Otro Vietnam tras cinco años de integración a OMC

Un cambio evidente comenzó a desarrollarse en Vietnam a partir de su incorporación en 2007 a la Organización Mundial del Comercio (OMC), con notables alcances económicos y la perspectiva de concretar mejores condiciones para la vida.
Un cambio evidente comenzó a desarrollarse en Vietnam a partir de suincorporación en 2007 a la Organización Mundial del Comercio (OMC), connotables alcances económicos y la perspectiva de concretar mejorescondiciones para la vida.

El país indochino pasó de un per cápitaanual de 400 dólares a mil 200 en solo cinco años, mientras que captóen 2008 una cifra récord de inversión extranjera directa de unos 64 milmillones de dólares, seis veces más que la de 2006.

A partir desu entrada a la OMC, Vietnam vivió una mejoría ostensible para la ventade sus productos y se convirtió en el primer exportador mundial depimienta y en el segundo de arroz y café.

El año pasado el valorde las exportaciones totalizaron 96 mil millones de dólares, encomparación con los 39 mil 500 millones de 2006.

Según el ex jefede la delegación vietnamita a las negociaciones con la OMC Luong VanTu, contextos nacionales y mundiales interactúan y si hay afectaciones,controles y políticas requieren de agilidad, flexibilidad einteligencia para sortear los vaivenes del mercado.

Lo másdifícil es si Vietnam se atreverá a cambiar para seguir la integración yel desarrollo amplio y profundo de las operaciones comerciales, apuntó.

Laintegración al organismo mundial abrió oportunidades para la entrada decadenas extranjeras al mercado nacional y establecieran un tipo deemulación que promueve el fuerte desarrollo del sistema de ventas al pormenor.

Al respecto, la economista Dinh Thi My Loan opina que serequiere determinar las ventajas de Vietnam y el diseño de unaestrategia de desarrollo, sobre todo a largo plazo.

Hay queelevar profesionalidad y capacidad para responder a requerimientos,cambios y tendencias del mercado internacional, añadió, y también asumircomo reto la eliminación de deficiencias y de falta de infraestructuraen el sector de ventas minoristas.

A juicio del vicepresidente dela Cámara Europea del Comercio, Tomasso Andreatta, hay buenasoportunidades en Vietnam, aunque los hombres de negocio del viejocontinente reclaman una mayor apertura en varios sectores, entre ellosel de los servicios.

De acuerdo con ese empresario, la economíadel país indochino carece de estabilidad y debe competir con poderosossocios, por lo tanto, se hace todavía necesaria una reformainstitucional para alcanzar nuevas metas.

Los especialistascoinciden en que Vietnam debe incrementar la capacidad competitiva delas empresas estatales, aprovechar al máximo la tecnología y desarrollarsus recursos humanos.

También precisaron que lo decisivo esactuar con flexibilidad en cada caso, aprovechar las situacionesfavorables, minimizar las desventajas y explorar el mercado mundial deforma más rápida e inteligente.-VNA

Ver más

El presidente del Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh, Nguyen Van Duoc, se reúne con Stephan Mergenthaler, director ejecutivo del Foro Económico Mundial (FEM). Foto: VNA

Ciudad Ho Chi Minh avanza como hub global de fintech e innovación

Ciudad Ho Chi Minh consolida su rol como plataforma global para startups y empresas fintech mediante acuerdos con el Foro Económico Mundial y Ant International, fomentando transformación digital, infraestructura financiera moderna y crecimiento tecnológico sostenible.

Una vista parcial del archipiélago de Hon Khoai, provincia sureña de Ca Mau.(Foto: VNA)

Hon Khoai - Punto de conexión clave para la economía de la región del Delta del Mekong

Con una posición estratégica para la defensa y la seguridad nacional, además de un ecosistema diverso y rico, se espera que la isla Hon Khoai se convierta en un enlace crucial para la región económica clave del Delta del Mekong, reduciendo costos de transporte y logística, impulsando la economía local y formando una nueva puerta de entrada para el comercio internacional de Vietnam. (Foto: VNA)

Foto de ilustración. (Fuente: baodautu.vn)

Nueva planta de reciclaje impulsará industria textil vietnamita

La empresa sueca Syre iniciará en 2027 la construcción de una planta de reciclaje de poliéster en la provincia vietnamita de Gia Lai, para convertir este material en tereftalato de polietileno (PET) de alta calidad que se utilizará como materia prima para las industrias textil y de confecciones.

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030". (Foto: VNA)

Vietnam impulsa una nueva mentalidad en producción de arroz

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030" no solo ha logrado resultados positivos en términos de superficie y número de hogares participantes, sino que también ha transformado la mentalidad de los agricultores en la región.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Promueven la cooperación y el comercio entre Vietnam y Bulgaria

Con el objetivo de concretar los acuerdos alcanzados durante la visita oficial a Bulgaria del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, la Embajada de Vietnam en Bulgaria, en coordinación con la Cámara de Comercio e Industria de Burgas, organizó recientemente un coloquio empresarial entre ambos países en esa ciudad búlgara.

Tres modelos de UAV producidos por Viettel. (Foto: vietnamnet.vn)

Vietnam allana el camino para el despegue de su industria de drones

Vietnam se posiciona para integrarse profundamente en la industria estratégica de vehículos aéreos no tripulados (UAV), un mercado global valorado en cientos de miles de millones de dólares estadounidenses (USD), con un mercado interno potencial de 10 mil millones de USD para 2035.