Parlamento vietnamita aprobó crecimiento anual de 7%

Los legisladores vietnamitas aprobaron por abrumadora mayoría este jueves en Ha Noi, el Plan de Desarrollo Socioeconómico para 2011-2015, con una tasa de crecimiento económico de 6,5 a 7 por ciento anuales.
Los legisladores vietnamitas aprobaron por abrumadora mayoría estejueves en Ha Noi, el Plan de Desarrollo Socioeconómico para 2011-2015,con una tasa de crecimiento económico de 6,5 a 7 por ciento anuales.

Duranteel segundo período de sesiones de la Asamblea Nacional de la XIIILegislatura, los parlamentarios acordaron también controlar el déficitpresupuestario estatal por debajo de 4,5% en 2015, y que la deudapública no sobrepase el 65% del Producto Interno Bruto para el mismoperíodo.

El plan incluye también la meta de reducir gradualmenteel déficit comercial a partir del próximo año, para llegar a un límitede menos de 10% del total valor de las exportaciones en 2015, encomparación con la cifra de 17,5 por ciento en la actualidad.

Proponeel objetivo de crear ocho millones de empleos para 2015, aumentar elnúmero de trabajadores calificados a 55% de la fuerza laboral total, yreducir el porcentaje de desempleados en zonas rurales a menos de 4%, enrelación con el actual de 4,29.

El plan traza la meta de reducirla tasa de pobreza a dos por ciento anual durante los próximos cincoaños, desde la actual de 9,45 puntos porcentuales, y disminuir elincremento demográfico a 1%, del porcentaje actual de 1,05%.

Elpaís se esforzará también para mejorar los servicios sanitarios con ochomédicos y 23 camas para enfermos por cada 10 mil personas dentro de lospróximos cinco años.

Sobre la protección del medio ambiente, elplan señala el objetivo de elevar la tasa de reforestación de 42 a 43%,en comparación con 39,5 en este momento, y resolver 85% de los casos defábricas que causan gran contaminación.

Para alcanzar las metasmencionadas, la Asamblea Nacional abogó porque los ministerios, ramas ylocalidades se concentren en la solución inmediata de las deficienciasadministrativas, reestructuración de la economía, mejoramiento de lacalidad del desarrollo mediante la aplicación de medidas eficientes ycompetitivas.

La reestructuración económica ha de concentrarse entres principales sectores como son la inversión, con la inversiónpública; el mercado financiero, con la reorganización del sistema debancos comerciales; y las empresas, con la reestructuración de grupos ycorporaciones estatales.

Los diputados también exhortaron a queViet Nam debe seguir los trabajos en el control de la inflación,estabilización de la macroeconomía y la moneda nacional, el “dong”.

Enel próximo año, el país continuará intensificando la promoción de lasexportaciones, la supervisión de las importaciones, reducción deldéficit comercial, así como el aumento de inversiones en la agricultura,los servicios y las industrias manufacturera y electrónica.

Elplan se concentra también en el mejoramiento de la calidad de laeducación y formación, la capacitación profesional, y la protección delentorno, así como en la defensa nacional, seguridad social y laintegración internacional.

En la misma jornada, los diputadosanalizaron también los programas sobre las Metas Nacionales y el Uso deBonos Gubernamentales para 2011-2015./.

Ver más

La Asamblea Nacional de Vietnam debate iniciativas clave. (Foto: VNA)

Vietnam prioriza inteligencia artificial como motor de desarrollo nacional

El Comité Permanente de la Asamblea Nacional (Parlamento) de Vietnam debatió hoy tres iniciativas clave: el Programa nacional de modernización y mejora de la calidad de la educación y formación en el período 2026-2035, el Programa nacional de atención sanitaria, población y desarrollo para el mismo decenio, y el proyecto de Ley de Inteligencia Artificial (IA).

El viceprimer ministro de Vietnam Bui Thanh Son y el embajador chino, He Xiang. (Foto: VNA)

Vietnam y China priorizan cooperación ferroviaria y solución de disputas

El viceprimer ministro de Vietnam Bui Thanh Son se reunió hoy con el embajador chino, He Xiang, para impulsar la cooperación binacional, dando máxima prioridad al inicio de la construcción del ferrocarril Lao Cai - Hanoi - Hai Phong en 2025 y al manejo adecuado de las diferencias marítimas conforme al derecho internacional.

Primer ministro de Vietnam se reúne con emir de Kuwait. (Foto: VNA)

Primer ministro de Vietnam se reúne con emir de Kuwait

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo hoy una reunión con el emir de Kuwait, Sheikh Meshal Al-Ahmad Al-Jaber Al-Sabah, en la cual ambos coincidieron en la dirección de elevar la relación bilateral a un nivel estratégico.

Medios kuwaitíes destacan visita histórica de primer ministro vietnamita. (Foto: VNA)

Medios kuwaitíes destacan visita de primer ministro vietnamita

Los principales medios de comunicación de Kuwait han destacado la visita oficial del primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, calificándola como un hito que allana el camino para un nuevo capítulo de cooperación estratégica, en vísperas del 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países en 2026.

El ministro de Finanzas, Nguyen Van Thang, habla en el evento. (Fuente: VNA)

Parlamento vietnamita analiza reformas en reservas nacionales, educación y salud

La Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Vietnam de la XV Legislatura analizó hoy los informes de presentación y verificación de la Ley de Reservas Nacionales (modificada) y la Resolución sobre mecanismos y políticas específicos para implementar la Resolución 71 NQ/TW del Buró Político del Partido sobre avances en el desarrollo de educación y formación.

Hoang Van Pao, presidente de la Unión de Asociaciones de Ciencia y Tecnología y jefe del Consejo Asesor Sociocultural del Frente de la Patria de Vietnam de la provincia de Lang Son. (Fuente: VNA)

Provincia norvietnamita de Lang Son destaca importancia del poder blando rumbo a la meta de 2045

Tras estudiar los borradores de los documentos para el XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV), los miembros del Partido y la población de la provincia de Lang Son coincidieron en la idea de promover el "poder blando", incluidos valores históricos y culturales, tradiciones patrióticas, solidaridad y orgullo nacional, con vistas a convertir al país en un Estado desarrollado para 2045.