMC a Vietnam, pretende conocer mejor los planes y estrategias de comercio y desarrollo de esa nación.

Durante este periplo, dialogará con dirigentes gubernamentales, empresarios e investigadores, para trazar medidas con las que la OMC asista a Vietnam, añadió.

Vietnam se integró a la OMC en 2007 y registró cambios considerables, gracias a las reformas llevadas a cabo tanto antes como después de su incorporación a la organización mundial, recordó.

La liberalización comercial resultó notable, las barreras arancelarias fueron reducidas, y el sector de servicios experimentó renovaciones positivas, alistó.

Además de radicales mejorías en la ejecución y la protección del derecho de propiedad intelectual, el gobierno adoptó pasos para modernizar la economía y crear un entorno de negocios más atractivo y favorable, comentó.

El país también estableció una red de tratados comerciales y participó en pactos regionales, particularmente el Tratado de Asociación Transpacífico (TPP), y eso cuenta, afirmó, y agregó que “merecen la pena los esfuerzos de Vietnam.”

De acuerdo con Azevedo, ambas partes, la OMC y Vietnam, deberán incrementar el diálogo bilateral, lo que corresponde con el propósito de esta visita que realizará próximamente, para conocer más profundamente sobre los futuros planes del país, y tener una idea sobre lo que puede hacer la organización para ayudarle a cumplir esos programas.

En cambio, Vietnam puede asistir a la OMC en el desarrollo de las regulaciones en los ámbitos de negociación, los cuales probablemente beneficiarán al mismo país en el futuro, apostilló.

Tras destacar la importancia de cumplir los acuerdos alcanzados entre las dos partes, adelantó que la realización del Acuerdo sobre la facilitación del comercio, aprobado por Hanoi en diciembre pasado, reducirá los gastos para compañías vietnamitas y favorecerá los negocios de las empresas pequeñas y medianas (Pymes), que representan buena parte de la comunidad empresarial del país.

Reveló que la OMC busca acelerar las negociaciones sobre los desacuerdos pendientes en las rondas de Doha, así como los temas aún no abordados en el marco de esos diálogos, tales como el comercio electrónico, las Pymes y la facilitación de la inversión.

Vietnam puede considerar integrarse a los debates sobre estos asuntos en la OMC, para ayudarse a sí mismo a continuar los planes de crecimiento y desarrollo, sugirió. – VNA

VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.