Periodista chino resalta buenas relaciones de su país con Vietnam

Las relaciones entre Vietnam y China han atravesado un viaje de 75 años lleno de desafíos, volviéndose cada vez más profundas y estrechas. A lo largo de este camino, los vínculos de ambos países se han fortalecido continuamente y han alcanzado nuevas alturas.

El periodista Qiao Jun, experto en Vietnam de la Corporación de Radiodifusión y Televisión Central de China. (Fuente: VNA)
El periodista Qiao Jun, experto en Vietnam de la Corporación de Radiodifusión y Televisión Central de China. (Fuente: VNA)

Beijing (VNA)- Las relaciones entre Vietnam y China han atravesado un viaje de 75 años lleno de desafíos, volviéndose cada vez más profundas y estrechas. A lo largo de este camino, los vínculos de ambos países se han fortalecido continuamente y han alcanzado nuevas alturas.

Así lo valoró el periodista Qiao Jun, experto en Vietnam de la Corporación de Radiodifusión y Televisión Central de China (CMG) al conceder una entrevista a la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA) con motivo del 75 aniversario de las relaciones diplomáticas entre los dos países (18 de enero) y el “Año del Intercambio Humanístico Vietnam-China”.

Especialmente en los últimos años, a pesar de los cambios impredecibles en la situación internacional, las relaciones entre los dos países han avanzado de manera constante en la dirección correcta, logrando nuevos éxitos.

Atribuyó esos logros a la visión estratégica y al liderazgo sabio de los máximos dirigentes de los dos partidos y países.

También destacó que Vietnam y China tienen un sistema social similar, ideales y conceptos comunes. En los últimos años, los líderes de los partidos de ambos países han realizado múltiples visitas recíprocas. Esta es la mayor ventaja y la garantía política más importante en el desarrollo de las relaciones bilaterales. No solo refleja el alto nivel y el carácter especial de los nexos Vietnam - China, sino que también beneficia el intercambio y el aprendizaje mutuo sobre la experiencia en la gestión del partido y del Estado, fortalece la confianza política y fomenta los lazos bilaterales en la nueva era.

Además, resaltó el papel clave del intercambio partidista en los vínculos entre los dos países, reflejado en el apoyo mutuo en las luchas por la independencia y las causas de renovación de cada parte.

Al señalar la distancia cercana y las similitudes culturales de ambos países, el periodista señaló que los intercambios y el entendimiento mutuo entre los pueblos de ambos países continúan fortaleciéndose.

Actualmente, decenas de miles de jóvenes vietnamitas están estudiando en China, y el número de educados chinos que vienen a estudiar a Vietnam también ha aumentado de manera estable. Estas actividades de intercambio no solo aumentan la comprensión entre los pueblos de ambos países, sino que también crean una base amplia y sólida para la cooperación en diversas áreas.

El experto, citando datos de la Autoridad Nacional de Turismo de Vietnam, informó que en 2024, el número de turistas chinos que visitaron el país indochino alcanzó los 3,7 millones, lo que representó un aumento del 214,4% en comparación con 2023.

Expresó su confianza en que, en el futuro, esa cifra seguirá manteniendo un ritmo de crecimiento bastante rápido. Además, junto con la rápida cooperación en turismo transfronterizo entre Vietnam y China, el número de turistas vietnamitas al país vecino también ha aumentado considerablemente. La cooperación en turismo transfronterizo tiene un futuro prometedor.

Señaló que los proyectos de cooperación ferrocarril entre los dos países se están promoviendo y se prevén brindar buenos resultados.

Según el periodista, la cooperación económica y comercial siempre ha sido un aspecto destacado de las relaciones entre Vietnam y China, y también es una fuente importante de impulso para el avance de las relaciones bilaterales.

Actualmente, China es el mayor socio comercial de Vietnam, mientras que el país indochino deviene el mayor socio comercial de China en la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y el cuarto socio comercial más grande de la nación vecina en el mundo.

El comercial bilateral ha superado los 200 mil millones de dólares durante varios años consecutivos. Además, la estrategia de conexión entre los dos países sigue desarrollándose y fortaleciéndose, y la ventaja complementaria mutua entre ambos se sigue consolidando, agregó./.

VNA

Ver más

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, habla en la conferencia. (Foto: VNA(

Líder partidista destaca factores clave para garantizar éxito de las elecciones

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, subrayó  los asuntos clave para garantizar el éxito de las elecciones legislativas de 2026, destacando la importancia de una preparación meticulosa, la transparencia en la selección de candidatos y la plena participación ciudadana en todo el país.

Los altos dirigentes del Partido y Estado en la conferencia. (Foto: VNA)

Vietnam acelera los preparativos para las elecciones de 2026

El Consejo Electoral Nacional celebró esta mañana una conferencia nacional para divulgar y poner en marcha la Directiva del Buró Político sobre los preparativosde las elecciones de los diputados a la Asamblea Nacional de Vietnam de la XVI legislatura y de los miembros de los Consejos Populares de todos los niveles para el mandato 2026-2031.

Vietnam reafirma su papel y posición en APEC

Vietnam reafirma su papel y posición en APEC

Tras su adhesión al Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), el 15 de noviembre de 1998, Vietnam ha reafirmado su papel y posición en la región. Además de ser un miembro dinámico que participa activamente en iniciativas de colaboración, el país indochino se ha convertido en un socio confiable, con una voz importante en la promoción del libre comercio, la conectividad económica y el desarrollo sostenible.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, y residentes en el barrio de Thuong Cat en Hanoi. (Fuente: VNA)

Líder partidista llama a promover la gran unidad nacional

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, asistió hoy al Festival de la Gran Unidad Nacional 2025 en el barrio de Thuong Cat en Hanoi, en conmemoración al 95 aniversario del Día Tradicional del Frente de la Patria (18 de noviembre).

La tercera sesión del Consejo Nacional Electoral se celebró el 10 de noviembre. (Fuente: VNA)

Conferencia nacional define directrices para las elecciones legislativas de 2026

El Consejo Nacional Electoral organizará mañana una conferencia nacional para internalizar la Directiva del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam sobre la implementación de los preparativos para los comicios de diputados a la Asamblea Nacional de la XVI Legislatura y de los miembros de los Consejos Populares de todos los niveles para el período 2026-2031.

Vietnam y China fortalecen la cooperación partidista y teórica

Vietnam y China fortalecen la cooperación partidista y teórica

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, recibió a Li Shulei, miembro del Buró Político y jefe del Departamento de Propaganda del Comité Central del Partido Comunista de China, con motivo de su visita a Hanoi y la copresidencia del vigésimo Seminario Teórico entre ambos Partidos.

El auditor general adjunto Doan Anh Tho, en el evento. (Fuente: VNA)

Auditoría Estatal de Vietnam reafirma su papel activo en la cooperación regional

La delegación de la Auditoría Estatal de Vietnam, encabezada por el auditor general adjunto Doan Anh Tho, participó en el VIII Congreso de la Asociación de Entidades Fiscalizadoras Superiores del Sudeste Asiático (ASEANSAI), celebrado el 13 de noviembre en Singapur, contribuyendo al avance de la cooperación regional en auditoría pública.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Vietnam prioriza integración internacional como pilar estratégico

El borrador de los documentos del XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV) propone elevar la diplomacia y la integración internacional a la categoría de tarea clave y permanente, equiparándola con la defensa y la seguridad nacional, lo que marca un avance crucial en el pensamiento estratégico para el desarrollo del país.