Optimista banco HSBC ante perspectivas vietnamitas en 2013

El optimismo, pese a la difícil situación de 2012 y modesto pronóstico de 2013, predomina en el informe anual del banco internacional HSBC y la entrevista que concedió su director general en Vietnam, Sumit Dutta, al periódico “Dau tu” (Inversión).
El optimismo, pese a la difícil situación de 2012 y modesto pronósticode 2013, predomina en el informe anual del banco internacional HSBC y laentrevista que concedió su director general en Vietnam, Sumit Dutta, alperiódico “Dau tu” (Inversión).

Para ese grupofinanciero y otros que persiguen meta a largo plazo, 2012 fue un año dedificultad pero no de preocupación, comentó Dutta luego de explicar queen ese ciclo HSBC preparó las bases para un futuro aumento de suproporción mercantil.

El directivo calificó depromisorio el mercado bancario vietnamita, dadas las positivas señalesde la macroeconomía, y pronosticó un ritmo de crecimiento de la gananciamás rápido a partir del segundo trimestre de 2013.

Dutta respaldó la decisión del Banco Estatal de Vietnam (BEV) deaplicar diferentes límites de crédito para instituciones financieras endiversos estados de operación.

Es necesariogarantizar que bancos “débiles”, con alta deuda mala, no concedan muchospréstamos, mientras que un control menos estricto para los de “buenasalud” acelerará el incremento de créditos de todo el sistema, precisó.

La estabilidad de la tarifa de divisas encontexto de descendiente tasa de interés sobresalió entre los logrosadministrativos del BEV en 2012, apuntó el ejecutivo, al tiempo quesugirió una sustitución de medidas administrativas por las de mercado.

Acerca de la participación extranjera en losbancos domésticos, Dutta abogó por el permiso de una mayor proporción decapital de instituciones financieras.

Sinembargo, enfatizó que lo más importante es la membresía de expertosinternacionales en los consejos ejecutivos de esos bancos, lo quebeneficiará la transferencia de experiencias y habilidades de gestión.

En su informe anual, HSBC estimó un crecimientode cinco por ciento del Producto Interno Bruto en 2012, y pronosticó ala vez unas perspectivas macroeconómicas más positivas en 2013 gracias aun gradual aumento de la demanda doméstica.

Elgrupo internacional encontró en 2011 y 2012 la preferencia vietnamitapor un desarrollo sostenible más que el rápido, y la consideró comofavorable para el crecimiento a largo plazo.

Almismo tiempo, abogó por una solución definitiva de la deuda mala y unmejoramiento del ambiente y la infraestructura para actividadesempresariales.

Se destacaron en 2012 el aumentodel 20 por ciento del valor de exportaciones pese al difícil contextoeconómico mundial, una inflación controlada – sobre todo en diciembre –,disminución de déficit del presupuesto estatal, notable incremento dereserva de divisas y crecientes inversiones de Japón, un factor quebeneficia la industrialización. – VNA

Ver más

Kariyanto Hardjosoemarto (izquierda), Director General de VinFast Indonesia, recibe el premio en el evento. (Foto: doanhnghiepvn.vn)

VinFast recibe dos prestigiosos premios en Indonesia

VinFast, fabricante vietnamita de vehículos eléctricos, fue distinguido en los Premios The Road to CNBC Indonesia 2025 con dos galardones: "Marca pionera en la transición ecológica y la sostenibilidad" y "SUV compacto del año" para su modelo VF 7.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Logística verde: clave para competitividad y crecimiento sostenible

El sector exportador de Vietnam, sometido a una intensa competencia de precios y a crecientes exigencias de crecimiento verde, enfrenta en su sistema logístico - considerado el “sistema circulatorio” de la economía - dos desafíos principales: unos costos equivalentes al 16-20% del PIB, casi el doble del promedio mundial del 11,6%, y la presión por reducir las emisiones del transporte.

La guardia fronteriza provincial de Dong Thap inspecciona el funcionamiento del sistema de monitoreo de buques pesqueros. (Foto: VNA)

Pescadores de Dong Thap se unen para combatir la pesca ilegal

Los pescadores de la comuna costera de Gia Thuan, en la provincia survietnamita de Dong Thap, están comprometidos con el esfuerzo nacional para erradicar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU) y contribuir a la eliminación de la "tarjeta amarilla" de la Comisión Europea. Uniendo fuerzas, buscan garantizar el cumplimiento de las normativas sobre pesca sostenible y legal.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Vietnam integrará el monitoreo de buques pesqueros y pescadores en la plataforma VNeID

El Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente de Vietnam informó al Departamento de Policía para la Gestión Administrativa del Orden Social, al Comando de la Guardia Fronteriza y al Grupo de Industria Militar y Telecomunicaciones Viettel (Viettel) sobre la implementación de un sistema de monitoreo para buques pesqueros y pescadores en la plataforma VNeID.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Promociones digitales transforman el panorama del comercio electrónico en Vietnam

Aunque el fin de año sigue siendo temporada alta para el comercio minorista en Vietnam, la tendencia más destacada de este año es el auge de las operaciones tecnológicas y las promociones basadas en datos. En lugar de depender de grandes descuentos, las plataformas de comercio electrónico están implementando infraestructuras de promoción digital que personalizan los incentivos mediante algoritmos en tiempo real.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, en el foro empresarial. (Foto: VNA)

Foro empresarial Vietnam - Sudáfrica abre oportunidades de cooperación

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el vicepresidente sudafricano, Paul Mashatile, asistieron al foro empresarial Vietnam-Sudáfrica en Johannesburgo, en un paso crucial para elevar la relación bilateral a una Asociación Estratégica y dinamizar la cooperación económica.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el vicepresidente de Sudáfrica, Paul Mashatile. (Foto: VNA)

Vietnam y Sudáfrica por robustecer cooperación comercial y de inversión

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el vicepresidente de Sudáfrica, Paul Mashatile, se reunieron en Johannesburgo para intercambiar puntos de vista sobre la cooperación comercial e inversionista, así como el papel pionero de las empresas como motores de las relaciones binacionales.