Países del Sudeste Asiático apuntan a desarrollar plantas flotantes de energía solar

Los países del Sudeste Asiático planean instalar más plantas flotantes de energía solar, con el fin de satisfacer las demandas de consumo de electricidad en alza, debido al impacto de la pandemia de COVID-19.

Hanoi (VNA) - Los países delSudeste Asiático planean instalar más plantas flotantes de energía solar, conel fin de satisfacer las demandas de consumo de electricidad en alza, debido alimpacto de la pandemia de COVID-19. 

Países del Sudeste Asiático apuntan a desarrollar plantas flotantes de energía solar ảnh 1Foto ilustrativa (Fuente: VNA)

El último informe publicado por elInstituto de Análisis Económico y Financiero de la Energía (IEEFA) muestra quela región de Asia está por delante de Europa en el desarrollo de la energíafotovoltaica flotante. 

Vietnam, Indonesia, Malasia, Filipinas,Singapur, Tailandia, Brunei, Camboya, Laos, Myanmar y otros países de laAsociación de las Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) despliegan actualmentelas plantas con una potencia total de 51 megavatios (MW), y planean losproyectos con una potencia total de 858 MW.

Según el IEEFA, la potencia total de lasplantas flotantes de energía solar de la ASEAN puede alcanzar al menos 24gigavatios (GW). En particular, Filipinas puede llegar a contar con 11 GW deplantas de este tipo en el cinco por ciento de la superficie delagua del país, para proporcionar electricidad a 7,2 millones de hogares.

Las analistas Sara Jane Ahmed y ElrikaHamdil, autoras del informe, creen que la ASEAN posee el mayor potencial para desarrollaresta vertiente para la generación de energía solar, como los precioscompetitivos, especialmente en el contexto de la epidemia de COVID-19 obligóa muchos gobiernos a adoptar un cierre a gran escala, lo que tiene un enorme impacto en la demanda de electricidad./.

VNA

Ver más

Tran Anh Tuan, director general de la Red de Aviación, Espacio y Vehículos Aéreos No Tripulados de Vietnam, en el foro. (Foto: baochinhphu.vn)

“Tiempo dorado” para que Vietnam comience la economía de baja altitud

Vietnam se encuentra ahora en el “tiempo dorado” para desarrollar una economía de baja altitud, creando una economía completamente nueva basada en la tecnología aeroespacial y de vehículos aéreos no tripulados (UAV), afirmó Vu Anh Tu, director de tecnología de FPT Group, en el Foro de Economía de Baja Altitud de Vietnam 2025 celebrado hoy en Hanoi.

Vietnam y Corea del Sur celebran la 20.ª sesión del Comité Intergubernamental para la cooperación económica y científico-técnica. (Foto: VNA)

Vietnam y Corea del Sur impulsan cooperación integral

Vietnam y Corea del Sur celebran su 20ª reunión intergubernamental, estableciendo la meta de alcanzar un comercio bilateral de 150.000 millones de dólares para 2030 y fortaleciendo la cooperación en alta tecnología.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Confianza extranjera impulsa la IED en Vietnam en 2025

La inversión extranjera directa (IED) desembolsada en Vietnam en los primeros 10 meses de 2025 se estimó en 21,3 mil millones de dólares, un aumento interanual de 8,8%, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (dependiente del Ministerio de Finanzas).

El Ministerio de Industria y Comercio reconoce que las importaciones y exportaciones de mercancías de Vietnam van por el buen camino (Fuente: baodautu.vn)

Exportaciones de Vietnam en 2025 podrían alcanzar un nuevo récord

Las exportaciones de Vietnam en 2025 están en camino de alcanzar un nuevo récord, con un crecimiento del 16,2% en 10 meses y una estimación de hasta 471 mil millones de USD. Descubre cómo sectores clave como la electrónica, el textil y la acuicultura impulsan esta histórica cifra.