Países miembros de ASEAN se esfuerzan para reformar políticas arancelarias

Para aprovechar los beneficios comerciales que brinda la Comunidad Económica de ASEAN (AEC), los países miembros necesitan tener ajustes y modificaciones adecuadas y oportunas de políticas, sobre todos los mecanismos tributarios.

Hanoi, 19 ene (VNA)- Para aprovechar los beneficios comerciales que brinda la Comunidad Económica de ASEAN (AEC), los países miembros necesitan tener ajustes y modificaciones adecuadas y oportunas de políticas, sobre todos los mecanismos tributarios.

Países miembros de ASEAN se esfuerzan para reformar políticas arancelarias ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Durante el proceso de preparación para el establecimiento de AEC, diversas naciones reformaron su sistema de regulaciones y políticas con vista a atraer las inversiones foráneas.

En la etapa 2007- 2012, la proporción de impuestos y gastos de Tailandia y Malasia ocupó 15,5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), mientras que esa cifra de Indonesia fue de 12,1 por ciento.

Según observaciones de expertos, Singapur y Brunei se consideran “paraísos del arancel” tanto para los individuos como para las empresas con diferentes rubros libres de impuestos.

A juicio del secretario general de ASEAN, Le Luong Minh, los países del bloque, incluido Singapur, Malasia, Tailandia, Indonesia, Filipinas y Brunei, cancelaron el 99,2 por ciento de sus aranceles.

Entre tanto, cerca de 98 por ciento de la lista arancelaria de Cambodia, Laos, Myanmar y Vietnam también se redujeron a 0,5 por ciento.

Se espera que la fundación de AEC impulse el comercio intrabloque, en el cual mercancías, los servicios, las inversiones y la fuerza laboral calificada de los países integrantes podrán circular libremente en un mercado común.

Con el fin de integrar eficientemente la economía internacional y acelerar la construcción de AEC, las naciones integrantes deben aplicar las políticas arancelarias para reducir la brecha del desarrollo y elevar su capacidad competitiva.

Debido a la diversidad de modelo estatal, político y cultural, existe en la actualidad una gran brecha en los niveles de avance entre los países de la agrupación.

El PIB per cápita de Laos, Cambodia, Myanmar y Vietnam es menor que el de Singapur y el Índice del Desarrollo Humano de los países del bloque también representa diferencias considerables.

Según la clasificación del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo en 2013, Laos, Cambodia y Myanmar ocuparon respectivamente los puestos 139, 136 y 150, mientras que Singapur, Brunei y Malasia se ubicaron en los lugares de 9, 30 y 62, por ese orden.

La distancia del nivel del desarrollo se considera el factor principal que dificulta la fundación del mercado común de ASEAN. Por lo cual, Vietnam y otros países deben elaborar políticas para balancear sus compromisos sobre la construcción de la casa común y la solución de asuntos socioeconómicos de cada nación.

Por otro lado, de acuerdo con un informe sobre la capacidad competitiva global en 2015- 2016 publicado por el Foro Económico Mundial, Singapur continúa ocupando el segundo lugar en la tabla al respecto, mientras que Laos, Cambodia y Myanmar están los puestos de 83, 90 y 131, respectivamente.

La comunidad económica AEC se empeña en crear una zona económica próspera, estable y de alta capacidad de competencia y ser la séptima mayor economía del mundo con dos billones 500 mil millones de dólares del PIB.- VNA

Ver más

Embajador Do Hung Viet lidera diálogos con grupos regionales y OIEA en Viena. Prepara 11ª Conferencia de Revisión del TNP que se celebrará en abril de 2026. (Foto: VNA)

Vietnam celebra consultas regionales sobre la 11.ª Conferencia de Revisión del TNP en Viena

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU y presidente designado de la 11.ª Conferencia de Revisión (RevCon 11) del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares (TNP), presidió consultas con grupos regionales, países miembros y organizaciones internacionales con sede en Viena, Austria, incluyendo el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), del 24 al 26 de noviembre.

Vietnam se une a 43 países en la emisión de la “Declaración Conjunta sobre la Lucha contra la Trata de Personas Facilitada por la Tecnología”. (Foto: VNA)

Vietnam pide esfuerzos globales más estrictos contra la trata de personas

Vietnam considera la lucha contra la trata de personas como una prioridad máxima, declaró Nguyen Hoang Nguyen, ministro-consejero y Encargado de Negocios de la misión permanente del país indochino ante la ONU, durante la sesión de alto nivel de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York del 24 al 26 de noviembre.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, en la Cumbre del G20. (Foto: VNA)

Premier de Vietnam plantea tres prioridades estratégicas para un futuro justo e inclusivo en la Cumbre del G20

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, presentó tres prioridades estratégicas para contribuir a un futuro marcado por la equidad, la igualdad y la justicia entre las naciones y sus pueblos, durante la tercera sesión de la Cumbre del G20 celebrada en Sudáfrica bajo el tema “Un futuro justo para todos: minerales críticos, trabajo decente e inteligencia artificial”.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente sudcoreano, Lee Jae Myung. (Fuente: VNA)

Vietnam refuerza cooperación con Corea del Sur, India y España

Con motivo de su asistencia a la Cumbre del G20 en Sudáfrica, el primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, sostuvo encuentros de trabajo con dirigentes de Corea del Sur, la India y España para intercambiar medidas destinadas a fortalecer aún más la cooperación bilateral y compartir asuntos internacionales de interés común.

Dang Hoang Giang, viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam. (Fuente: VNA)

Vietnam reafirma apoyo al comercio libre y basado en normas

Vietnam apoya un sistema de comercio libre, justo y basado en normas, y continúa promoviendo la diversificación y la multilateralización de asociaciones y mercados, afirmó Dang Hoang Giang, viceministro de Relaciones Exteriores del país, quien se encuentra en Singapur para participar en el Foro de la Nueva Economía del Grupo Bloomberg.

En el encuentro entre la Comisión de Propaganda, Educación y Movilización de Masas del Comité Central del PCV y la Comisión de Movilización de Masas del Comité Central del PPC. (Fuente: VNA)

Fortalecen confianza política y solidaridad entre pueblos de Vietnam y Camboya

Una delegación de la Comisión de Propaganda, Educación y Movilización de Masas del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV), encabezada por su subjefe Trieu Tai Vinh, realizó una visita de trabajo en Camboya con el fin de profundizar la cooperación amistosa especial entre ambos partidos y fortalecer la confianza política y la solidaridad entre los dos pueblos.