Optimista banco HSBC ante perspectivas vietnamitas en 2013

El optimismo, pese a la difícil situación de 2012 y modesto pronóstico de 2013, predomina en el informe anual del banco internacional HSBC y la entrevista que concedió su director general en Vietnam, Sumit Dutta, al periódico “Dau tu” (Inversión).
El optimismo, pese a la difícil situación de 2012 y modesto pronósticode 2013, predomina en el informe anual del banco internacional HSBC y laentrevista que concedió su director general en Vietnam, Sumit Dutta, alperiódico “Dau tu” (Inversión).

Para ese grupofinanciero y otros que persiguen meta a largo plazo, 2012 fue un año dedificultad pero no de preocupación, comentó Dutta luego de explicar queen ese ciclo HSBC preparó las bases para un futuro aumento de suproporción mercantil.

El directivo calificó depromisorio el mercado bancario vietnamita, dadas las positivas señalesde la macroeconomía, y pronosticó un ritmo de crecimiento de la gananciamás rápido a partir del segundo trimestre de 2013.

Dutta respaldó la decisión del Banco Estatal de Vietnam (BEV) deaplicar diferentes límites de crédito para instituciones financieras endiversos estados de operación.

Es necesariogarantizar que bancos “débiles”, con alta deuda mala, no concedan muchospréstamos, mientras que un control menos estricto para los de “buenasalud” acelerará el incremento de créditos de todo el sistema, precisó.

La estabilidad de la tarifa de divisas encontexto de descendiente tasa de interés sobresalió entre los logrosadministrativos del BEV en 2012, apuntó el ejecutivo, al tiempo quesugirió una sustitución de medidas administrativas por las de mercado.

Acerca de la participación extranjera en losbancos domésticos, Dutta abogó por el permiso de una mayor proporción decapital de instituciones financieras.

Sinembargo, enfatizó que lo más importante es la membresía de expertosinternacionales en los consejos ejecutivos de esos bancos, lo quebeneficiará la transferencia de experiencias y habilidades de gestión.

En su informe anual, HSBC estimó un crecimientode cinco por ciento del Producto Interno Bruto en 2012, y pronosticó ala vez unas perspectivas macroeconómicas más positivas en 2013 gracias aun gradual aumento de la demanda doméstica.

Elgrupo internacional encontró en 2011 y 2012 la preferencia vietnamitapor un desarrollo sostenible más que el rápido, y la consideró comofavorable para el crecimiento a largo plazo.

Almismo tiempo, abogó por una solución definitiva de la deuda mala y unmejoramiento del ambiente y la infraestructura para actividadesempresariales.

Se destacaron en 2012 el aumentodel 20 por ciento del valor de exportaciones pese al difícil contextoeconómico mundial, una inflación controlada – sobre todo en diciembre –,disminución de déficit del presupuesto estatal, notable incremento dereserva de divisas y crecientes inversiones de Japón, un factor quebeneficia la industrialización. – VNA

Ver más

Ciudad Ho Chi Minh aspira a convertirse en una megaciudad internacional

Ciudad Ho Chi Minh aspira a convertirse en una megaciudad internacional

A lo largo de la lucha por la independencia y la libertad, y durante el proceso de construcción y desarrollo del país - especialmente en los 50 años transcurridos desde la reunificación nacional y los casi 40 años de implementación del proceso de Doi Moi (Renovación) - cada avance de Ciudad Ho Chi Minh ha tenido un impacto significativo, contribuyendo al desarrollo integral de Vietnam. Muchos de los modelos, soluciones y métodos efectivos aplicados por la urbe en materia de desarrollo económico se han convertido en ejemplos a seguir por otras localidades, impulsando el proceso de innovación a nivel nacional.