Otro Vietnam tras cinco años de integración a OMC

Un cambio evidente comenzó a desarrollarse en Vietnam a partir de su incorporación en 2007 a la Organización Mundial del Comercio (OMC), con notables alcances económicos y la perspectiva de concretar mejores condiciones para la vida.
Un cambio evidente comenzó a desarrollarse en Vietnam a partir de suincorporación en 2007 a la Organización Mundial del Comercio (OMC), connotables alcances económicos y la perspectiva de concretar mejorescondiciones para la vida.

El país indochino pasó de un per cápitaanual de 400 dólares a mil 200 en solo cinco años, mientras que captóen 2008 una cifra récord de inversión extranjera directa de unos 64 milmillones de dólares, seis veces más que la de 2006.

A partir desu entrada a la OMC, Vietnam vivió una mejoría ostensible para la ventade sus productos y se convirtió en el primer exportador mundial depimienta y en el segundo de arroz y café.

El año pasado el valorde las exportaciones totalizaron 96 mil millones de dólares, encomparación con los 39 mil 500 millones de 2006.

Según el ex jefede la delegación vietnamita a las negociaciones con la OMC Luong VanTu, contextos nacionales y mundiales interactúan y si hay afectaciones,controles y políticas requieren de agilidad, flexibilidad einteligencia para sortear los vaivenes del mercado.

Lo másdifícil es si Vietnam se atreverá a cambiar para seguir la integración yel desarrollo amplio y profundo de las operaciones comerciales, apuntó.

Laintegración al organismo mundial abrió oportunidades para la entrada decadenas extranjeras al mercado nacional y establecieran un tipo deemulación que promueve el fuerte desarrollo del sistema de ventas al pormenor.

Al respecto, la economista Dinh Thi My Loan opina que serequiere determinar las ventajas de Vietnam y el diseño de unaestrategia de desarrollo, sobre todo a largo plazo.

Hay queelevar profesionalidad y capacidad para responder a requerimientos,cambios y tendencias del mercado internacional, añadió, y también asumircomo reto la eliminación de deficiencias y de falta de infraestructuraen el sector de ventas minoristas.

A juicio del vicepresidente dela Cámara Europea del Comercio, Tomasso Andreatta, hay buenasoportunidades en Vietnam, aunque los hombres de negocio del viejocontinente reclaman una mayor apertura en varios sectores, entre ellosel de los servicios.

De acuerdo con ese empresario, la economíadel país indochino carece de estabilidad y debe competir con poderosossocios, por lo tanto, se hace todavía necesaria una reformainstitucional para alcanzar nuevas metas.

Los especialistascoinciden en que Vietnam debe incrementar la capacidad competitiva delas empresas estatales, aprovechar al máximo la tecnología y desarrollarsus recursos humanos.

También precisaron que lo decisivo esactuar con flexibilidad en cada caso, aprovechar las situacionesfavorables, minimizar las desventajas y explorar el mercado mundial deforma más rápida e inteligente.-VNA

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

BM estudia proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho

Una delegación del Banco Mundial (BM), encabezada por Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente a cargo de Asia Oriental y el Pacífico, y Mariam J. Sherman, directora nacional del BM en Vietnam, Laos y Camboya, realizó una visita para inspeccionar el proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho.

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, enfatizó que el Foro Económico de Otoño 2025 es un espacio donde converge la inteligencia y resulta crucial para consolidar la confianza, aumentar la unidad y compartir beneficios, allanando el camino para su establecimiento como un evento internacional anual en Ciudad Ho Chi Minh.

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.

Ciudad Ho Chi Minh vista aérea. (Foto: VNA)

Inversores globales muestran gran interés en Centro Financiero de Vietnam

Grandes conglomerados internacionales como Ant International, TikTok y Binance expresaron su intención de establecer oficinas representativas en el Centro Financiero Internacional (IFC) de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, impulsados por incentivos fiscales sin precedentes y un marco legal de estándar global.