Periódico estadounidense: Vietnam, destino relevante para inversores extranjeros

Durante los últimos años, Vietnam se ha convertido en un destino relevante para los inversores, evaluó la página web estadounidense Seeking Alpha.
Periódico estadounidense: Vietnam, destino relevante para inversores extranjeros ảnh 1Ciudad de Da Nang, centro de Vietnam. (Fuente: VNA)

Washington (VNA) Durante los últimos años, Vietnam se ha convertido en un destino relevante para los inversores, evaluó la página web estadounidense Seeking Alpha.

El país mantuvo un ritmo de crecimiento anual en torno a siete por ciento, una cifra equivale a dos veces más que el promedio mundial y ha sido impulsada por las industrias y los servicios, aunque la agricultura siguió representando una buena parte de la fuerza laboral, según la fuente. 

Seeking Alpha atribuyó la atracción de Vietnam a los bajos costos de la mano de obra, en comparación con la de China o México. 

Además de sus patentes ventajas en la fabricación de dispositivos electrónicos y calzado, Vietnam se ha convertido en destino del traslado de la producción de neumáticos, muebles y refrigeradores, señaló la fuente, al precisar que grupos estadounidenses como Sourcify, Cooper Tyres y Key Tronic entraron recientemente en el mercado indochino.

Citó datos de la Cámara de Comercio de Estados Unidos, de que la tasa de empresas que optaron por Vietnam como nuevo destino de sus inversiones incrementó de 17 por ciento en 2018 a 36 por ciento en 2019, en contraste con la reducción de la atracción de otros rivales como la India y Tailandia. 

De acuerdo con Seeking Alpha, aunque bajo los efectos de la epidemia del COVID-19, Vietnam registró por primera vez en los últimos dos años, el déficit comercial de casi mil millones de dólares en abril pasado, la economía del país ha mostrado señales de recuperación. 

En junio pasado, la producción industrial creció un 10,3 por ciento en comparación con el mes previo, mientras que en los últimos dos meses, las exportaciones recuperaron la tendencia alcista a un ritmo casi igual al promedio de 2019. 

Enfatizó que Vietnam fijó la meta de incrementar las exportaciones a la Unión Europea (UE) a 60 mil millones de dólares para 2025, hecho que a largo plazo ayudará a Hanoi a diversificar los destinos de sus productos, reduciendo la dependencia de grandes mercados tradicionales como Estados Unidos o China. 

Con la próxima entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio entre Vietnam y la UE, el país indochino abrirá las puertas a un mercado potencial, con Producto Interno Bruto total de 2,2 billones de dólares, subrayó. 

Además, citó fuentes que reportaron que Rusia, uno de los grandes socios comerciales de Vietnam, declaró que los dos países planean ampliar la cooperación económica. 

También consideró que el éxito de Vietnam en la lucha contra la epidemia del COVID-19 contribuyeron a aliviar los daños en el turismo. 

Sin embargo, alertó que el país seguirá enfrentando desafíos provocados por la pandemia y el proteccionismo del gobierno estadounidense. 

Recomendó que la nación continúe diversificando la producción de dispositivos electrónicos y mejore la capacidad tecnológica./.

VNA

Ver más

En la sesión B2B (Fuente: VNA)

Promueven conexión entre empresas de Vietnam y la India

Una reunión empresarial entre Vietnam y la India se celebró en Nueva Delhi para ayudar a las empresas del país sudesteasiático a mejorar su competitividad y expandir su presencia en el mercado indio, contribuyendo así a los vínculos bilaterales de comercio e inversión.

Comercio entre Vietnam y Singapur aumenta 27%

Comercio entre Vietnam y Singapur aumenta 27%

El comercio entre Vietnam y Singapur continuó su sólida tendencia al alza a principios de 2025, con un aumento interanual del 27,15% durante el primer bimestre, según informó la agencia gubernamental Enterprise Singapore.

Panorama del encuentro. (Fuente: VNA)

Vietnam y China promueven cooperación en transporte

El ministro de Construcción de Vietnam, Tran Hong Minh, y el ministro de Transporte de China, Liu Wei, se reunieron para debatir medidas destinadas al fortalecimiento de la cooperación en el campo del transporte entre los dos países, especialmente el desarrollo ferroviario.

En el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam y Reino Unido firman memorando sobre protección del consumidor

La Comisión Nacional de Competencia del Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam y la Embajada británica en Hanoi firmaron un Memorando de Entendimiento (MoU) sobre protección del consumidor, como parte del Programa de Integración Económica ASEAN-Reino Unido, cuyo objetivo es impulsar la renovación, el desarrollo económico y el desarrollo sostenible.

Vietnam aspira a ingresar 454 mil millones de dólares por exportaciones a pesar de incertidumbre global

Vietnam aspira a ingresar 454 mil millones de dólares por exportaciones a pesar de incertidumbre global

Durante los primeros dos meses del año, Vietnam exportó productos por valor de 65 mil 200 millones de dólares, lo que representa un aumento del 10% en comparación con el mismo período del año anterior. Mientras tanto, las importaciones totalizaron casi 63 mil millones de dólares, un crecimiento del 16%, lo que resultó en un superávit comercial de 235 millones de dólares.

Productos textiles para la exportación. (Foto: VNA)

📝Enfoque: Economía privada de Vietnam con anhelo de avance y desarrollo

La economía privada ha jugado y sigue desempeñando un papel crucial en el desarrollo económico de Vietnam, siendo identificada como la fuerza pionera en la nueva era con la misión de promover la industrialización, modernización, mejorar la competitividad nacional y construir una sociedad sostenible e integrada globalmente.

Sector privado contribuye con 51% al PIB de Vietnam

Sector privado contribuye con 51% al PIB de Vietnam

El sector económico privado actualmente contribuye con alrededor del 51% al Producto Interno Bruto (PIB) de Vietnam, más del 30% del presupuesto estatal, crea más de 40 millones de puestos de trabajo, emplea a más del 82% de la fuerza laboral total de la economía y contribuye con casi el 60% del capital de inversión social total. La economía privada no sólo ayuda a expandir la producción, el comercio y los servicios, sino que también hace una importante contribución a la mejora de la productividad laboral, la promoción de la innovación y el aumento de la competitividad nacional.