Partido Comunista de Brasil: Ho Chi Minh entre los revolucionarios más sofisticados del siglo XX

José Renato Rabelo, presidente de la Fundación Maurício Grabois del Partido Comunista de Brasil, describió al Presidente Ho Chi Minh como uno de los revolucionarios más sofisticados que surgieron en el siglo XX, en un artículo publicado en ocasión del aniversario 131 del natalicio del gran líder del pueblo vietnamita (19 de mayo).
Partido Comunista de Brasil: Ho Chi Minh entre los revolucionarios más sofisticados del siglo XX ảnh 1En el artículo sobre el Presidente Ho Chi Minh de José Renato Rabelo (Fuente: VNA)

Hanoi, 20may (VNA) - José Renato Rabelo, presidente de la Fundación Maurício Grabois delPartido Comunista de Brasil, describió al Presidente Ho Chi Minh como uno delos revolucionarios más sofisticados que surgieron en el siglo XX, en unartículo publicado en ocasión del aniversario 131 del natalicio del gran líderdel pueblo vietnamita (19 de mayo). 

De acuerdocon el autor, bajo el liderazgo de Ho Chi Minh, o “El que ilumina”, su puebloluchó y derrotó a los invasores franceses, japoneses y estadounidenses parareivindicar la independencia. Su legado sigue vigente y, bajo su aporte,Vietnam pretende, a mediados del presente siglo, expresar las gloriosas jornadasde lucha libradas por su pueblo bajo la égida de un gran Estado socialistamoderno, industrial y democrático.

Lapublicación resalta la obra revolucionaria de Ho Chi Minh, desde su partida dela Patria para buscar en diferentes partes del mundo el camino para salvar a supueblo, el acceso al marxismo-leninismo y su conversión en comunista, su papelen la fundación del Partido Comunista de Indochina (una de las tresorganizaciones predecesoras del Partido Comunista de Vietnam), hasta el éxitode la Revolución de Agosto de 1945, que dio paso al establecimiento de laRepública Democrática de Vietnam, y al triunfo de la resistencia contraFrancia, culminados con la resonante victoria de Dien Bien Phu en 1954.

Ho Chi Minh,el fundador del comunismo en Vietnam, fue el alma real de la revolución, afirmóel autor, al añadir que sus cualidades personales, su ejemplo de sencillez,integridad y determinación revolucionaria todavía influyen en las fuerzas progresistasdel mundo de hoy.

El representantedel Partido Comunista de Brasil también apreció el pensamiento militar de HoChi Minh, cuya percepción fundamental es concebir la lucha contra elcolonialismo y el neocolonialismo en el contexto mundial de la lucha de lospueblos por su liberación.

Además, decomprender los conceptos de imperialismo y neocolonialismo, Ho Chi Minhdesarrolló otra gran idea: la revolución por la liberación nacional debe llevarsea cabo a la par de la lucha por la liberación social. En ese sentido, buscóresaltar la necesidad de la aplicación creativa de las teorías revolucionariasen cada país de acuerdo con sus particularidades históricas y culturales; y en elcaso de Vietnam, la lucha se desarrolló en varios frentes al mismo tiempo: enel propio ámbito militar, en los niveles político, económico, cultural ydiplomático.

Rabelotambién señaló que el pensamiento militar de Ho Chi Minh se basó en el conceptode construir un ejército revolucionario principalmente como una tarea política.Ho Chi Minh siempre enfatizó la necesidad de que el Ejército esté bajo el liderazgoestricto del Partido en todos los sentidos.

Paralelamente,Ho Chi Minh buscó desarrollar la solidaridad con las naciones vecinas,socialistas y con los miembros de la comunidad internacional, incluidos losmovimientos progresistas y democráticos de los propios países imperialistas.Este siempre ha sido un tema vital en el pensamiento político y militar dellíder vietnamita, evaluó.

“En la luchadiaria de los pueblos del mundo, la historicidad de este gran hombre yrevolucionario modélico está en el heroico ejemplo de la lucha del pueblovietnamita y en el vigoroso desarrollo de este hermoso país”, declaró.

El autortambién expresó el gran respeto del Partido Comunista de Brasil al legado de“este brillante artesano de la política revolucionaria”./.

VNA

Ver más

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, en la Cumbre del G20. (Foto: VNA)

Premier de Vietnam plantea tres prioridades estratégicas para un futuro justo e inclusivo en la Cumbre del G20

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, presentó tres prioridades estratégicas para contribuir a un futuro marcado por la equidad, la igualdad y la justicia entre las naciones y sus pueblos, durante la tercera sesión de la Cumbre del G20 celebrada en Sudáfrica bajo el tema “Un futuro justo para todos: minerales críticos, trabajo decente e inteligencia artificial”.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente sudcoreano, Lee Jae Myung. (Fuente: VNA)

Vietnam refuerza cooperación con Corea del Sur, India y España

Con motivo de su asistencia a la Cumbre del G20 en Sudáfrica, el primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, sostuvo encuentros de trabajo con dirigentes de Corea del Sur, la India y España para intercambiar medidas destinadas a fortalecer aún más la cooperación bilateral y compartir asuntos internacionales de interés común.

Dang Hoang Giang, viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam. (Fuente: VNA)

Vietnam reafirma apoyo al comercio libre y basado en normas

Vietnam apoya un sistema de comercio libre, justo y basado en normas, y continúa promoviendo la diversificación y la multilateralización de asociaciones y mercados, afirmó Dang Hoang Giang, viceministro de Relaciones Exteriores del país, quien se encuentra en Singapur para participar en el Foro de la Nueva Economía del Grupo Bloomberg.

En el encuentro entre la Comisión de Propaganda, Educación y Movilización de Masas del Comité Central del PCV y la Comisión de Movilización de Masas del Comité Central del PPC. (Fuente: VNA)

Fortalecen confianza política y solidaridad entre pueblos de Vietnam y Camboya

Una delegación de la Comisión de Propaganda, Educación y Movilización de Masas del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV), encabezada por su subjefe Trieu Tai Vinh, realizó una visita de trabajo en Camboya con el fin de profundizar la cooperación amistosa especial entre ambos partidos y fortalecer la confianza política y la solidaridad entre los dos pueblos.

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Vietnam y Argelia impulsan cooperación en reunión intergubernamental

La decimotercera reunión del Comité Intergubernamental entre Vietnam y Argelia tuvo lugar del 16 al 17 de este mes en esta capital bajo la copresidencia del viceministro de Construcción del país indochino, Nguyen Tuong Van, y el secretario general de Industria de la nación africana, Kheireddine Ben Aissa.