Pago sin efectivo sigue en auge en periodo post pandémico

El pago sin efectivo, que fue recomendado como una solución durante el brote de la COVID-19 a fin de limitar el contacto, se está convirtiendo en un hábito común de los vietnamitas en la nueva normalidad.
Pago sin efectivo sigue en auge en periodo post pandémico ảnh 1Foto ilustrativa (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - El pago sin efectivo, que fue recomendado como una solución durante el brote de la COVID-19 a fin de limitar el contacto, se está convirtiendo en un hábito común de los vietnamitas en la nueva normalidad.

La pandemia realmente representó una palanca importante para acelerar las actividades de pago electrónico hacia una sociedad sin efectivo, orientada por el Gobierno y el Banco Estatal de Vietnam.

Un estudio sobre las actitudes de pago de los consumidores, publicado por la empresa VISA a principios de junio, mostró que los vietnamitas adoptaron rápidamente una serie de métodos de pago digitales y cambiaron de manera evidente los hábitos de desembolso.

Específicamente, el 65 por ciento de los consumidores vietnamitas llevan menos efectivo en sus billeteras y el 32 por ciento dijo que dejará de usarlo después de la pandemia. Además, cerca del 76 por ciento de los consumidores utilizan monederos electrónicos y el 82 por ciento de las personas pagan con tarjetas bancarias.

Pago sin efectivo sigue en auge en periodo post pandémico ảnh 2Foto ilustrativa (Fuente: VNA)

También, según VISA, las compras en línea y las alternativas del efectivo se mantendrán incluso en el periodo post pandémico. Dos tercios de los usuarios vietnamitas empezaron a comprar en línea durante la pandemia, y la mitad compraron por primera vez a través de las plataformas de redes sociales. 

Según Le Anh Dung, director general adjunto a cargo del Departamento de Pagos del Banco Estatal, gracias a la apertura de cuentas de pago mediante la identificación electrónica de clientes (eKYC), durante la COVID-19, muchos clientes nuevos pudieron acceder a los servicios bancarios desde una zona remota. 

Las estadísticas del Banco Estatal mostraron que alrededor de 3,4 millones de cuentas y 1,3 millones de nuevas tarjetas bancarias se han abierto en línea a través del método eKYC. Actualmente, casi el 66 por ciento de los adultos ya tienen cuenta de pago, con una tasa de crecimiento promedio anual de 11,44 por ciento en el periodo de 2015 a 2021.

Cabe destacar también la implementación piloto de Mobile Money, el uso de cuentas de telecomunicaciones para pagar bienes y servicios de bajo valor, considerado un hito importante en el proceso de avanzar hacia una sociedad sin efectivo.

En una conferencia de prensa organizada recientemente por el Banco Estatal de Vietnam, Le Anh Dung dijo que después de solo cuatro meses del lanzamiento de Mobile Money, se han registrado 1,1 millones de cuentas nuevas, de las cuales más del 60 por ciento de los usuarios se encuentran en áreas rurales, montañosas, remotas, fronterizas e islas./.

VNA

Ver más

El presidente del Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh, Nguyen Van Duoc, se reúne con Stephan Mergenthaler, director ejecutivo del Foro Económico Mundial (FEM). Foto: VNA

Ciudad Ho Chi Minh avanza como hub global de fintech e innovación

Ciudad Ho Chi Minh consolida su rol como plataforma global para startups y empresas fintech mediante acuerdos con el Foro Económico Mundial y Ant International, fomentando transformación digital, infraestructura financiera moderna y crecimiento tecnológico sostenible.

Una vista parcial del archipiélago de Hon Khoai, provincia sureña de Ca Mau.(Foto: VNA)

Hon Khoai - Punto de conexión clave para la economía de la región del Delta del Mekong

Con una posición estratégica para la defensa y la seguridad nacional, además de un ecosistema diverso y rico, se espera que la isla Hon Khoai se convierta en un enlace crucial para la región económica clave del Delta del Mekong, reduciendo costos de transporte y logística, impulsando la economía local y formando una nueva puerta de entrada para el comercio internacional de Vietnam. (Foto: VNA)

Foto de ilustración. (Fuente: baodautu.vn)

Nueva planta de reciclaje impulsará industria textil vietnamita

La empresa sueca Syre iniciará en 2027 la construcción de una planta de reciclaje de poliéster en la provincia vietnamita de Gia Lai, para convertir este material en tereftalato de polietileno (PET) de alta calidad que se utilizará como materia prima para las industrias textil y de confecciones.

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030". (Foto: VNA)

Vietnam impulsa una nueva mentalidad en producción de arroz

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030" no solo ha logrado resultados positivos en términos de superficie y número de hogares participantes, sino que también ha transformado la mentalidad de los agricultores en la región.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Promueven la cooperación y el comercio entre Vietnam y Bulgaria

Con el objetivo de concretar los acuerdos alcanzados durante la visita oficial a Bulgaria del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, la Embajada de Vietnam en Bulgaria, en coordinación con la Cámara de Comercio e Industria de Burgas, organizó recientemente un coloquio empresarial entre ambos países en esa ciudad búlgara.

Tres modelos de UAV producidos por Viettel. (Foto: vietnamnet.vn)

Vietnam allana el camino para el despegue de su industria de drones

Vietnam se posiciona para integrarse profundamente en la industria estratégica de vehículos aéreos no tripulados (UAV), un mercado global valorado en cientos de miles de millones de dólares estadounidenses (USD), con un mercado interno potencial de 10 mil millones de USD para 2035.