Opiniones mundiales preocupadas por actos chinos en islas artificiales

Actos chinos de transportar armas a islas artificiales montadas ilegalmente en el Mar Oriental constituyen la amenaza de una crisis militar en la región en el futuro, advirtieron expertos internacionales.
Actos chinos de transportar armas a islas artificiales montadasilegalmente en el Mar Oriental constituyen la amenaza de una crisismilitar en la región en el futuro, advirtieron expertos internacionales.

Recientemente, el diario estadounidense WallStreet Journal reportó que imágenes capturadas hace un mes por avionesde vigilancia de Washington señalan la existencia de dos motorizadaspiezas de artillería en una de las islas artificiales construidasilícitamente por Beijing en el mar del Este.

Elpresidente del Comité de Servicios Armados del Senado estadounidense,John McCain, describió ese movimiento una escalada y paso inquietante.

Mientras, el secretario de Defensa de EstadosUnidos, Ashton Carter, criticó que las acciones chinas socavan laseguridad en Asia – Pacífico.

Compartiendo esepunto de vista, Michael Pillsbury, asesor del Pentágono y especialistaen estudio sobre China, creó que los cambios en la política de defensanacional de Beijing y su envío de armas a islas artificiales en el MarOriental encenderá una crisis militar regional en el futuro.

En tanto, el director de estudios en seguridad internacional delInstituto Real de de los Servicios Unidos de Reino Unido, Jonathan Eyal,observó que si China hubiera desplegado efectivos militares en lasislas artificiales en el archipiélago Spratlys (Truong Sa de Vietnam),se trataría de una escalada sustancial.

En sujuicio, la reciente militarización de la situación patentiza que laintriga de China es imponer un control físico sobre una de las rutasmarítimas más sensibles del mundo y muestra la intención duradera deBeijing de mantener su presencia militar permanente en esa región.

Respecto al traslado de armas por China a las islas artificiales enel Mar Oriental, al margen de la Cumbre de Seguridad de Asia- Foro deShangri- La, concluida ayer en Singapur, el viceministro de Defensa deVietnam, coronel general Nguyen Chi Vinh, expresó su preocupación porlas acciones concernientes.

Remarcó que seríauna señal muy negativa para la situación del mar de Este, que ha sidocaracterizada por una complejidad, si se trata de una informaciónauténtica.

Expresó su esperanza de que lacomunidad internacional sea responsable con la paz, estabilidad ydesarrollo en la región y no ignore cualquiera acción que viola lasleyes internacionales.

Por otro lado, reiteró la posición de Vietnam de no establecer ninguna coalición.

Acentuó que mientras se produzcan más tensiones, el país mantiene másfirme su independencia y soberanía y nunca se incorpora a algunaalianza con otros países en contra de otros.

Subrayó que esa determinación figura como un principio invariable de supaís durante la prolongada historia de salvaguardia nacional.

Vietnam es amigo y contraparte de los países pero no participa en las coaliciones militares.

Según la prensa internacional, China reclama arbitrariamente soberanía sobre la mayoría de la zona del Mar Oriental.

Impulsa además durante los últimos meses la construcción de islasartificiales en distintos arrecifes en el archipiélago vietnamita deTruong Sa (Spratlys).

El gobierno vietnamitademandó a Beijing el fin inmediato de esas actividades en Truong Sa yHoang Sa (Paraceles) y cumple de forma seria las leyes internacionales.-VNA

Ver más

Hoang Van Pao, presidente de la Unión de Asociaciones de Ciencia y Tecnología y jefe del Consejo Asesor Sociocultural del Frente de la Patria de Vietnam de la provincia de Lang Son. (Fuente: VNA)

Provincia norvietnamita de Lang Son destaca importancia del poder blando rumbo a la meta de 2045

Tras estudiar los borradores de los documentos para el XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV), los miembros del Partido y la población de la provincia de Lang Son coincidieron en la idea de promover el "poder blando", incluidos valores históricos y culturales, tradiciones patrióticas, solidaridad y orgullo nacional, con vistas a convertir al país en un Estado desarrollado para 2045.