Optimista FMI sobre perspectivas económicas filipinas

La economía de las Filipinas registrará un alcista crecimiento de 6,75 y seis por ciento al cierre del año y en 2014, respectivamente, según prevé Rachel van Elkan, funcionaria del Fondo Monetario Internacional (FMI).
La economía de las Filipinas registrará un alcista crecimiento de 6,75 yseis por ciento al cierre del año y en 2014, respectivamente, segúnprevé Rachel van Elkan, funcionaria del Fondo Monetario Internacional(FMI).

El pronóstico se dio a conocer pese a laspreocupaciones ante la reducción de inversiones extranjeras en losmercados emergentes en el contexto de la prevista finalización delprograma de estimulo de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED, eninglés).

Mientras tanto, el gobierno filipino prevéun repunte del incremento económico este año comparado con la metatrazada de entre seis y siete por ciento, gracias a señales positivasobservadas durante la primera mitad del año.

VanElkan, quien encabezó una delegación de FMI para visitar Manila, destacóque como otras economías emergentes, las Filipinas registran unadevaluación monetaria nacional después de la publicación en mayo pasadodel mencionado proyecto del FED.

Remarcó que eldéficit del presupuesto estatal del país asiático podrá lograr este añola meta anual de dos por ciento.-VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.