Oportunidades y desafíos para exportaciones acuáticas de Vietnam a Estados Unidos

Las ventas vietnamitas a Estados Unidos, incluidos los productos acuáticos, tendrán nuevas oportunidades y desafíos después que Donald Trump asuma su cargo como presidente electo del país norteamericano, según valoraron los expertos.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)
Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA)- Las ventas vietnamitas a Estados Unidos, incluidos los productos acuáticos, tendrán nuevas oportunidades y desafíos después que Donald Trump asuma su cargo como presidente electo del país norteamericano, según valoraron los expertos.

Estadso Unidos siempre ha sido el mayor mercado receptor de productos acuícolas de Vietnam, con un valor en los últimos cinco años que oscila entre 1,5 mil millones de dólares y 2,1 mil millones de dólares. Por lo tanto, las fluctuaciones económicas y políticas en el mercado estadounidense siempre generan ciertos impactos en las exportaciones de productos del mar de la nación indochina.

Le Hang, directora de Comunicaciones de la Asociación de Exportadores y Productores de Productos Acuícolas de Vietnam (VASEP) analizó que de continuar las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China continúen, la cadena de suministro y la importación de productos del país norteamericano seguirán cambiando.

En concreto, Washington tiende a imponer altos impuestos para reducir las importaciones de productos procedentes de China y al mismo tiempo buscar fuentes alternativas de suministro, agregó.

La demanda de productos del mar del mercado estadounidense es enorme, mientras que en los últimos años la calidad de esa mercancía vietnamita ha mejorado cada vez más, lo que ha ayudado a mantener y ampliar su posición en ese mercado.

Particularmente, el camarón y el pangasius son los principales productos de exportación que han creado una cierta posición en el mercado mundial en general, y en Estados Unidos en particular. Por lo tanto, Vietnam será uno de los suministros alternativos de productos acuícolas priorizados por los importadores estadounidenses, lo que abrirá oportunidades para elevar la participación de mercado.

Sin embargo, Le Hang señaló que las empresas pesqueras vietnamitas también enfrentan medidas de defensa comercial, como impuestos antidumping y antisubsidios, y requisitos estrictos sobre la calidad del producto.

Las políticas proteccionistas y las barreras arancelarias de Estadados Unidos también pueden provocar una competencia cada vez más feroz entre Vietnam y otros países exportadores de productos del mar, como la India, Ecuador o Indonesia, dijo.

Para promover las exportaciones en el contexto de las cambiantes políticas comerciales internacionales, las empresas pesqueras vietnamitas deben ser proactivas y flexibles para adaptarse a los factores fluctuantes del comercio, recomendó.

Mientras tanto, Ho Quoc Luc, presidente de la junta directiva de la empresa Sao Ta, resaltó que en los últimos años, Vietnam ocupa el cuarto lugar entre los proveedores de camarón del mercado estadounidense con una tasa estable de alrededor del 8%; detrás de la India con una proporción del 31%, Ecuador 26% e Indonesia 17%.

Los expertos pronosticaron que con el fin de apoyar la producción nacional, es probable que Estados Unidos aumente los impuestos sobre todos los productos importados, reduciendo así la competitividad de los productos vietnamitas en comparación con los productos nacionales estadounidenses.

Sin embargo, Estados Unidos tiende a imponer impuestos más altos a las importaciones procedentes de China, lo que crea espacio y oportunidades para que las empresas vietnamitas exporten al país norteamericano y aumenten su cuota de mercado, evaluaron./.

Ver más

Tran Anh Tuan, director general de la Red de Aviación, Espacio y Vehículos Aéreos No Tripulados de Vietnam, en el foro. (Foto: baochinhphu.vn)

“Tiempo dorado” para que Vietnam comience la economía de baja altitud

Vietnam se encuentra ahora en el “tiempo dorado” para desarrollar una economía de baja altitud, creando una economía completamente nueva basada en la tecnología aeroespacial y de vehículos aéreos no tripulados (UAV), afirmó Vu Anh Tu, director de tecnología de FPT Group, en el Foro de Economía de Baja Altitud de Vietnam 2025 celebrado hoy en Hanoi.

Vietnam y Corea del Sur celebran la 20.ª sesión del Comité Intergubernamental para la cooperación económica y científico-técnica. (Foto: VNA)

Vietnam y Corea del Sur impulsan cooperación integral

Vietnam y Corea del Sur celebran su 20ª reunión intergubernamental, estableciendo la meta de alcanzar un comercio bilateral de 150.000 millones de dólares para 2030 y fortaleciendo la cooperación en alta tecnología.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Confianza extranjera impulsa la IED en Vietnam en 2025

La inversión extranjera directa (IED) desembolsada en Vietnam en los primeros 10 meses de 2025 se estimó en 21,3 mil millones de dólares, un aumento interanual de 8,8%, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (dependiente del Ministerio de Finanzas).

El Ministerio de Industria y Comercio reconoce que las importaciones y exportaciones de mercancías de Vietnam van por el buen camino (Fuente: baodautu.vn)

Exportaciones de Vietnam en 2025 podrían alcanzar un nuevo récord

Las exportaciones de Vietnam en 2025 están en camino de alcanzar un nuevo récord, con un crecimiento del 16,2% en 10 meses y una estimación de hasta 471 mil millones de USD. Descubre cómo sectores clave como la electrónica, el textil y la acuicultura impulsan esta histórica cifra.

Ninh Binh intensifica lucha contra pesca ilegal. (Foto: VNA)

Provincia vietnamita adopta medidas drásticas contra infracciones pesqueras

Con la determinación de combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU en inglés), la provincia de Ninh Binh está aplicando diversas soluciones integrales, con el objetivo de que la Comisión Europea (CE) retire pronto la “tarjeta amarilla” impuestas a los productos pesqueros vietnamitas y avanzar hacia una pesca sostenible y responsable.