
Berlín (VNA) - Los esfuerzos de Vietnam en la lucha contra el COVID-19 fuerondestacados en un artículo publicado hoy por el periódico alemán Jungewelt.
Según elautor Stefan Kühne, las autoridades de la ciudad de Hanoi iniciaron estemiércoles la vacunación masiva contra el coronavirus. En el distrito de HoanKiem, inundado por turistas en horarios normales antes de la pandemia, seadministran ahora casi cuatro mil dosis por día en siete centros deinmunización.
En primerlugar, se vacunan a los trabajadores de departamentos clave de laadministración pública y a los obreros de las zonas industriales de Hanoi.
La campañade vacunación se extiende de julio de este año a abril de 2022 y beneficiará a5,1 millones de personas entre los 18 y 65 años, indica el artículo.
En laactualidad, las vacunas de AstraZeneca, Moderna y Sputnik V se administranprincipalmente en Vietnam.
Durantemucho tiempo, la epidemia estuvo bajo control en el país indochino. Aprincipios de mayo, el recuento total de los infectados con el coronavirus era desolo tres mil. Sin embargo, desde finales de junio el número aumentó de formaespectacular y superó la semana pasada los 100 mil casos.
El gobiernode Hanoi ha implementado medidas drásticas para prevenir la propagación delvirus, destacó el autor.
Losciudadanos que regresaron de las áreas epidémicas deben someterse a lacuarentena durante 14 días y al menos a tres pruebas PCR para detectar elvirus.
Si las tresdan negativas, las personas continuarán quedándose durante siete días en casa yvolverán a realizar la prueba el último día de aislamiento (también mediante elmétodo de PCR).
Asimismo, sehan establecido muchos puestos de control sanitario en las principales vías desalida e ingreso a la ciudad.
Mientrastanto, las localidades del sur se están viendo gravemente afectadas por lapandemia, especialmente Ciudad Ho Chi Minh.
Según Kühner,lo más importante en la vacunación masiva es tener suficientes dosis para lapoblación. Sin embargo, la negociación de contratos de suministro con losfabricantes enfrenta muchas dificultades.
Mientras, elmecanismo de distribución COVAX de la Organización Mundial de la Salud (OMS) noalcanza a satisfacer las necesidades de la mayoría de los países./.