Parlamento Europeo efectúa audiencia sobre Tratado de Libre Comercio entre Vietnam y UE

La Comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo (PE) celebró una audiencia abierta sobre el Tratado de Libre Comercio (TLC) y el Acuerdo de Protección de Inversiones (API) entre la Unión Europea (UE) y Vietnam.
Parlamento Europeo efectúa audiencia sobre Tratado de Libre Comercio entre Vietnam y UE ảnh 1El viceministro de Industria y Comercio de Vietnam, Tran Quoc Khanh, interviene en la audiencia (Fuente: VNA)

Bruselas (VNA) La Comisión de Comercio Internacional delParlamento Europeo (PE) celebró una audiencia abierta sobre el Tratado de LibreComercio (TLC) y el Acuerdo de Protección de Inversiones (API) entre la UniónEuropea (UE) y Vietnam.

 Al evento asistieron las delegaciones de Vietnam y Europa, encabezadas por los jefes negociadores Tran Quoc Khanh y Helena König, respectivamente.

En su intervención, el viceministro de Industria y Comercio,  Quoc Khanh, destacó que Vietnam ha participado en numerosas convenciones internacionales ytiene nexos de asociación comercial con muchos países.

Expresó que en el creciente contexto de proteccionismo comercial, el país indochinoapoya firmemente las relaciones multilaterales basadas en principiosconsistentes.

Al resaltar que Hanoi y ese bloque son grandes socios, Quoc Khanh subrayóque las dos partes avanzan hacia un vínculo más integral.

Por su parte, la subdirectora general de Comercio de la Comisión Europea, Helena Konig, hizo hincapié en la importancia del TLC y la APIentre la UE y Vietnam y se refirió a la creciente fortaleza económica de la nación indochina, con un mercadode 95 millones de personas.

Precisó que en el contexto de que Vietnam firmó numerosos TLC con socios en laregión y en el mundo, el pacto con la UE ayudará a las empresas europeas amejorar la competitividad y la API protegerá a los inversoreseuropeos que hacen negocios aquí.

Además, sostuvo que los compromisos de Vietnam asegurarán los derechosde los trabajadores, el medio ambiente y el desarrollo sostenible.

En el evento, algunos participantes mencionaron los beneficios que traen los acuerdos y esperaron que Vietnam ratifique el nuevo Código del Trabajo, previsto en2019, con el fin de establecer una base legal para la aprobación de tres principiosfundamentales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en el futuro.

Destacaron que el TLC entre Vietnam y la UE brindará la oportunidad de fomentarla cooperación bilateral en áreas de la protección forestal y ambiental, asícomo la exportación de productos verdes.

Según la hoja de ruta, la Comisión Europea enviará un expediente al ConsejoEuropeo para firmar el acuerdo. Una vez concluido ese paso, el documento será presentado al PEpara la aprobación por los delegados.

Trascendió que el PE puede realizar los procedimientos para la aprobación del pacto antes de lasnuevas elecciones parlamentarias europeas, programadas para mayo de 2019.

Vietnam y la UE concluyeron en diciembre de 2015 las negociaciones del TLC bilateral tras tres años de trabajo intenso. Atendiendo a las nuevas regulaciones del grupo comunitario, se propuso separar del pacto los contenidos sobre la protección de las inversiones y el mecanismo de solución de controversias Inversor-Estado para formular un nuevo convenio (denominado API).

Según datos oficiales, el intercambio comercial bilateral se incrementó de cuatro mil 100 millones de dólares en 2000 a más de 50 mil millones de dólares en 2017, lo que convirtió al bloque en el tercer socio comercial de la nación sudesteasiática. – VNA

source

Ver más

El sector acuícola vietnamita muestra señales positivas en la producción, con un objetivo de crecimiento previsto del 4,25% para 2025. (Foto: VNA)

Enfrenta acuicultura vietnamita severas barreras técnicas

A pesar de registrar señales positivas, con un crecimiento previsto del 4,25% para 2025, las exportaciones acuícolas de Vietnam se enfrentan a crecientes presiones por las estrictas barreras técnicas en sus mercados clave: la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE.UU.).