Países de subregión del Mekong prestan atención a seguridad energética e hídrica

La transformación “verde” para la seguridad energética e hídrica en la subregión del río Mekong, incluida Vietnam, Laos y Camboya contribuye a mejorar la cooperación trilateral, en contribución a lograr los objetivos desarrollo sostenible de cada país.
Quang Ninh, Vietnam, (VNA)- El cambio al uso de "energías verdes" para garantizar la seguridad al respecto e hídrica en la subregión del río Mekong, incluidaVietnam, Laos y Camboya, contribuye a mejorar la cooperación trilateral, encontribución a cumplir los objetivos del desarrollo sostenible de cada país, trascendió hoy.

Países de subregión del Mekong prestan atención a seguridad energética e hídrica ảnh 1


Así  lo subrayó este martes aquí el vicepresidente de la Academia de Ciencias Sociales de Vietnam, DangNguyen Anh, en una conferencia sobre este tema, que contó con representantes delas instituciones científicas de esas naciones y de Corea del Sur.

Reiteró la importancia de la seguridad energética e hídricaen distintas esferas como economía, política, sociedad y medio ambiente.

Mientras, el director del Instituto de Ciencia yTecnología de Camboya, Eap Ponna, destacó la necesidad de la construcción de losmecanismos oficiales, el respaldo a las organizaciones cívicas y laparticipación de los órganos no gubernamentales en los programas sociales enlas cuencas del río Mekong.

A su vez, el especialista de la Academia de CienciasSociales de Vietnam, Tran Minh, subrayó que su país, pese a una granpotencialidad de energía verde, enfrenta hoy varios desafíos en esteámbito, debido principalmente a los factores desfavorables en el capital, la sociocultura, los recursos naturales y la tecnología.

El experto de la Academia de Ciencias Sociales de Laos,Somchith Soiksavath, dio a conocer que el desarrollo de la energía renovableconstituye una de las prioridades de su gobierno, con el fin de estabilizar lasfuentes energéticas y fortalecer los avances socioeconómicos.

Relacionado con las orientaciones en el futuro, elinvestigador del Instituto de Medio Ambiente de Corea del Sur, Ik Jae Kim, se refirió a la importancia de la administración de los recursos hídricos y las plantas hidroeléctricas,la evaluación del impacto del cambio climático y la gestión de losecosistemas a lo largo de las costas ribereñas.

En el evento, los participantes coincidieron en la necesidadde mejorar la función de los mecanismos y la eficiencia de las políticasinvolucradas, así como diversificar las fuentes de energía y fortalecer elintercambio de informaciones y tecnológicas. –VNA 
source

Ver más

Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Vietnam emitirá normas sobre emisiones de motocicletas en julio

El Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente (MAE en inglés) de Vietnam tiene previsto promulgar este mes nuevas normas nacionales sobre emisiones para motocicletas, como parte de los esfuerzos por reducir la contaminación del aire en las zonas urbanas y completar el sistema nacional de regulaciones técnicas sobre emisiones de vehículos.

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

El Centro de Rescate de Primates en Peligro (EPRC), ubicado en el Parque Nacional Cuc Phuong, es un verdadero santuario para casi 250 primates de 14 especies en peligro de extinción que necesitan protección urgente. Fundado en 1993, el EPRC fue el primer centro en toda Indochina dedicado al rescate, rehabilitación, cría, conservación y posterior liberación en la naturaleza de primates raros originarios de Vietnam. Con más de 70 jaulas y dos zonas semisalvajes, este centro protege joyas del bosque antiguo como gibones, langures y loris, frente al tráfico ilegal de fauna silvestre y el riesgo de desaparecer para siempre.

En la isla de Phu Quoc. (Fuente: VNA)

Kien Giang refuerza gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc

La provincia survietnamita de Kien Giang está intensificando la gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc con el objetivo de proteger los ecosistemas marinos y costeros, promover el desarrollo sostenible de la economía marítima y prevenir la contaminación ambiental, la ocupación ilegal del mar y las actividades pesqueras destructivas.

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Frente al cambio climático, la contaminación plástica y la sobreexplotación, proteger el océano es asegurar el futuro del planeta y sus generaciones. Vietnam ha adoptado una serie de iniciativas concretas para preservar sus ecosistemas marinos. Entre ellas destacan la reducción de residuos plásticos en el mar, el fomento de una economía azul sostenible, el fortalecimiento de la vigilancia pesquera y la promoción de la conciencia ambiental en la población.

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este 5 de junio bajo el lema "Sin contaminación por plásticos", Vietnam se suma a los esfuerzos globales con diversas políticas, programas y estrategias clave para fortalecer la gestión de los residuos plásticos y reducir la polución por este material.