Optimista Banco Asiático de Desarrollo sobre perspectivas económicas de Vietnam

El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) posee suficientes bases para elevar el pronóstico sobre el crecimiento económico de Vietnam de 6,8 a 6,9 por ciento este año, y de 6,7 a 6,8 por ciento para 2020, en contraste con la tendencia bajista de las previsiones para Asia.

Hanoi, (VNA) El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) posee suficientes bases para elevar el pronóstico sobre el crecimiento económico de Vietnam de 6,8 a 6,9 por ciento este año, y de 6,7 a 6,8 por ciento para 2020, en contraste con la tendencia bajista de las previsiones para Asia. 

Optimista Banco Asiático de Desarrollo sobre perspectivas económicas de Vietnam ảnh 1Foto ilustrativa (Fuente: VNA)

Nguyen Minh Cuong, economista del BAD, atribuyó ese optimismo al vigoroso aumento del consumo doméstico, así como de las exportaciones e inversiones. 

El país alcanzó en los primeros 11 meses del año un superávit comercial récord de 11 mil millones de dólares, reiteró, y manifestó su convicción de que las transacciones bidireccionales podrán superar los 500 mil millones de dólares en 2019. 

También reconoció el mejoramiento del entorno de negocios en Vietnam, especialmente en momentos en que inversores retiran sus capitales de China, en búsqueda de un mercado menos riesgoso en medio de la guerra comercial. 

Además, la subida de Vietnam en el ranking mundial de la competitividad económica contribuyó a la creciente atracción de la nación para los inversores extranjeros. 

Al mismo tiempo, el analista resaltó la estabilidad macroeconómica, las flexibles políticas monetarias y las medidas aplicadas por Hanoi para acelerar la puesta en uso de las inversiones públicas. 

Por otro lado, Minh Cuong recomendó que para agilizar las reformas económicas, Vietnam necesita adoptar políticas más drásticas para resolver las deudas malas. 
Particularmente, adelantó que el Tratado de Libre Comercio entre Vietnam y la Unión Europea y el Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico impulsarán aún más las reformas en numerosos sectores.  

Con respecto al sector privado, aseguró que Vietnam firmó un amplio abanico de tratados comerciales bilaterales y multilaterales, comprometiéndose así a garantizar un entorno de competencia equitativo y transparente para todas las empresas.  

Más que nunca, el sector privado necesita identificar las oportunidades y desafíos para integrarse a las cadenas de valores globales, aseveró. 

También propuso que las compañías, especialmente las pequeñas y medianas, se enfrasquen en mejorar la capacidad administrativa y la habilidad de los trabajadores./.

VNA

Ver más

El presidente de la VBAB, Nguyen Thanh Vinh, habla con representantes empresariales belgas. (Fuente: VNA)

Red empresarial conecta a Vietnam con Bélgica y los mercados de la UE

La Asociación Empresarial de Vietnam en Bélgica (VBAB) está intensificando sus esfuerzos para vincular a las empresas del país indochino con socios belgas y en la Unión Europea (UE), enfocándose en sectores donde el país tiene ventajas competitivas, como puertos marítimos, energías limpias y logística.

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Vietnam busca acelerar la implementación de proyectos atrasados

Eliminar las dificultades y obstáculos relacionados con los proyectos y los terrenos es difícil y delicado, pero deben trabajar con determinación en aras de superarlos de acuerdo con las regulaciones, exigió hoy el primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh.

Panorama de la reunión (Fuente: VNA)

Vietnam y Azerbaiyán acuerdan 17 áreas potenciales de cooperación

Vietnam y Azerbaiyán discutieron y acordaron 17 áreas potenciales de cooperación con un total de 58 contenidos específicos en el período 2025-2027 con los objetivos y la visión comunes de los dos países sobre el desarrollo de las relaciones bilaterales de manera práctica, efectiva y a largo plazo.