Parlamento Europeo efectúa audiencia sobre Tratado de Libre Comercio entre Vietnam y UE

La Comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo (PE) celebró una audiencia abierta sobre el Tratado de Libre Comercio (TLC) y el Acuerdo de Protección de Inversiones (API) entre la Unión Europea (UE) y Vietnam.
Parlamento Europeo efectúa audiencia sobre Tratado de Libre Comercio entre Vietnam y UE ảnh 1El viceministro de Industria y Comercio de Vietnam, Tran Quoc Khanh, interviene en la audiencia (Fuente: VNA)

Bruselas (VNA) La Comisión de Comercio Internacional delParlamento Europeo (PE) celebró una audiencia abierta sobre el Tratado de LibreComercio (TLC) y el Acuerdo de Protección de Inversiones (API) entre la UniónEuropea (UE) y Vietnam.

 Al evento asistieron las delegaciones de Vietnam y Europa, encabezadas por los jefes negociadores Tran Quoc Khanh y Helena König, respectivamente.

En su intervención, el viceministro de Industria y Comercio,  Quoc Khanh, destacó que Vietnam ha participado en numerosas convenciones internacionales ytiene nexos de asociación comercial con muchos países.

Expresó que en el creciente contexto de proteccionismo comercial, el país indochinoapoya firmemente las relaciones multilaterales basadas en principiosconsistentes.

Al resaltar que Hanoi y ese bloque son grandes socios, Quoc Khanh subrayóque las dos partes avanzan hacia un vínculo más integral.

Por su parte, la subdirectora general de Comercio de la Comisión Europea, Helena Konig, hizo hincapié en la importancia del TLC y la APIentre la UE y Vietnam y se refirió a la creciente fortaleza económica de la nación indochina, con un mercadode 95 millones de personas.

Precisó que en el contexto de que Vietnam firmó numerosos TLC con socios en laregión y en el mundo, el pacto con la UE ayudará a las empresas europeas amejorar la competitividad y la API protegerá a los inversoreseuropeos que hacen negocios aquí.

Además, sostuvo que los compromisos de Vietnam asegurarán los derechosde los trabajadores, el medio ambiente y el desarrollo sostenible.

En el evento, algunos participantes mencionaron los beneficios que traen los acuerdos y esperaron que Vietnam ratifique el nuevo Código del Trabajo, previsto en2019, con el fin de establecer una base legal para la aprobación de tres principiosfundamentales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en el futuro.

Destacaron que el TLC entre Vietnam y la UE brindará la oportunidad de fomentarla cooperación bilateral en áreas de la protección forestal y ambiental, asícomo la exportación de productos verdes.

Según la hoja de ruta, la Comisión Europea enviará un expediente al ConsejoEuropeo para firmar el acuerdo. Una vez concluido ese paso, el documento será presentado al PEpara la aprobación por los delegados.

Trascendió que el PE puede realizar los procedimientos para la aprobación del pacto antes de lasnuevas elecciones parlamentarias europeas, programadas para mayo de 2019.

Vietnam y la UE concluyeron en diciembre de 2015 las negociaciones del TLC bilateral tras tres años de trabajo intenso. Atendiendo a las nuevas regulaciones del grupo comunitario, se propuso separar del pacto los contenidos sobre la protección de las inversiones y el mecanismo de solución de controversias Inversor-Estado para formular un nuevo convenio (denominado API).

Según datos oficiales, el intercambio comercial bilateral se incrementó de cuatro mil 100 millones de dólares en 2000 a más de 50 mil millones de dólares en 2017, lo que convirtió al bloque en el tercer socio comercial de la nación sudesteasiática. – VNA

source

Ver más

Foto ilustrativa (Foto: Vietnam+)

Vietnam fortalece defensas financieras contra lavado de dinero

La mejora del marco legal y la adopción de tecnologías avanzadas constituyen los pilares centrales en la estrategia de Vietnam para fortalecer la lucha contra el lavado de dinero, una prioridad nacional en el contexto de su liderazgo para la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

Vietnam supera 7 millones de toneladas de arroz exportado pese a caída de precios. Foto: VNA

Vietnam supera los siete millones de toneladas de arroz exportado

Vietnam exportó más de siete millones de toneladas de arroz en lo que va de año, aunque el mercado interno registra una caída de precios debido a la débil demanda internacional que frena la actividad de compra, según datos de la Asociación de Alimentos de Vietnam.

En Ciudad Ho Chi Minh. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa Centro Financiero Internacional en Ciudad Ho Chi Minh

En un contexto en el que la economía digital y la innovación se han convertido en los principales motores del crecimiento mundial, Vietnam está decidido a construir un Centro Financiero Internacional (CFI) en Ciudad Ho Chi Minh, basado en un modelo moderno, transparente y fuertemente integrado en la economía global.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Banca vietnamita ve en Convención de Hanoi una vía para fortalecer ciberseguridad

La próxima firma de la Convención de las Naciones Unidas sobre la Lucha contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi), que será presidida por Vietnam, ofrece oportunidades para el sector bancario en términos de cooperación internacional, intercambio de datos y fortalecimiento de la capacidad de respuesta ante los delitos financieros en línea.

La entrada de Sun PhuQuoc Airways al mercado genera una nueva dinámica competitiva en la aviación vietnamita. (Foto: VNA)

Aerolínea Sun PhuQuoc impulsa competencia en Vietnam

La entrada de Sun PhuQuoc Airways (SPA) al mercado genera una nueva dinámica competitiva en la aviación vietnamita, ofreciendo más opciones a los pasajeros e impulsando un modelo innovador de aerolínea vacacional.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente de Bulgaria, Rumen Radev, asisten al Foro Empresarial Vietnam–Bulgaria. (Foto: VNA)

Celebran Foro Empresarial Vietnam - Bulgaria

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente de Bulgaria, Rumen Radev, asistieron al Foro Empresarial Vietnam–Bulgaria, celebrado hoy en Sofía, en el marco de la visita oficial del primero al país europeo.