Países Bajos: puerta de entrada a UE para mercancías vietnamitas

Países Bajos se considera una puerta de entrada a los mercados de 27 estados de la Unión Europea (UE) para los productos vietnamitas, según especialistas.
Países Bajos: puerta de entrada a UE para mercancías vietnamitas ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)
Hanoi (VNA)- Países Bajosse considera una puerta de entrada a los mercados de 27 estados de la UniónEuropea (UE) para los productos vietnamitas, según especialistas.

Por lo tanto, ese país europeo seencuentra en la lista de mercados prioritarios para promover los lazoscomerciales, elaborada por el Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam.

En un seminario acerca delimpulso de esos vínculos binacionales efectuado recientemente en la ciudad deLa Haya, el embajador de Hanoi en Ámsterdam, Pham Viet Anh, se refirió a laposición de los Países Bajos como el segundo mayor socio comercial del paísindochino en la UE en los primeros nueve meses de 2022, con un valor delintercambio mercantil con Vietnam de 8,3 mil millones de dólares en ese período.

Por otra parte, el diplomáticopatentizó la disposición de la Embajada de apoyar a las empresas vietnamitas enla búsqueda de socios, penetración en el mercado, estudio de gusto de los consumidoresy respuesta a los estándares de los Países Bajos, en particular, y de la UE, engeneral.

Abogó por que las corporacionesvietnamitas presten atención a cuestiones como protección del entorno y calidadde los recursos humanos, así como la aplicación de la alta tecnología en laproducción.

A su vez, Vu Ba Phu, jefe delDepartamento de Promoción Comercial de la cartera, apreció el papel de suentidad en la conexión entre empresas de ambas naciones y actualización deinformaciones de mercado.

Mientras, Joost Vranken Peeters,presidente de la Cámara de Industria y Comercio del país europeo, recomendó alas empresas vietnamitas buscar distribuidores neerlandeses para mejorar los conocimientos sobre las demandas y centrarse en cumplir las exigencias de calidad./. 
VNA

Ver más

El presidente del Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh, Nguyen Van Duoc, se reúne con Stephan Mergenthaler, director ejecutivo del Foro Económico Mundial (FEM). Foto: VNA

Ciudad Ho Chi Minh avanza como hub global de fintech e innovación

Ciudad Ho Chi Minh consolida su rol como plataforma global para startups y empresas fintech mediante acuerdos con el Foro Económico Mundial y Ant International, fomentando transformación digital, infraestructura financiera moderna y crecimiento tecnológico sostenible.

Una vista parcial del archipiélago de Hon Khoai, provincia sureña de Ca Mau.(Foto: VNA)

Hon Khoai - Punto de conexión clave para la economía de la región del Delta del Mekong

Con una posición estratégica para la defensa y la seguridad nacional, además de un ecosistema diverso y rico, se espera que la isla Hon Khoai se convierta en un enlace crucial para la región económica clave del Delta del Mekong, reduciendo costos de transporte y logística, impulsando la economía local y formando una nueva puerta de entrada para el comercio internacional de Vietnam. (Foto: VNA)

Foto de ilustración. (Fuente: baodautu.vn)

Nueva planta de reciclaje impulsará industria textil vietnamita

La empresa sueca Syre iniciará en 2027 la construcción de una planta de reciclaje de poliéster en la provincia vietnamita de Gia Lai, para convertir este material en tereftalato de polietileno (PET) de alta calidad que se utilizará como materia prima para las industrias textil y de confecciones.

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030". (Foto: VNA)

Vietnam impulsa una nueva mentalidad en producción de arroz

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030" no solo ha logrado resultados positivos en términos de superficie y número de hogares participantes, sino que también ha transformado la mentalidad de los agricultores en la región.