Opinión pública francesa apoya a Tran To Nga en su lucha por justicia

Numerosos medios de prensa de Francia como AFP, RFI, TV5Monde, France 24 y Le Monde, entre otros, han divulgado sobre la ardua lucha por la justicia de Tran To Nga, ciudadana francesa de origen vietnamita, después de que el Tribunal de Apelación de París desestimó su demanda contra las empresas suministradoras del Agente Naranja, sustancia que utilizó las tropas estadounidenses en la guerra en Vietnam.

La prensa publica la noticias sobre el juicio. (Foto: VNA)
La prensa publica la noticias sobre el juicio. (Foto: VNA)

París (VNA)- Numerosos medios de prensa de Francia como AFP, RFI, TV5Monde, France 24 y Le Monde, entre otros, han divulgado sobre la ardua lucha por la justicia de Tran To Nga, ciudadana francesa de origen vietnamita, después de que el Tribunal de Apelación de París desestimó su demanda contra las empresas suministradoras del Agente Naranja, sustancia que utilizó las tropas estadounidenses en la guerra en Vietnam.

Esta mañana, el Comité de Apoyo a la demanda de Tran To Nga celebró una conferencia de prensa en línea con la participación de demandante (actualmente en Vietnam), los abogados William Bourdon y Bertrand Repolt, y representantes de numerosas asociaciones.

Los participantes lamentaron la decisión del Tribunal. Aunque tristes y decepcionados, todos mostraron su determinación de no continuar acompañando a Tran To Nga hasta el final en esta lucha.

En una entrevista con la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA) en Francia, el abogado William Bourdon expresó su oposición y subrayó que el Tribunal de Apelación de París demuestra que "los jueces han adoptado una actitud conservadora, contraria a la modernidad del derecho y al derecho internacional, así como al derecho europeo".

Dijo que segurá acompañando a su cliente para presentar una petición ante el Tribunal de Casación.

Por su parte, Bui Kim Tuyet, miembro de la Asociación de Vietnamitas en Francia, expresó su admiración por el espíritu de lucha de Tran To Nga, no sólo por ella misma sino también por todas las víctimas vietnamitas del Agente Naranja.

Compartiendo la tristeza con Tran To Nga por el veredicto del Tribunal, afirmó que junto con los vietnamitas en el extranjero, apoyará a la víctima en su batalla jurídica en el futuro.

En nombre de la organización Collectif Vietnam Dioxine, Kim Vo Dinh expresó su decepción por la sentencia del Tribunal. Dijo que el Agente Naranja no sólo es responsable el Gobierno de Estados Unidos, sino que también están involucradas las empresas químicas, porque al producirla conocían las consecuencias y peligrosidad de pero cuando acudieron a los tribunales negaron todas sus responsabilidades.

"Permaneceremos al lado de Tran To Nga, movilizaremos recursos para apoyarla a ella y a las víctimas vietnamitas del Agente Naranja, y continuaremos haciendo propaganda para que todos conozcan la difícil situación de las víctimas”, prometió.

Por su parte, la honorable senadora Hélène Luc, en una carta compartida con la VNA, también lamentó el veredicto del Tribunal de no aceptar la denuncia de Tran To Nga solicitando que las empresas químicas Dow, Monsanto y otras 11 admitieran sus responsabilidades.

Afirmó que esta decisión conservadora no impedirá que Tran To Nga y todos sus amigos sigan luchando, e incluso los hará trabajar más duro para que prevalezca la verdad./.

VNA

Ver más

Cada barco tiene 16 metros de largo y entre 1,95 y 2 metros de ancho: dimensiones imponentes que lo convierten en un tipo único en la historia de la arqueología vietnamita. (Foto: VNA)

Dos barcos antiguos desenterrados en Bac Ninh: un tesoro único del pasado

En diciembre de 2024, durante la construcción de un estanque de peces en el distrito de Ha Man, ciudad de Thuan Thanh, provincia de Bac Ninh, los residentes descubrieron accidentalmente dos barcos viejos enterrados bajo la capa de barro. Al recibir la información, el Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de la provincia de Bac Ninh cooperó con el Instituto de Arqueología (dependiente de la Academia de Ciencias Sociales de Vietnam) para llevar a cabo una excavación de emergencia.

50 años de reunificación nacional: Áreas urbanas modernas en Ciudad Ho Chi Minh

50 años de reunificación nacional: Áreas urbanas modernas en Ciudad Ho Chi Minh

Después de 50 años de construcción y desarrollo (30 de abril de 1975), Ciudad Ho Chi Minh ha formado muchas áreas urbanas modernas y civilizadas. Estas nuevas zonas no sólo crean una nueva apariencia, sino que también contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas, promoviendo el desarrollo socioeconómico y reafirmando gradualmente su papel como un importante centro de economía, cultura, educación, ciencia y tecnología de Vietnam y el Sudeste Asiático.

Localidades vietnamitas deben completar 271 mil 161 viviendas sociales para 2030

Localidades vietnamitas deben completar 271 mil 161 viviendas sociales para 2030

El Primer Ministro Pham Minh Chinh acaba de firmar la Decisión No. 444/QD-TTg del 27 de febrero de 2025, que asigna objetivos para completar la vivienda social en el período 2025-2030 para que las localidades los agreguen a sus objetivos de desarrollo socioeconómico. El objetivo específico para 2030 es de 271 mil 161 viviendas.

Vietnam apunta a construir más de 100 mil viviendas sociales en 2025

Vietnam apunta a construir más de 100 mil viviendas sociales en 2025

Según una decisión recién firmada por el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, el país debe completar 995 mil 445 apartamentos en el período 2025-2030 para lograr la meta de construir al menos un millón de viviendas sociales dedicadas a personas de bajos ingresos y trabajadores de parques industriales en 2021-2030. En virtud de esta decisión, la meta para 2025 es de 100 mil 275 viviendas.