La reunión cuenta, además, con la participación de representantesde la Secretaría de la ASEAN y la Oficina de las Naciones Unidas contra laDroga y el Delito y la Red Académica de Abuso de Sustancias de Tailandia.
Los principales objetivos del evento son redactar elInforme de supervisión de medicamentos de ASEAN 2017 y probar el Sistema deinformes de la máquina de dispensación automática (ADM).
El mencionado sistema fue desarrollado conjuntamente porlos países miembros de la ASEAN para la recopilación de datos a través delsitio web ASEAN-NARCO.
Actualmente, las drogas ilegales más frecuentes en la región de la ASEAN son lametanfetamina, seguida de la metanfetamina cristal, la heroína y el opio.
Los informes indican que el 80 por ciento de las personas que ingresan a lasinstalaciones de rehabilitación por adicción a la metanfetamina provienen depaíses miembros de esa organización regional.
La ASEAN integra a Brunéi, Camboya, Filipinas, Indonesia,Laos, Malasia, Myanmar, Singapur, Tailandia y Vietnam.
Constituida hace medio siglo, el bloque abarca cuatromillones y medio de kilómetros cuadrados, más de 620 millones de personas y unProducto Interno Bruto superior a los dos millones de millones de dólares, loque la convierte en la séptima mayor economía del mundo.
Con sede permanente en Yakarta, Indonesia, la asociaciónconsolida un gran mercado común cada vez más liberalizado en materia decomercio, inversión y servicios, y conectado con las economías desarrolladasdentro y fuera de la región. – VNA
VNA- INTER