ONU y ASEAN por impulsar soluciones para resolver la inestabilidad en Myanmar

La enviada especial de las Naciones Unidas (ONU) para Myanmar, Christine Schraner Burgener, viajará a Yakarta hoy para reunirse con los altos funcionarios de la ONU, en pos de buscar un itinerario para poner fin a la inestabilidad en el país del Sudeste Asiático tras el golpe de Estado en febrero pasado.
ONU y ASEAN por impulsar soluciones para resolver la inestabilidad en Myanmar ảnh 1Policía de Myanmar refuerza la seguridad en la ciudad de Yangon (Fuente: AFP/VNA)
 
Nueva York (VNA)- La enviada especial de las Naciones Unidas (ONU) para Myanmar,Christine Schraner Burgener, viajará a Yakarta hoy para reunirse con los altosfuncionarios de la ONU, en pos de buscar un itinerario para poner fin a la inestabilidaden el país del Sudeste Asiático tras el golpe de Estado en febrero pasado.

Según la agencia británica Reuters, Schraner Burgener no asistirá a la Cumbrede la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), que debe efectuarseel próximo día 24 en la capital indonesia.

Sin embargo, sostendrá encuentros con los líderes de la agrupación al margen deesa cita para debatir la situación en Myanmar.

Con anterioridad, el vocero de la Cancillería de Tailandia, Tanee Sangrat,informó que el líder del ejército myanmeno, Min Aung Hlaing, participará en lamagna cita del bloque.

Con anterioridad, el embajador Dang Dinh Quy, jefe de la misión de Vietnam ante las Naciones Unidas, exhortó a las partes concernientes en Myanmar a abstenerse de actos de violencia y llevar a cabo el diálogo y la reconciliación de acuerdo con la voluntad y aspiración del pueblo birmano, por la paz y la estabilidad en la región, en una reunión virtual temática del Consejo de Seguridad de la ONU.

En esa cita, Dinh Quy destacó que la máxima prioridad actual es garantizar la vida, la seguridad y la protección de todos y la ayuda humanitaria sin obstáculos para los necesitados, especialmente los grupos desfavorecidos.

Dijo que la comunidad internacional debe hacer una contribución constructiva para ayudar a Myanmar a prevenir la violencia, promover un entorno propicio para el diálogo y la reconciliación, y respetar los principios de independencia, soberanía, integridad territorial y unidad de esa nación.

El representante de Vietnam expresó el apoyo al papel del enviado especial del Secretario General de la ONU para Myanmar y pidió a las partes que faciliten el viaje de este funcionario de la ONU al país sudesteasiático.

Afirmó que los 55 millones de birmanos son miembros de la gran familia de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y que la agrupación siempre está dispuesta a ayudar a Myanmar de manera pacífica y constructiva a través de los mecanismos pertinentes.

Los integrantes de la ASEAN, incluido Vietnam, están trabajando con las partes relacionadas para promover el diálogo y facilitar la búsqueda de una solución a ese asunto, precisó.

Dinh Quy exigió a la comunidad internacional apoyar los esfuerzos y la posición de la ASEAN, e instó a que las discusiones de la ONU sobre temas relacionados requieran una consulta completa con los países del bloque y otras naciones de la región.

En la reunión, varios relatores expresaron su preocupación por la situación actual en Myanmar y advirtieron sobre los riesgos de crisis económica, escasez de alimentos, salud y guerra civil./.

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Bloomberg)

📝 Enfoque: Hanoi, centro del esfuerzo global por un ciberespacio seguro

El inicio de la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, conocida como Convención de Hanoi, en Vietnam es un evento de gran importancia, no solo en términos de derecho internacional, sino que también reafirma los avances, el prestigio y la capacidad de integración global del país indochino en la era digital.

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.