Países miembros de ASEAN se esfuerzan para reformar políticas arancelarias

Para aprovechar los beneficios comerciales que brinda la Comunidad Económica de ASEAN (AEC), los países miembros necesitan tener ajustes y modificaciones adecuadas y oportunas de políticas, sobre todos los mecanismos tributarios.

Hanoi, 19 ene (VNA)- Para aprovechar los beneficios comerciales que brinda la Comunidad Económica de ASEAN (AEC), los países miembros necesitan tener ajustes y modificaciones adecuadas y oportunas de políticas, sobre todos los mecanismos tributarios.

Países miembros de ASEAN se esfuerzan para reformar políticas arancelarias ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Durante el proceso de preparación para el establecimiento de AEC, diversas naciones reformaron su sistema de regulaciones y políticas con vista a atraer las inversiones foráneas.

En la etapa 2007- 2012, la proporción de impuestos y gastos de Tailandia y Malasia ocupó 15,5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), mientras que esa cifra de Indonesia fue de 12,1 por ciento.

Según observaciones de expertos, Singapur y Brunei se consideran “paraísos del arancel” tanto para los individuos como para las empresas con diferentes rubros libres de impuestos.

A juicio del secretario general de ASEAN, Le Luong Minh, los países del bloque, incluido Singapur, Malasia, Tailandia, Indonesia, Filipinas y Brunei, cancelaron el 99,2 por ciento de sus aranceles.

Entre tanto, cerca de 98 por ciento de la lista arancelaria de Cambodia, Laos, Myanmar y Vietnam también se redujeron a 0,5 por ciento.

Se espera que la fundación de AEC impulse el comercio intrabloque, en el cual mercancías, los servicios, las inversiones y la fuerza laboral calificada de los países integrantes podrán circular libremente en un mercado común.

Con el fin de integrar eficientemente la economía internacional y acelerar la construcción de AEC, las naciones integrantes deben aplicar las políticas arancelarias para reducir la brecha del desarrollo y elevar su capacidad competitiva.

Debido a la diversidad de modelo estatal, político y cultural, existe en la actualidad una gran brecha en los niveles de avance entre los países de la agrupación.

El PIB per cápita de Laos, Cambodia, Myanmar y Vietnam es menor que el de Singapur y el Índice del Desarrollo Humano de los países del bloque también representa diferencias considerables.

Según la clasificación del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo en 2013, Laos, Cambodia y Myanmar ocuparon respectivamente los puestos 139, 136 y 150, mientras que Singapur, Brunei y Malasia se ubicaron en los lugares de 9, 30 y 62, por ese orden.

La distancia del nivel del desarrollo se considera el factor principal que dificulta la fundación del mercado común de ASEAN. Por lo cual, Vietnam y otros países deben elaborar políticas para balancear sus compromisos sobre la construcción de la casa común y la solución de asuntos socioeconómicos de cada nación.

Por otro lado, de acuerdo con un informe sobre la capacidad competitiva global en 2015- 2016 publicado por el Foro Económico Mundial, Singapur continúa ocupando el segundo lugar en la tabla al respecto, mientras que Laos, Cambodia y Myanmar están los puestos de 83, 90 y 131, respectivamente.

La comunidad económica AEC se empeña en crear una zona económica próspera, estable y de alta capacidad de competencia y ser la séptima mayor economía del mundo con dos billones 500 mil millones de dólares del PIB.- VNA

Ver más

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, y el arzobispo Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales de la Santa Sede. (Fuente: VNA)

Vietnam y el Vaticano promueven relaciones bilaterales

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, durante su visita de trabajo a Italia, realizó el día 30 de junio una visita de cortesía al Papa León XIV en el Vaticano, destacando el creciente impulso en las relaciones entre Vietnam y la Santa Sede.

El ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan. (Fuente: Bangkok Post)

Avanzan negociaciones del TLC entre Tailandia y la UE

La sexta ronda de negociaciones para el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Tailandia y la Unión Europea (UE) registró avances sólidos, con consenso alcanzado en tres capítulos adicionales, según informó el ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan.