Países del Sudeste Asiático unen manos para encarar retos regionales en Shangri-La

“Buscar la base común para la seguridad regional” fue uno de los temas que acentuaron la agenda del decimosexto Diálogo de Shangri-La, en desarrollo en Singapur.
Países del Sudeste Asiático unen manos para encarar retos regionales en Shangri-La ảnh 1Representantes del Sudeste Asiático expresaron su enfoque sobre los problemas de seguridad más notables de esa región (Fuente:VNA)
Singapur (VNA)- “Buscar la base común para laseguridad regional” fue uno de los temas que acentuaron la agenda del decimosextoDiálogo de Shangri-La, en desarrollo en Singapur.

En la jornada de discusiones de este domingo,representantes del Sudeste Asiático expresaron su enfoque sobre los problemasde seguridad más notables de esa región y propusieron soluciones para enfrentarlos retos emergentes.

Acordaron que los desafíos tradicionales y notradicionales continúan amenazando la prosperidad y el desarrollo de la zona,pese a los esfuerzos en el mantenimiento de la paz, la seguridad y laestabilidad.

Refiriéndose a los acontecimientos en el Mar del Este, elsecretario general de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN),Le Luong Minh, pidió que ese bloque y China aceleren las negociaciones sobre elCódigo de Conducta de las partes concernientes en esas aguas (COC), destinado aimpedir problemas imprevistos.

En cuanto a la cuestión nuclear de Corea del Norte,reafirmó el llamamiento de la ASEAN a la desmilitarización en la penínsulacoreana y al reinicio de las conversaciones a fin de aliviar “el calor” de laregión.

Es necesario que la ASEAN, junto con otros países en laregión y en el mundo, mantiene los mecanismos multilaterales para enfrentar losactuales retos, apuntó.

Coincidiendo en el punto de vista de otros delegados, LeLuong Minh insistió en la importancia del impulso de la coordinación en el senode la agrupación regional para solventar los desafíos transnacionales y de laadaptación de cada nación miembro a los vaivenes de la actual coyuntura.

En el marco de la conocida también Cumbre sobre laseguridad de Asia, el secretario estadounidense de Defensa, James Mattis, sereunió con los jefes de las delegaciones de la ASEAN.

Se trata de una buena ocasión para que los países de laagrupación intercambien sobre sus dificultades y fomenten la cooperación conuna de las potencias mundiales con vistas a garantizar la paz y la estabilidad enla región, destacó el teniente general Nguyen Duc Hai, jefe del Instituto deEstrategias de Defensa, quien encabezó al grupo vietnamita. – VNA

VNA- INTER
source

Ver más

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, y el arzobispo Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales de la Santa Sede. (Fuente: VNA)

Vietnam y el Vaticano promueven relaciones bilaterales

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, durante su visita de trabajo a Italia, realizó el día 30 de junio una visita de cortesía al Papa León XIV en el Vaticano, destacando el creciente impulso en las relaciones entre Vietnam y la Santa Sede.

El ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan. (Fuente: Bangkok Post)

Avanzan negociaciones del TLC entre Tailandia y la UE

La sexta ronda de negociaciones para el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Tailandia y la Unión Europea (UE) registró avances sólidos, con consenso alcanzado en tres capítulos adicionales, según informó el ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan.

Cheng Hanping, director del Centro de Investigación de Vietnam en la Universidad de Tecnología de Zhejiang, en la entrevista. (Fuente: VNA)

Académicos destacan nivel de confianza estratégica entre Vietnam y China

La asistencia del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a la XVI Reunión Anual de los Nuevos Campeones del Foro Económico Mundial (FEM) en Tianjin y su visita de trabajo a China refleja la determinación de los dos países de fortalecer aún más las relaciones bilaterales de manera sostenible, estable y sustancial.