Países de TPP realizan negociaciones sobre reajustes de ese acuerdo

Los 11 países miembros del Tratado de Asociación Transpacífico (TPP) iniciaron hoy aquí una ronda de negociaciones de dos días sobre los posibles reajustes de ese acuerdo, tras la salida de Estados Unidos del ambicioso pacto de libre comercio.
Países de TPP realizan negociaciones sobre reajustes de ese acuerdo ảnh 1Tránsito de mercancías en un puerto en Tokio (Fuente: VNA)
 
Tokio (VNA) – Los 11 paísesmiembros del Tratado de Asociación Transpacífico (TPP) iniciaron hoy aquí unaronda de negociaciones de dos días sobre los posibles reajustes de ese acuerdo,tras la salida de Estados Unidos del ambicioso pacto de libre comercio.

El jefe de la delegación anfitriona, Kazuyoshi Umemoto, expresó su deseo de quelos países den un gran paso hacia adelante con vistas a la Cumbre del Foro deCooperación Económica Asia-Pacífico, que tendrá lugar en Vietnam en noviembrepróximo.

Ratificó la importancia de establecer un sistema multilateral y libre, basadoen las regulaciones estrictas en Asia-Pacífico.

Tras afirmar que ese sistema es apropiado para el siglo XXI, Umemoto enfatizóla posibilidad de que Estados Unidos regrese al TPP en algún momento futuro, yde poner en vigencia ese acuerdo lo más pronto posible.

Según lo previsto, los participantes considerarán la posibilidad de reajustaralgunos compromisos sobre la protección de la marca y el derecho de autor, asícomo la participación de empresas extranjeras en la contratación pública delgobierno de un país. 

Se necesita modificar además la regulación de que el TPP tendrá vigenciasiempre y cuando al menos seis países, que representen el 85 por ciento de laproducción económica de los firmantes originales, ratifiquen el acuerdo. Con lasalida de Estados Unidos, que ocupa el 60 por ciento de la producción, el TPPno podría entrar en vigencia si no se reajusta esta disposición.

El TPP fue firmado en febrero de 2016 por 12 países, incluido Australia,Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur,Estados Unidos y Vietnam, un bloque que representa el 40 por ciento de laeconomía global.

Después de asumir su cargo en enero pasado, el presidente estadounidense,Donald Trump, declaró la salida del país norteamericano del TPP, alegando queeste acuerdo afecta los empleos de los ciudadanos; y declaró que Washingtonrealizará negociaciones de tratados de libre comercio bilaterales.

Actualmente, Japón es la mayor economía entre los 11 participantes del TPP.Tokio espera que los países firmantes alcancen un consenso sobre elmantenimiento del tratado, subrayando que este acuerdo es el resultado de añosde negociaciones. – VNA 

VNA

Ver más

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, y el arzobispo Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales de la Santa Sede. (Fuente: VNA)

Vietnam y el Vaticano promueven relaciones bilaterales

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, durante su visita de trabajo a Italia, realizó el día 30 de junio una visita de cortesía al Papa León XIV en el Vaticano, destacando el creciente impulso en las relaciones entre Vietnam y la Santa Sede.

El ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan. (Fuente: Bangkok Post)

Avanzan negociaciones del TLC entre Tailandia y la UE

La sexta ronda de negociaciones para el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Tailandia y la Unión Europea (UE) registró avances sólidos, con consenso alcanzado en tres capítulos adicionales, según informó el ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan.