Periódico estadounidense: Vietnam, destino relevante para inversores extranjeros

Durante los últimos años, Vietnam se ha convertido en un destino relevante para los inversores, evaluó la página web estadounidense Seeking Alpha.
Periódico estadounidense: Vietnam, destino relevante para inversores extranjeros ảnh 1Ciudad de Da Nang, centro de Vietnam. (Fuente: VNA)

Washington (VNA) Durante los últimos años, Vietnam se ha convertido en un destino relevante para los inversores, evaluó la página web estadounidense Seeking Alpha.

El país mantuvo un ritmo de crecimiento anual en torno a siete por ciento, una cifra equivale a dos veces más que el promedio mundial y ha sido impulsada por las industrias y los servicios, aunque la agricultura siguió representando una buena parte de la fuerza laboral, según la fuente. 

Seeking Alpha atribuyó la atracción de Vietnam a los bajos costos de la mano de obra, en comparación con la de China o México. 

Además de sus patentes ventajas en la fabricación de dispositivos electrónicos y calzado, Vietnam se ha convertido en destino del traslado de la producción de neumáticos, muebles y refrigeradores, señaló la fuente, al precisar que grupos estadounidenses como Sourcify, Cooper Tyres y Key Tronic entraron recientemente en el mercado indochino.

Citó datos de la Cámara de Comercio de Estados Unidos, de que la tasa de empresas que optaron por Vietnam como nuevo destino de sus inversiones incrementó de 17 por ciento en 2018 a 36 por ciento en 2019, en contraste con la reducción de la atracción de otros rivales como la India y Tailandia. 

De acuerdo con Seeking Alpha, aunque bajo los efectos de la epidemia del COVID-19, Vietnam registró por primera vez en los últimos dos años, el déficit comercial de casi mil millones de dólares en abril pasado, la economía del país ha mostrado señales de recuperación. 

En junio pasado, la producción industrial creció un 10,3 por ciento en comparación con el mes previo, mientras que en los últimos dos meses, las exportaciones recuperaron la tendencia alcista a un ritmo casi igual al promedio de 2019. 

Enfatizó que Vietnam fijó la meta de incrementar las exportaciones a la Unión Europea (UE) a 60 mil millones de dólares para 2025, hecho que a largo plazo ayudará a Hanoi a diversificar los destinos de sus productos, reduciendo la dependencia de grandes mercados tradicionales como Estados Unidos o China. 

Con la próxima entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio entre Vietnam y la UE, el país indochino abrirá las puertas a un mercado potencial, con Producto Interno Bruto total de 2,2 billones de dólares, subrayó. 

Además, citó fuentes que reportaron que Rusia, uno de los grandes socios comerciales de Vietnam, declaró que los dos países planean ampliar la cooperación económica. 

También consideró que el éxito de Vietnam en la lucha contra la epidemia del COVID-19 contribuyeron a aliviar los daños en el turismo. 

Sin embargo, alertó que el país seguirá enfrentando desafíos provocados por la pandemia y el proteccionismo del gobierno estadounidense. 

Recomendó que la nación continúe diversificando la producción de dispositivos electrónicos y mejore la capacidad tecnológica./.

VNA

Ver más

El consejero comercial Hoang Duc Nhuan y los delegados en la reunión. (Foto: VNA)

Impulsan la cooperación entre empresas de Vietnam y Argelia

La Oficina Comercial de Vietnam en Argelia organizó una reunión con representantes de organizaciones de promoción comercial y empresas argelinas para evaluar la cooperación económica y comercial entre ambos países durante 2024 y proponer medidas para fortalecer las relaciones bilaterales en el futuro próximo.

Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Grupo vietnamita explotará millones de toneladas de carbón para cubrir demanda en enero

El Grupo de Industria de Carbón y Minería de Vietnam (TKV) planea explotar 2,9 millones de toneladas de carbón e importar alrededor de 1,3 millones de toneladas para cubrir la creciente demanda de enero, especialmente para las centrales eléctricas cuando las lluvias disminuyan y la economía aumente la producción para servir a las festividades por el Año Nuevo Lunar (Tet) 2025.

Oportunidades y desafíos para exportaciones del arroz vietnamita en 2025

Oportunidades y desafíos para exportaciones del arroz vietnamita en 2025

Las exportaciones del arroz en 2024 de Vietnam lograron nuevos récords, tanto en volumen como en valor, ayudando al país a mantener su posición como el tercer mayor exportador de arroz del mundo. En el año 2025, se prevén nuevos cambios en las fuentes de suministro y la demanda del arroz en el mundo, por lo que las exportaciones de este cereal vietnamita enfrentarán muchas oportunidades, así como desafíos.