Oportunidades y desafíos para exportaciones acuáticas de Vietnam a Estados Unidos

Las ventas vietnamitas a Estados Unidos, incluidos los productos acuáticos, tendrán nuevas oportunidades y desafíos después que Donald Trump asuma su cargo como presidente electo del país norteamericano, según valoraron los expertos.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)
Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA)- Las ventas vietnamitas a Estados Unidos, incluidos los productos acuáticos, tendrán nuevas oportunidades y desafíos después que Donald Trump asuma su cargo como presidente electo del país norteamericano, según valoraron los expertos.

Estadso Unidos siempre ha sido el mayor mercado receptor de productos acuícolas de Vietnam, con un valor en los últimos cinco años que oscila entre 1,5 mil millones de dólares y 2,1 mil millones de dólares. Por lo tanto, las fluctuaciones económicas y políticas en el mercado estadounidense siempre generan ciertos impactos en las exportaciones de productos del mar de la nación indochina.

Le Hang, directora de Comunicaciones de la Asociación de Exportadores y Productores de Productos Acuícolas de Vietnam (VASEP) analizó que de continuar las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China continúen, la cadena de suministro y la importación de productos del país norteamericano seguirán cambiando.

En concreto, Washington tiende a imponer altos impuestos para reducir las importaciones de productos procedentes de China y al mismo tiempo buscar fuentes alternativas de suministro, agregó.

La demanda de productos del mar del mercado estadounidense es enorme, mientras que en los últimos años la calidad de esa mercancía vietnamita ha mejorado cada vez más, lo que ha ayudado a mantener y ampliar su posición en ese mercado.

Particularmente, el camarón y el pangasius son los principales productos de exportación que han creado una cierta posición en el mercado mundial en general, y en Estados Unidos en particular. Por lo tanto, Vietnam será uno de los suministros alternativos de productos acuícolas priorizados por los importadores estadounidenses, lo que abrirá oportunidades para elevar la participación de mercado.

Sin embargo, Le Hang señaló que las empresas pesqueras vietnamitas también enfrentan medidas de defensa comercial, como impuestos antidumping y antisubsidios, y requisitos estrictos sobre la calidad del producto.

Las políticas proteccionistas y las barreras arancelarias de Estadados Unidos también pueden provocar una competencia cada vez más feroz entre Vietnam y otros países exportadores de productos del mar, como la India, Ecuador o Indonesia, dijo.

Para promover las exportaciones en el contexto de las cambiantes políticas comerciales internacionales, las empresas pesqueras vietnamitas deben ser proactivas y flexibles para adaptarse a los factores fluctuantes del comercio, recomendó.

Mientras tanto, Ho Quoc Luc, presidente de la junta directiva de la empresa Sao Ta, resaltó que en los últimos años, Vietnam ocupa el cuarto lugar entre los proveedores de camarón del mercado estadounidense con una tasa estable de alrededor del 8%; detrás de la India con una proporción del 31%, Ecuador 26% e Indonesia 17%.

Los expertos pronosticaron que con el fin de apoyar la producción nacional, es probable que Estados Unidos aumente los impuestos sobre todos los productos importados, reduciendo así la competitividad de los productos vietnamitas en comparación con los productos nacionales estadounidenses.

Sin embargo, Estados Unidos tiende a imponer impuestos más altos a las importaciones procedentes de China, lo que crea espacio y oportunidades para que las empresas vietnamitas exporten al país norteamericano y aumenten su cuota de mercado, evaluaron./.

Ver más

En una fábrica del grupo sueco ABB en Vietnam (Fuente: VNA)

Vietnam trabaja por atraer más capital de inversión de alta calidad desde Europa

La Resolución 50-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam sobre las orientaciones para perfeccionar las instituciones y políticas, mejorar la calidad y la eficacia de la cooperación en materia de inversión extranjera hasta 2030 tiene como objetivo atraer capital de inversión de alta calidad de Estados Unidos y Europa.

Ocho productos con exportaciones valoradas en más de 10 mil millones de USD

Ocho productos con exportaciones valoradas en más de 10 mil millones de USD

En 2024, se registraron ocho artículos con exportaciones valoradas en más de 10 mil millones de dólares, lo que representa el 69,0% de la facturación total del país. Se tratan de los sectores de eElectrónica, computadoras y componentes (72,584 mil millones de dólares); teléfonos de todo tipo y componentes (53,892 mil millones de dólares); maquinaria, equipos, herramientas y otros repuestos (52,192 mil millones de dólares), entre otros.

Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Crecen exportaciones de arroz de Vietnam a Singapur

Las exportaciones de arroz de Vietnam a Singapur registraron un crecimiento significativo en 2024, consolidando su posición como el tercer mayor proveedor de arroz de ese Estado insular, según la Oficina Comercial de Hanoi en esa nación.

Vietnam mantendrá estable la macroeconomía en 2025

Vietnam mantendrá estable la macroeconomía en 2025

Según la Oficina General de Estadísticas, en 2025, Vietnam prioriza el desarrollo económico vinculado a la estabilidad macroeconómica, el control de la inflación y el mantenimiento de las grandes balanzas económicas, con un índice de precios al consumidor previsto del 4,5%.

El primer ministro Pham Minh Chinh interviene en el evento. (Foto: VNA)

Premier vietnamita participa en Diálogo estratégico Vietnam - FEM

Vietnam prioriza el desarrollo rápido pero sostenible, toma a las personas como el centro y el sujeto y no sacrifica el progreso social, la justicia, la seguridad social y el medio ambiente para perseguir el crecimiento simple, afirmó el primer ministro del país, Pham Minh Chinh, durante su participación en el Diálogo estratégico nacional Vietnam - Foro Económico Mundial (FEM).

El ministro de Industria y Comercio, Nguyen Hong Dien (Foto: VNA)

Vietnam se compromete a apoyar a inversores checos

El ministro de Industria y Comercio, Nguyen Hong Dien, prometió el apoyo de Vietnam a las empresas e inversores checos durante su intervención en el foro empresarial bilateral celebrado en Praga el 20 de enero como parte de la visita oficial del primer ministro Pham Minh Chinh al país europeo.

2025 – Año de aceleración y avance

2025 – Año de aceleración y avance

Ya ha llegado 2025, el último año de implementar el Plan quinquenal de desarrollo socioeconómico 2021 – 2025 de Vietnam y es de especial importancia. Este es el año de aceleración y avance, que establecerá las bases y premisas para el cumplimiento del programa de desarrollo socioeconómico para el período 2026 – 2030.